Otros Servicios

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore.

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore.

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore.

Our Testimonial

team1

Quis quorum aliqua sint quem legam fore sunt eram irure aliqua veniam tempor noster veniam enim culpa labore duis sunt culpa nulla illum cillum fugiat quid.

Mike Hardson
team1

Quis quorum aliqua sint quem legam fore sunt eram irure aliqua veniam tempor noster veniam enim culpa labore duis sunt culpa nulla illum cillum fugiat quid.

David Cooper
team1

Quis quorum aliqua sint quem legam fore sunt eram irure aliqua veniam tempor noster veniam enim culpa labore duis sunt culpa nulla illum cillum fugiat quid.

Kevin Martin

NOVEDADES

IBC PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES

Ingreso base de cotización – IBC-: valor mínimo sobre el cual se debe calcular el valor de los aportes al Sistema General de Seguridad Social. Ingresos totales: corresponden a la suma de todos los ingresos mensualizados que son percibidos por el independiente, en el desarrollo de una o más actividades económicas. El artículo 89 de la Ley…

Leer más

BONIFICACION SALARIAL: ¿CONSTITUYE SALARIO?

La bonificación salarial es una forma de incentivo que se da a los colaboradores por alcanzar los objetivos trazados por la empresa. Es una forma de reconocimiento laboral y una estrategia de remuneración que estimula la productividad y el bienestar de los trabajadores, la cual se entrega de acuerdo con el desempeño del trabajador de…

Leer más

SUPERSOCIEDADES INDICA PLAZOS PARA ENVIO DE INFORMES

La Superintendencia de Sociedades en ejercicio de sus facultades de inspección, vigilancia y control, se permite informar que expidió la Circular Externa No. 100- 000003 de 11 de septiembre de 2023, que además de crear el Informe 75 que integra los Informes 50 y 52, señala los parámetros de presentación de los informes 42-PRACTICAS EMPRESARIALES,…

Leer más

LA OBLIGACIÓN LEGAL DE REGISTRAR TU SITIO WEB EN EL REGISTRO MERCANTIL

En la era digital, tener presencia en línea se ha vuelto crucial para empresas y emprendedores. La creación y gestión de sitios web y páginas en internet es una práctica común, pero es importante tener en cuenta que, en muchos países, esta actividad está regulada y sujeta a ciertas obligaciones legales, siendo una de las…

Leer más

PROYECTO LEY DE REFORMA LABORAL “PARA EL TRABAJO DIGNO Y DECENTE”

La ministra de trabajo la señora Gloria Inés Ramírez Ríos presento ante la cámara de representantes el 24 de agosto de 2023 el proyecto por medio del cual se propone una reforma laboral para el trabajo digno y decente, este proyecto de reforma está compuesto por 92 de artículos, que regulan diversas materias como relaciones…

Leer más

COMPENSACIONES APLICABLES EN LA DECLARACIÓN DE RENTA

De acuerdo con las normas fiscales que estuvieron vigentes durante el año gravable 2022, las personas naturales contribuyentes del impuesto de renta podrán utilizar en sus declaraciones de renta de dicho año gravable dos tipos diferentes de compensaciones fiscales que podrán enfrentar a su renta líquida gravable. A continuación, explicaremos las particularidades sobre este tema.…

Leer más

PARTIDAS QUE JUSTIFICAN EL INCREMENTO PATRIMONIAL

El incremento patrimonial de las personas naturales de un año a otro debe quedar debidamente justificado en su declaración de renta. De lo contrario, dicho incremento podrá convertirse en una renta por comparación patrimonial, la cual terminará encareciendo el impuesto a cargo del contribuyente. El artículo 236 del Estatuto Tributario –ET– señala que cuando la suma de la renta gravable,…

Leer más

GENERALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS, TENGA EN CUENTA

El presupuesto es una formulación anticipada de los ingresos, costos y la producción de las empresas, razón por la que constituye la base de la planeación de una organización. Para toda empresa es fundamental la elaboración de un presupuesto debido a que esta herramienta financiera y de gestión permite una visualización a priori del funcionamiento de la organización, de…

Leer más

ÚLTIMAS POSTULACIONES DEL INCENTIVO A LA GENERACIÓN DE NUEVO EMPLEO

El Incentivo a la Generación de Nuevo Empleo está por abrir su última convocatoria.  Desde 14 y hasta 21 de septiembre de 2023 a través de las entidades financieras, tienen plazo de postularse los empleadores que aún no han recibido en 12 ocasiones este beneficio económico entregado por el Gobierno Nacional. Quienes hayan contratado trabajadores adicionales, a…

Leer más

CUANDO ES OBLIGATORIO Y CUANDO NO, LA REMUNERACIÓN POR DISPONIBILIDAD DE UN TRABAJADOR

La disponibilidad y su remuneración han sido temas de constante debate en las relaciones laborales. A lo largo del tiempo se han discutido aspectos puntuales sobre ello, especialmente con relación a cuándo la disponibilidad de un trabajador debe ser objeto de remuneración económica y cuándo no. Recientemente, la Corte Suprema de Justicia ha emitido un…

Leer más

TIPOS DE ACCIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS

Para Nicolás Alviar, socio fundador y gerente general de AGT Abogados, hablar de acciones es un tema relevante en el derecho comercial colombiano: Muchos empresarios y socios no conocen el tipo de acciones con las que cuenta su organización, así como los deberes y derechos que se desprenden de estas. Las acciones son títulos valores que…

Leer más

MARKETING DIGITAL PARA INCREMENTAR TUS VENTAS

Muchos negocios han logrado crecer gracias a las diferentes estrategias de marketing digital que se pueden aplicar para aumentar las ventas y, por ende, mejorar los resultados financieros. Estas estrategias pretenden visibilizar el producto o servicio que ofrece el negocio o emprendimiento, llegar a más clientes y aumentar las ventas. El marketing digital no solo es una opción, sino una necesidad…

Leer más

FISCALIZACIÓN POR PARTE DE LA UGPP A LA INFORMACIÓN REPORTADA EN LA DECLARACIÓN DE RENTA

Nos encontramos en los vencimientos para efectuar la presentación de la declaración del impuesto a la renta de las personas naturales correspondiente al año gravable 2022 y, por ello, es necesario analizar cómo la información allí reportada da lugar a una posible fiscalización por parte de la UGPP con relación a las cotizaciones efectuadas a lo largo del…

Leer más

SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS, MEDIDAS PARA SU MEJORA

Las empresas enfrentan diversas circunstancias por factores internos o externos que pueden colocar en riesgo su situación financiera. Por eso, es importante establecer acciones que prevengan una crisis, así como tomar decisiones que permitan mejorar su tendencia financiera. En vista de esto, es crucial el estudio y evaluación de la información contable y aplicar medidas correctivas si…

Leer más

INEFICACIA DE LAS DECLARACIONES DE RETENCIÓN EN LA FUENTE

La ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente se refiere a aquellas declaraciones presentadas sin pago total. Esto se encuentra descrito en el artículo 580-1 del Estatuto Tributario –ET–, introducido por el artículo 15 de la Ley 1430 de 2010. Allí se señala que las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total no producirán…

Leer más

DETERMINACIÓN DEL ORIGEN DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Los accidentes de trabajo son eventos que ocurren en las empresas y pueden desencadenar, más allá de la lesión o el daño físico sufrido por el trabajador, afectaciones en las operaciones de la organización, incremento de los costos en programas de prevención en seguridad y salud en el trabajo, así como generar la percepción de un entorno laboral…

Leer más

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

De acuerdo con el calendario tributario, las obligaciones que tendrán vencimiento durante este septiembre de 2023 se pueden resumir de la siguiente forma: Impuesto de renta año gravable 2022 de personas naturales y sucesiones ilíquidas Entre septiembre 1 y 29 de 2023 continuarán transcurriendo los vencimientos para la presentación y pago oportuno de las declaraciones…

Leer más

DEUDAS DE LAS PERSONAS NATURALES Y SU TRATAMIENTO FISCAL

La declaración de renta de las personas naturales se encuentra conformada por los ingresos ordinarios y extraordinarios obtenidos en el año objeto de declaración, así como el patrimonio poseído al 31 de diciembre del período fiscal a declarar, el cual se encuentra conformado por el patrimonio bruto (cuentas bancarias, bienes muebles e inmuebles, inventario, cuentas…

Leer más

COTIZACION SEGURIDAD SOCIAL POR SEMANAS PARA QUIENES TRABAJAN PERIODOS INFERIORES A UN MES

La cotización por semanas es una modalidad de pago de seguridad social que permite la vinculación a los sistemas de pensiones, riesgos laborales, subsidio familiar y acceso a la protección por desempleo de las personas que trabajan por periodos inferiores a un mes y que ganan menos de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).…

Leer más

LIMITE DE REVISORIAS FISCALES QUE UN CONTADOR PUEDE ACEPTAR AL TIEMPO

El ejercicio de las funciones, derechos y obligaciones del revisor fiscal se encuentra regulado por la Ley 43 de 1990 y en el Código de Comercio. Estas normas establecen el número de revisorías fiscales que un contador público puede aceptar al tiempo, en qué tipo de entidades y bajo qué designación. Según el “Artículo 215.…

Leer más

OBLIGADOS A CUMPLIR CON EL REGIMEN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PARA EL AÑO 2023

A partir del 07 de septiembre de 2023 inicia el calendario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN para cumplir con las obligaciones formales de Precios de Transferencia año 2023 (información a presentar vigencia año 2022). Pero ¿Quienes se encuentran obligados a cumplir formalmente con este Régimen de Precios de Transferencia? En…

Leer más

EL FUTURO DE LA PROFESIÓN CONTABLE

El término “contador 4.0” se utiliza para referirse al contador público que está preparado para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de la industria 4.0. Industria 4.0 es el término que se utiliza para referirse a la cuarta revolución industrial, que se caracteriza por la integración de tecnologías digitales, físicas y biológicas en los…

Leer más

DIAN EMITIÓ CONCEPTO SOBRE LAS DECLARACIONES DE IVA PRESENTADAS EN UN PERIODO DIFERENTE AL OBLIGADO

El Concepto Dian 712 del 22 de junio de 2023, aclara que, de acuerdo con el artículo 429 del ET, el IVA debe ser declarado y pagado dentro de los plazos establecidos por el Gobierno nacional. Anteriormente, el parágrafo 2° del artículo 1.6.1.6.3. del Decreto 1625 de 2016 establecía que las declaraciones del IVA presentadas en periodos diferentes a…

Leer más

CLÁUSULAS DRAG ALONG Y TAG ALONG EN SOCIEDADES EN COLOMBIA FORTALECIENDO LOS CIMIENTOS DE LA PROTECCIÓN ACCIONARIA

En el vertiginoso universo empresarial, donde las decisiones pueden transformar el rumbo de una compañía, las cláusulas «Drag Along» y «Tag Along» se alzan como pilares de salvaguardia de los intereses accionarios en Colombia. Estas cláusulas, que podrían pasar inadvertidas, constituyen herramientas legales de crucial importancia para asegurar equidad y estabilidad en un contexto de…

Leer más

LEY DEJEN DE FREGRAR

El pasado 10 de julio del 2023 fue promulgada la ley 2300 que entrara en vigencia el 10 de octubre del 2023, el objetivo de esta ley es establecer  los canales, el horario y la periodicidad en la que los consumidores pueden ser contactados por las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera y todas las…

Leer más

NUEVAS REGLAS PARA LICENCIA DE LACTANCIA

El Gobierno nacional sancionó la Ley 2306 del 31 de julio de 2023, a través de la cual se refuerzan los mecanismos de protección a la maternidad y la primera infancia en Colombia. Entre las novedades de esta ley, se destaca el reconocimiento del derecho que tienen las mujeres de amamantar a sus hijos o hijas en…

Leer más

INDICADORES DE LIQUIDEZ MAS IMPORTANTES

El mundo empresarial es cada vez más competitivo y dinámico. Entender la salud financiera de una empresa es esencial para su supervivencia y crecimiento. Aquí es donde los indicadores de liquidez juegan un papel fundamental. La liquidez, uno de los aspectos más críticos del análisis financiero, es un indicador de la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones…

Leer más

COMO CALCULAR EL COSTO UNITARIO DE UN PRODUCTO, TENGA EN CUENTA

Se conoce el costo unitario de un producto o servicio como aquel valor que cuesta producirlo y/o comercializarlo, almacenarlo y venderlo. Para su cálculo, es importante tener en cuenta muchos factores que indiquen si es viable o no su disposición para la venta. La determinación correcta del costo unitario es crucial para que las empresas puedan fijar el precio adecuado de sus productos y…

Leer más

SALDOS A FAVOR EN DECLARACIONES DE RENTA DE PERSONAS NATURALES

Los saldos a favor son excedentes en las declaraciones de renta o IVA a favor de los contribuyentes o responsables, los cuales pueden ser recuperados a través de la solicitud de devolución o compensación. Ahora bien, las personas naturales que liquiden saldos a favor en sus declaraciones de renta podrán arrastrar dichos saldos a favor, considerando…

Leer más

FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR, QUE DEBE HACER

La pérdida de un trabajador es un evento trágico y complejo que puede tener un impacto profundo en la dinámica de una empresa. Además de generar un dolor emocional significativo, conlleva una serie de situaciones y consideraciones legales que tanto el empleador como el trabajador deben tener en cuenta. En este análisis examinaremos cinco aspectos…

Leer más

VALORACIÓN DE EMPRESAS

La valoración de empresas se refiere al proceso en el cual se busca cuantificar los diversos componentes que conforman el patrimonio de un negocio, su actividad, su potencial o cualquier otra característica que pueda ser evaluada en términos monetarios. La medición de estos elementos presenta desafíos considerables, dado que evaluar una empresa implica enfrentar múltiples dificultades técnicas. El objetivo…

Leer más

TIEMPO DE CONSERVACIÓN DE FACTURAS ELECTRÓNICAS O EN PAPEL

Para resolver el interrogante sobre el período de tiempo durante el cual se deben conservar, al menos para efectos fiscales, las copias de las facturas de venta electrónicas o de papel que sean expedidas por los vendedores, es necesario consultar lo dispuesto en el artículo 71 de la Resolución Dian 000042 de mayo de 2020: Artículo…

Leer más

REPORTE EN EL RUB PARA PERSONAS JURÍDICAS CREADAS A PARTIR DE JUNIO 1 DE 2023

De acuerdo con la más reciente versión del artículo 10 de la Resolución 000164 de diciembre 27 de 2021 (luego de ser modificado en dos ocasiones posteriores con el artículo 2 de la Resolución 000037 de marzo 17 de 2022 y el artículo 1 de la Resolución 001240 de septiembre 28 de 2022), las nuevas personas…

Leer más

TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL RIESGO

La gestión del riesgo es una parte fundamental de la administración financiera de una empresa. La capacidad de identificar, evaluar y reducir los riesgos puede tener un impacto significativo en la rentabilidad a largo plazo. Identificación y evaluación de riesgos Análisis de riesgos Realizar un análisis exhaustivo de los riesgos potenciales que enfrenta la empresa.…

Leer más

PROCRASTINACIÓN EN LOS CONTADORES PÚBLICOS

En el acelerado mundo de los negocios de hoy, los contadores públicos juegan un papel vital para garantizar la salud financiera y el éxito de las organizaciones. Sin embargo, como muchos profesionales, los contadores públicos a veces pueden tener problemas con la procrastinación. Esta conducta puede obstaculizar la productividad, retrasar tareas importantes e impactar negativamente en…

Leer más

TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL

Según la OIT, un trabajador a tiempo parcial es todo aquel trabajador asalariado cuya actividad laboral tiene una duración normal inferior a la de los trabajadores a tiempo completo en situación comparable (Convenio sobre el trabajo a tiempo parcial, 1994. Núm. 175). Los criterios para establecer la comparación entre un trabajador a tiempo parcial y…

Leer más

TODO LO QUE NECESITA SABER SI CUMPLE CON LO REQUERIDO POR LA DIAN PARA DECLARAR RENTA COMO PERSONA NATURAL

Lo primero que se debe tener en cuenta para hablar sobre la Declaración de Renta es entender el concepto de impuesto sobre la renta, es el valor que las personas naturales pagan al Estado colombiano ya sean empleados o independientes, teniendo en cuenta sus ganancias, salarios, comisiones y otros ingresos obtenidos durante el año 2022.…

Leer más

NOMINA, ASPECTOS A TENER EN CUENTA

En la nómina se reconocen los pagos que deben realizarse a cada trabajador, por lo cual cada persona o empresa que genere empleo en nuestro país debe realizar el proceso de liquidación de nómina independiente si esta se cancele de manera semanal, quincenal o mensual. Para esto es necesario y primordial que el trabajador cuente…

Leer más

OJO, SI TIEN E UN CDT: ESTE ES EL   APORTE QUE ESTA OBLIGADOA HACER, SALVO UNA EXCEPCION

Un CDT o certificado de depósito a término, es un producto de ahorro e inversión popular por estos días, debido a las tasas de interés elevadas que algunas de las entidades financieras han fijado, luego de las modificaciones hechas por el Banco de la República. Esta modalidad de inversión básicamente consiste en dejar un monto de…

Leer más

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR FRENTE AL FRAUDE EN LAS COMPAÑÍAS DONDE EJERCE (NIA 240)

La Norma Internacional de Auditoria (NIA) 240 implementada en Colombia por medio de la Ley 1314 de 2009, de acuerdo con el artículo 5 de la mencionada Ley, establece que cualquier error material en los estados financieros, puede deberse a fraude o error y que de hecho el factor diferenciador es si, la acción causal…

Leer más

PROTOCOLO DE FAMILIA, FORTALECIENDO LAS SOCIEDADES EMPRESARIALES EN COLOMBIA

En el ámbito empresarial, la planificación estratégica y la gestión adecuada de los asuntos internos son fundamentales para garantizar la continuidad y el éxito de una empresa familiar. En Colombia, el protocolo de familia se ha convertido en una herramienta esencial para fortalecer las sociedades empresariales familiares, asegurando una transición armoniosa entre generaciones y una…

Leer más

¿ES VALIDA UNA CONCILIACION EN MATERIA LABORAL?

La Corte Suprema de Justicia con sentencia del 11 de mayo del 2022 con ponencia de los magistrados Gerardo Botero Zuluaga y Fernando Castillo Cadena, indica que la conciliación busca resolver los conflictos entre empleadores y trabajadores surgidos en el transcurso del contrato o la relación laboral, para que la conciliación adquiera efectos de cosa…

Leer más

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL HISTORIAL CREDITICIO

El historial crediticio de una persona es lo primero que revisan los bancos, las cooperativas financieras o las compañías financieras al solicitar un crédito o cualquier servicio financiero. Según el reporte de la situación del crédito en Colombia del Banco de la República, mientras para evaluar el ingreso de nuevos clientes los bancos se enfocan en el flujo…

Leer más

PLAN DE ACCIÓN EFICAZ PARA TU NEGOCIO

En toda empresa debe existir un plan de acción que dirija el cumplimiento de los objetivos preestablecidos. Dicho plan consiste en la planeación de todas las actividades operativas, administrativas, financieras y comerciales que estipule realizar la empresa. Este proceso incluye a detalle todo lo que se desea hacer, quiénes serán los responsables de cada actividad, con…

Leer más

IMPUESTOS SALUDABLES Y SU EFECTO EN EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Los nuevos impuestos saludables a las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados contemplados en los artículos 513-1 hasta 513-13 del Estatuto Tributario –ET– (los cuales fueron creados con los artículos 54 y 96 de la Ley 2277 de diciembre 13 de 2022 y empezarán a generarse solo a partir de noviembre 1 de 2023) traerán como consecuencia adicional un mayor recaudo…

Leer más

ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD

La estabilidad laboral reforzada es una protección especial otorgada a trabajadores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, con el fin de garantizar que no sean discriminados o despedidos injustamente. Esta protección implica que el empleador no puede despedir al trabajador debido a su condición de debilidad manifiesta. Entre los trabajadores que tienen derecho…

Leer más

5 ELEMENTOS PARA TU PLAN ECONÓMICO

Un plan económico es un documento que contempla toda la información económica de un negocio para determinar su viabilidad en el corto, mediano y largo plazo. También permite observar cuánto tiempo tomará alcanzar las metas prestablecidas. Para determinar qué tan rentable o no puede ser un emprendimiento en su etapa inicial, se deberá realizar un análisis de factores…

Leer más

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EL MES DE JULIO

Al comenzar julio de 2023 es importante conocer las obligaciones tributarias que vencerán durante este mes, así como las fechas en las que deberán atenderse, lo cual permitirá evitar incurrir en extemporaneidades o intereses moratorios que terminen incrementando el valor de los gastos fiscales. A continuación, presentamos los compromisos más importantes en materia tributaria para…

Leer más

REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL TENGA EN CUENTA

En puertas del inicio de la reducción de la jornada máxima legal de forma gradual, es importante que los empleadores adopten las medidas adecuadas y oportunas para cumplir con la reducción de la jornada laboral sin perjudicar la productividad ni los derechos de sus trabajadores. Por ello, compartiremos 5 consejos clave sobre la jornada laboral para…

Leer más

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL CUANDO HAY REEXPRESIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

En el dictamen sobre los estados financieros, el revisor fiscal debe encargarse de emitir una opinión acerca de su razonabilidad, declarando si obtuvo la información necesaria para desarrollar su trabajo y si la entidad lleva su contabilidad en debida forma. En una compañía que reexpresa sus estados financieros del año 2021, ¿el revisor fiscal que es nombrado…

Leer más

ADMISIÓN AL PROCESO DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL, SE DEBE MODIFICAR LA RAZÓN SOCIAL DE LA COMPAÑÍA

Si una empresa incumple con el pago de sus obligaciones, es señal de que existe un desequilibrio en su patrimonio y, debido a la falta de solvencia económica, es incapaz de pagar de manera oportuna las deudas que tiene con sus acreedores, lo cual configura un inminente estado de cesación de pagos. En Colombia, el régimen…

Leer más

SANCIÓN POR NO EXPEDIR FACTURA ELECTRÓNICA EN VENTAS SUPERIORES A 5 UVT

El inciso segundo del parágrafo 2 del artículo 616-1 del Estatuto Tributario (luego de ser modificado por el artículo 13 de la Ley 2155 de septiembre 14 de 2021) menciona la implementación de las facturas electrónicas en reemplazo de los tiquetes POS siempre que se realicen ventas superiores a 5 UVT. En el inciso segundo del parágrafo 2 del…

Leer más

CONTRATOS DE APRENDIZAJE, ¿DEBEN SER REPORTADOS EN LA NÓMINA ELECTRÓNICA?

Se encuentran obligados a implementar el documento soporte de pago de nómina electrónica todos los contribuyentes del impuesto de renta que realicen pago o abonos en cuenta derivados de una vinculación por una relación laboral o legal y reglamentaria, así como pagos a pensionados a su cargo, que requieran soportar los costos y deducciones en…

Leer más

PASO A PASO PARA VERIFICAR SI FACTURAS DE COMPRA FUERON VALIDADAS POR LA DIAN

Desde su implementación en Colombia, las facturas electrónicas se han vuelto indispensables para acceder a ciertos beneficios, tanto para el vendedor obligado a expedirlas como para el adquiriente de los bienes y/o servicios. En Colombia, el principal sistema de facturación válido para el soporte fiscal de las ventas y compras realizadas es precisamente la factura electrónica con…

Leer más

DEVOLUCION AUTOMATICA DE SALDOS A FAVOR SOPORTADOS CON FACTURA ELECTRONICA (COSTO Y GASTO)

El Gobierno nacional reglamentará el mecanismo de devolución automática, cuando se cumple uno de los principales requisitos exigidos por la norma superior que se pueden destacar, es el hecho de comprobar que el 85 % de los costos y gastos tomados en la declaración de renta donde se declaró el saldo a favor que se…

Leer más

PAUTAS PARA IDENTIFICAR LA PROCEDENCIA DE LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA PARA PERSONAS POR CONDICIONES DE SALUD

El legislador profirió la Ley 361 de 1997 y en su artículo 26 incluyó la garantía de la estabilidad laboral reforzada con el objetivo de que ninguna persona en situación de discapacidad pueda ser despedida o su contrato terminado por razón de su discapacidad, salvo que medie autorización de la oficina de Trabajo hoy en día…

Leer más

REGISTRO UNICO DE BENEFICIARIOS FINALES RUB

El Registro Único de Beneficiarios Finales RUB, es una nueva obligación de tipo formal, que consiste en reportar a la DIAN la persona o personas naturales que en términos generales controlan una persona jurídica o una estructura sin personería jurídica. Es decir, en términos coloquiales, la DIAN quieren conocer quién está detrás de las sociedades…

Leer más

ACTUALIZACIÓN REGISTRO WEB DIAN – CALIFICACIÓN ESAL COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO INTEGRAL DE SERVICIOS C.T.A.

Estados Financieros año 2022.     Certificación requisitos para pertenecer al Régimen Tributario Especial.     Estatutos.     Certificado de Existencia y Representación Legal.    Acta No. 30 Decisión sobre la destinación del beneficio o excedente neto.     Informe de Gestión.     Formulario 5245 Solicitud Régimen Tributario Especial.    Certificación Cargos Directivos.     Rut Actualizado Cooperativa de…

Leer más

REUNIONES DEL MAXIMO ORGANO SOCIAL Y DE LA JUNTA DIRECTIVA

Las reuniones del máximo órgano social y de la junta directiva son elementos vitales para el éxito de una organización. Estas reuniones desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones y en la gobernanza empresarial, garantizando el cumplimiento de los objetivos y la protección de los intereses de los accionistas y partes interesadas. En…

Leer más

¿LOS DERECHOS LABORALES PRESCRIBEN?

 Si, los derechos laborales llámense salarios, prestaciones sociales, vacaciones, e indemnización moratoria de cesantías tiene un término o un plazo para su reclamación, es decir estos derechos prescriben a los tres años de haberse causado. El artículo 488 del Código Sustantivo del Trabajo establece: ARTICULO 488. REGLA GENERAL. Las acciones correspondientes a los derechos regulados en…

Leer más

GESTIÓN DEL FLUJO DE CAJA, CONOZCA MÁS A DETALLE ESTE IMPORTANTE INDICADOR

¿Sabes cuánto dinero entra y sale de tu empresa? El flujo de caja es una herramienta que permite a las empresas controlar sus entradas y salidas, evaluar su salud financiera, determinar si necesitan financiamiento y verificar si su modelo de negocio funciona correctamente, entre otros factores. Una buena gestión del flujo de caja garantiza la liquidez necesaria para…

Leer más

REDUCCIÓN DE INTERESES DE LA LEY 2227 DE 2022, EN JUNIO 30 VENCE EL PLAZO MÁXIMO PARA APLICAR A SUS BENEFICIOS

El artículo 91 de la Ley 2277 de diciembre 13 de 2022 contempla uno de los beneficios tributarios transitorios dirigidos a reducir la carga fiscal de los contribuyentes que estén adeudando valores por impuestos nacionales y/o territoriales. Sin embargo, el plazo para aprovecharlo terminará el 30 de junio de 2023. En dicha norma se lee: Artículo 91.…

Leer más

VISTO BUENO A LA BANCA ABIERTA, BENEFICIOS Y RIESGOS

La banca abierta, open banking, ha sido uno de los temas más discutidos en el ámbito financiero en Colombia en los últimos años. Esta iniciativa busca abrir el mercado bancario a nuevas empresas y tecnologías, permitiendo una mayor competencia y mejores opciones para los consumidores. El Plan de Desarrollo Nacional 2022-2026 incluye en sus artículos 71 y 75 la obligación…

Leer más

REDUCCIÓN DE SEMANAS DE COTIZACIÓN EN PENSIÓN PARA MUJERES

El artículo 9 de la Ley 797 del 2003 establece que los requisitos para acceder a la pensión de vejez en el régimen de prima media –RPM– son el cumplimiento de la edad y el número de semanas cotizadas por parte del afiliado, disponiendo que las edades para acceder a esta prestación son de 57 años para las mujeres…

Leer más

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS

El contrato de prestación de servicios es un acuerdo que se firma entre una empresa y un tercero quien prestara un servicio durante un periodo, en este documento se debe especificar las condiciones de la relación entre las partes intervinientes así mismo se incluye el valor y la duración del contrato. A veces no hay…

Leer más

RETENCIÓN EN LA FUENTE SOBRE PRIMA LEGAL

Para calcular la retención en la fuente sobre la prima legal de servicios que se cancelará durante junio de 2023 es necesario distinguir si el trabajador pertenece al sector privado o al sector público, y además si se le está aplicando el procedimiento 1 o el procedimiento 2 de retención en la fuente (ver los artículos 1.2.4.1.3 y 1.2.4.1.4…

Leer más

REDUCCIÓN DEL APORTE A SALUD PARA LOS PENSIONADOS

El presidente de la República sancionó la Ley 2294 de 2023, Plan Nacional de Desarrollo –PND– 2022-2026: “Colombia, potencia mundial de la vida”, que representa la hoja de ruta del Gobierno nacional durante el próximo cuatrienio. En efecto, uno de los artículos aprobados en dicha ley significará un beneficio para un grupo importante de los pensionados…

Leer más

¿CÓMO LA GESTIÓN DE COSTOS MEJORA LAS UTILIDADES DE UNA EMPRESA?

En el contexto empresarial, es importante llevar a cabo una buena gestión de costos con la finalidad de controlar los procesos y determinar si se están manejando eficientemente los recursos con miras hacia la maximización de las ganancias de la empresa. La gestión de costos incluye un conjunto de actividades encaminadas al cumplimiento de los objetivos estratégicos…

Leer más

ELABORACIÓN DE UN ANÁLISIS FINANCIERO

Todas las empresas son vulnerables a sufrir algún desequilibrio financiero imprevisto, generalmente asociado a problemas de falta de liquidez o insolvencia. Por lo tanto, es fundamental evaluar la situación financiera y económica, e identificar la causa de los problemas, investigar sobre ellos, establecer soluciones y disponer de las herramientas apropiadas para lograrlo. La herramienta más efectiva…

Leer más

DOBLE DEDUCCIÓN POR DEPENDIENTES ECONÓMICOS, NUEVA INTERPRETACIÓN DE LA DIAN

Desde su creación con la Ley 1607 de 2012, el artículo 387 del Estatuto Tributario –ET– permite que las personas naturales residentes fiscales en Colombia, que obtengan ingresos por concepto de rentas de trabajo, tengan derecho a una deducción por concepto de dependientes equivalente al 10 % del total del ingreso bruto, siempre que no superen las 384 UVT ($14.594.000 por…

Leer más

REGISTRO ÚNICO DE BENEFICIARIOS FINALES, SANCIONES POR NO PRESENTAR A TIEMPO ESTE REPORTE

Teniendo en cuenta las recomendaciones internacionales, al Estatuto Tributario –ET– se incorporó una nueva obligación tributaria que hará parte integral del registro único tributario –RUT–, cuyo funcionamiento, facultad de fiscalización y sanción estará en cabeza de la Dian: el registro único de beneficiarios finales –RUB–. Al respecto, cabe recordar que las entidades tienen hasta el lunes 31 de julio de…

Leer más

INCAPACIDAD LABORAL, TENGA EN CUENTA PARA EVITAR SU RECHAZO

Conforme a lo establecido en el Decreto 1427 del 2022, las incapacidades son certificados médicos que acreditan que un trabajador afiliado se encuentra en un estado de inhabilidad física o mental, lo cual le impide desarrollar su capacidad laboral por un tiempo determinado, originado por una enfermedad o accidente común o laboral. Las incapacidades, como certificados…

Leer más

GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRENDEDORES: 5 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA TRIUNFAR

Emprender es un viaje apasionante, lleno de desafíos y oportunidades únicas, donde construir y desarrollar un negocio exitoso requiere atención meticulosa a la gestión financiera. Esta habilidad esencial es la clave para asegurar la sostenibilidad y prosperidad de tu empresa a largo plazo. En este artículo te brindamos cinco consejos valiosos y prácticos que te ayudarán…

Leer más

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA CUANDO EL CLIENTE NO SE IDENTIFICA

Teniendo en cuenta el límite de la facturación P.O.S, es decir si el producto o servicio tiene un valor superior a 5 Uvt, no se puede facturan con el sistema POS, se debe emitir la factura electrónica correspondiente, pero en la práctica suele suceder que un cliente no se identifica, es decir no suministra su…

Leer más

PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y ETICA EMPRESARIAL Y SU PAPEL EN LA REVISORIA FISCAL.

El Programa de Transparencia y Ética Empresarial o PTEE Es un conjunto de políticas y procedimientos específicos encaminados a identificar, detectar, prevenir, gestionar y mitigar los Riesgos de Corrupción o los Riesgos de Soborno Transnacional que puedan afectar a la empresa. El Riesgo de Soborno Transnacional o Riesgo ST se define como la posibilidad de…

Leer más

NO DEJES VENCER EL PLAZO PARA REPORTAR INFORMACIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE BENEFICIARIOS FINALES -RUB-

El registro único de beneficiarios finales –RUB– es el registro a través del cual las personas jurídicas y las estructuras sin personería jurídica o similares deben suministrar la información de sus beneficiarios finales. Todas las personas jurídicas y estructuras sin personería jurídica se encuentran obligadas a realizar el registro único de beneficiarios finales –RUB–, según lo señalado en los artículos 631-5 y 631-6 del…

Leer más

IMPLICACIONES DE LA SOLIDARIDAD LABORAL

La solidaridad laboral significa que, si el obligado principal a pagar prestaciones sociales, seguridad social, salarios entre otros no cumple sus obligaciones, podrá el trabajador vía proceso ordinario laboral exigir el cumplimiento de las obligaciones laborales al deudor solidario.   Ahora bien, el artículo 36 del Código Sustantivo del Trabajo señala que: “son solidariamente responsables…

Leer más

QUÉ SUCEDE CON LOS APORTES A SEGURIDAD SOCIAL EN UNA REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Cuando una empresa incumple con el pago de sus obligaciones es señal de que existe un desequilibrio en su patrimonio –los pasivos superan a los activos– y, debido a la falta de solvencia económica, es incapaz de pagar de manera oportuna las deudas que tiene con sus acreedores, lo que configura un inminente estado de…

Leer más

DOCUMENTO SOPORTE PARA OPERACIONES CON PROVEEDORES DEL EXTERIOR

De acuerdo con el artículo 1.6.1.4.12 del Decreto 1625 de 2016 y la Resolución 000167 de 2021, el documento soporte en compras a no obligados a facturar se constituye como el documento soporte que prueba la respectiva transacción que da lugar a costos, deducciones o impuestos descontables cuando la operación es realizada con sujetos que no se encuentran obligados a…

Leer más

COMPENSACIÓN EN DINERO DE VACACIONES

Las vacaciones son una expresión del derecho fundamental al descanso del trabajador. El artículo 53 de la Constitución Política consagra como uno de los principios mínimos fundamentales en materia laboral la garantía del descanso necesario del trabajador. El derecho de todo trabajador a tomar un descanso tiene como fines, entre otros, permitirle al trabajador recuperar las energías…

Leer más

LIQUIDACION VOLUNTARIA

La liquidación voluntaria es un proceso legal que permite a las empresas que se encuentran en cesación de pagos cerrar sus operaciones y liquidar sus activos para pagar sus deudas de manera ordenada y legal. En Colombia, este proceso se encuentra regulado por la Ley 1116 de 2006, la cual establece los procedimientos y requisitos…

Leer más

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO FINANCIERO

La inteligencia artificial, de la mano de los chatbots, está incursionando en el ámbito financiero de las empresas. Un ejemplo de ellos es Brex Inc, una empresa de software financiero que está probando la herramienta de inteligencia artificial de OpenAI para un brindar un servicio que responda preguntas sobre presupuestos corporativos, gastos y cuestiones de política. El chatbot de…

Leer más

COSTOS OCULTOS, CONOZCA CUALES SON PARA SU CONTROL

La teoría de los costos ocultos es propuesta por el profesor Henry Savall de la Universidad de Lyon en Francia, desde 1973, quien demuestra que todas las empresas poseen un alto grado de costos ocultos que son difíciles de detectar y de cuantificar, ya que al ser invisibles no se ven fácilmente reflejados en la contabilidad…

Leer más

VALOR DE LA HORA ORDINARIA CON LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

La Ley 2101 de 2021 redujo la jornada laboral máxima de 48 a 42 horas semanales y su implementación podrá hacerse de forma automática o gradual. Si el empleador se acoge a la implementación gradual, debe tener en cuenta que a partir del próximo 15 de julio de 2023 la jornada se reducirá una (1) hora y la…

Leer más

COSTOS Y GA STOS PARA EFECTOS DE DEDUCCION O DESCUENTO

De acuerdo con el artículo 616-1 del ET, el porcentaje máximo de costos y gastos soportado sin factura electrónica fue del 30 % en 2020, 20 % en 2021, 10 % en 2022  y para el 2023, se entiende que no será aceptado fiscalmente ningún costo o gasto que no esté soportado en factura electrónica o…

Leer más

GESTIÓN FINANCIERA PARA EMPRENDEDORES

Emprender es un viaje apasionante, lleno de desafíos y oportunidades únicas, donde construir y desarrollar un negocio exitoso requiere atención meticulosa a la gestión financiera. Esta habilidad esencial es la clave para asegurar la sostenibilidad y prosperidad de tu empresa a largo plazo. Pensando en ti, el emprendedor, y en los retos particulares que enfrentas en…

Leer más

BENEFICIOS DE SOLICITAR LA FACTURA ELECTRÓNICA

Actualmente en Colombia, el sistema de facturación vigente es precisamente la factura electrónica de venta con validación previa, regulada mediante la Resolución 000042 de 2020. Si bien la factura electrónica representa ciertos beneficios para los obligados a facturar, también trae beneficios para los adquirientes de bienes y servicios. Por este motivo, a continuación te contamos la…

Leer más

LIDERAZGO EN LOS CONTADORES PÚBLICOS

El liderazgo es una habilidad que todos necesitamos desarrollar en nuestra vida profesional para tener éxito y los contadores públicos no son una excepción. En los últimos años, se ha convertido en una parte importante de la profesión contable y es esencial para los contadores públicos que desean avanzar en su carrera. Diferentes autores sostienen el argumento…

Leer más

CONSEJOS PARA DILIGENCIAR LA INFORMACIÓN EXÓGENA DE 2022

Sin importar cuántos y cuáles sean los formatos que le corresponda entregar a cada reportante para cumplir con las exigencias de los reportes de información exógena tributaria del año gravable 2022  (ver la Resolución 0124 de octubre de 2021, la cual sigue pendiente de ser modificada según lo indicado con el proyecto de resolución modificatoria publicada en enero 25…

Leer más

IMPUESTO AL PATRIMONIO, PLAZOS PARA SU PRESENTACIÓN

La Ley 2277 de 2022, a través de sus artículos 35 al 41, reincorporó al ordenamiento tributario un nuevo impuesto al patrimonio generado por la posesión del mismo al 1 de enero de cada año, cuyo valor sea igual o superior a 72.000 UVT ($3.053.664.000 por 2023). Dicho impuesto estará a cargo de las personas naturales y…

Leer más

¿CÓMO PONERSE AL DÍA CON SUS APORTES DE PENSIÓN QUE NO SE PAGARON EN LA PANDEMIA?

Si su empresa o usted, como trabajador independiente, se acogieron al Decreto Ley 558 del 2020, que permitió reducir de manera voluntaria los aportes de pensión en abril y mayo del 2020, al inicio de la pandemia, debe saber que ya es momento de ponerse al día. Es importante recordar que durante la emergencia sanitaria…

Leer más

REUNION DE ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS Y JUNTA DE SOCIOS

Los asociados de toda compañía constituida en Colombia tienen la obligación de reunirse en sesión ordinaria del máximo órgano social (asamblea general de accionistas o junta de socios) por lo menos una vez al año, en la época fijada en los estatutos sociales y a falta de esta, dentro de los tres meses siguientes al…

Leer más

¿EN EL REGIMEN DE PRIMA MEDIA CON PRESTACION DEFINIDA UNA MUJER DE 54 AÑOS Y UN HOMBRE DE 59 AÑOS ES PREPENSIONADO?

Empecemos por definir que el Régimen de Prima Media con Prestación Definida es un sistema de aportes pensionales, donde los aportes de todos los trabajadores pasan a ser parte de un colectivo, y son administrados por la administradora colombiana de pensiones Colpensiones. Para dar respuesta al interrogante planteado debe tenerse en cuenta la sentencia de tutela…

Leer más

INFRACCIONES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS REVISORES FISCALES

La Supersociedades ha publicado la cartilla Principales infracciones y sanciones en materia de deberes de administradores y revisores fiscales con el objetivo de divulgar las principales infracciones que han sido objeto de sanción por parte de la Delegatura de Supervisión Societaria, para prevenir que se cometan. De igual forma, la entidad da a conocer los criterios para…

Leer más

IMPUESTOS PENSADOS EN EL IMPACTO ECOLÓGICO, PUNTOS CLAVE

El cambio climático y la sostenibilidad son dos conceptos que con el paso de las semanas toman mayor fuerza e importancia a nivel corporativo. La reglamentación sobre estos temas está evolucionando en todos los países y las medidas tributarias comienzan a aparecer. Por ejemplo, recientemente la Unión Europea aprobó un impuesto a las importaciones con base en la emisión…

Leer más

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y CONTRATO DE TRABAJO, EN QUE SE DIFERENCIAN

El contrato de prestación de servicios y el contrato de trabajo son dos modalidades de contratación que se utilizan en el ámbito laboral. Mientras que el primero implica autonomía en la forma de llevar a cabo una tarea específica, el segundo involucra una relación laboral subordinada. El contrato de prestación de servicios es un acuerdo de…

Leer más

MATRICES, SUBORDINADAS Y GRUPOS EMPRESARIALES

En el mundo empresarial, las matrices, subordinadas y grupos empresariales son estructuras clave que se utilizan para organizar y operar empresas de manera efectiva. Es esencial que los dueños de empresas y los gerentes comprendan estos conceptos para poder tomar decisiones informadas sobre cómo administrar sus organizaciones. A continuación, vamos a realizar la conceptualización de…

Leer más

FIRMA DEL CONTADOR O REVISOR FISCAL EN LAS DECLARACIONES DE RETENCIÓN EN LA FUENTE

El artículo 605 del Estatuto Tributario –ET– señala que los agentes de retención y autorretenedores deberán presentar por cada mes una declaración de las retenciones en la fuente que, de conformidad con las normas vigentes, debieron efectuar durante el respectivo mes, mediante el formulario 350 habilitado por la Dian para tal fin. Para efectos de lo anterior, el agente…

Leer más

PAUTAS PARA INTERPRETAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA COMPAÑÍA

Los estados financieros son documentos estructurados cuyo objetivo es mostrar la información sobre la situación financiera y el resultado de una persona o empresa en un determinado período. Saber interpretar los estados financieros de una empresa es una tarea crucial para conocer la situación financiera de la misma. La interpretación correcta de estos estados financieros es fundamental para tomar…

Leer más

HORAS EXTRAS Y SU AUTORIZACIÓN POR PARTE DEL EMPLEADOR

La jornada laboral ordinaria es aquella que hayan acordado las partes (empleador y trabajador) en el contrato. Si la jornada ordinaria de trabajo no se convino, será la máxima legal. En otras palabras, si no se establece una jornada laboral ordinaria por las partes, se considerará la jornada máxima legal como la jornada ordinaria de…

Leer más

TBT DEBIDO PROCESO LABORAL DISCIPLINARIO

La Corte Constitucional en sentencia de constitucionalidad C 594 de 2014 con ponencia del Magistrado Luis Ernesto Vargas Silva señala que el artículo 115 del Código Sustantivo del Trabajo dispone que antes de aplicarse una sanción disciplinaria, el empleador debe dar oportunidad de ser oídos tanto al trabajador inculpado como a dos representantes del sindicato a…

Leer más

REPORTE DE INFORMACIÓN EXÓGENA POR EL AÑO GRAVABLE 2022

De acuerdo con el artículo 46 de la Resolución 000124 de 2021, entre el 2 de mayo y el 14 de junio de 2023 deberá ser presentado el reporte de información exógena correspondiente al año gravable 2022 por parte de las personas naturales y jurídicas calificadas como grandes contribuyentes, así como aquellas que no cuenten con dicha calificación,…

Leer más

QUÉ ES Y CÓMO SE CALCULA AIU

El concepto de administración, imprevistos y utilidad –AIU– no está definido legalmente, pero es utilizado como base especial para la liquidación del IVA generado sobre algunos servicios. Aunque no existe una norma que reglamente esta figura, representa los costos indirectos de ciertas actividades relacionadas con el objeto del contrato, cuya ejecución es determinante para que…

Leer más

VALORACIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS, TENGA EN CUENTA

La valoración de empresas es un proceso importante para la toma de decisiones informadas y fundamentadas, así como para la planificación estratégica, la inversión y la obtención de financiamiento. Se cree que una empresa debe ser valorada solo cuando se tiene la intención de venderla o invertir en ella, sin embargo, debe tenerse en cuenta que este…

Leer más

DEDUCION DEL 1% PARA TODOS TUS COMPRAS CON FACTURA ELECTRONICA

La reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, aprobada a finales del 2022, trajo consigo cambios importantes en el impuesto de renta para personas naturales. En HERRERA ASOCIADOS Y CIA SAS te estaremos explicando varios de ellos; y en esta oportunidad hablaremos de un beneficio que te ayudaría a reducir el valor a pagar en…

Leer más

ESTRATEGIAS PARA MANEJAR EL ENDEUDAMIENTO

El endeudamiento puede ser una herramienta financiera útil en diversas situaciones, como para la financiación de proyectos importantes, la creación de historial crediticio y la oportunidad de aprovechar inversiones, entre otras ventajas. No obstante, para que el endeudamiento resulte beneficioso es importante manejarlo de manera responsable y con un plan de pago adecuado. Un aspecto que debe…

Leer más

FACTURA ELECTRÓNICA POR TRANSACCIONES DE MÁS DE 5 UVT A PARTIR DEL 01 DE ABRIL

De acuerdo con lo contemplado en el inciso segundo del parágrafo 2 del 616-1 del Estatuto Tributario –ET– y lo dispuesto en la Resolución 001092 de julio 1 de 2022, a partir de abril 1 de 2023 algunos vendedores deberán dar cumplimiento al calendario especial con el cual se les exige que los tiquetes POS deberán cambiarse obligatoria…

Leer más

OBLIGACION IMPLEMENTACION SAGRILAFT

Según el art. 203 del Código de Comercio y la Ley 43 de 1990, la Revisoría Fiscal surge con la necesidad del Estado de regular la correcta operación de los entes privados a cargo de bienes y servicios, así como la protección del bien común velando por el cumplimiento de normas internas y externas según los estados financieros…

Leer más

ENTREGA A SUPERSOCIEDADES DE ESTADOS FINANCIEROS AÑO 2022: SE FIJAN PLAZOS Y CONDICIONES

El pasado 22 de noviembre de 2022 la Superintendencia de Sociedades expidió la  Circular 100-000012, a través de la cual se fijaron las condiciones y plazos en que las sociedades vigiladas, controladas e inspeccionadas de los grupos 1, 2 y 3 de aplicación de Estándares Internacionales (sin importar si se encuentran en condiciones normales de operación o…

Leer más

REPORTE DEL RUB, SOCIEDADES QUE SE LIQUIDEN ANTES DE JULIO 2023 DEBEN PRESENTARLO

El pasado 28 de septiembre de 2022 la Dian expidió su Resolución 001240, por medio de la cual modificó por segunda vez a su anterior Resolución 000164 de diciembre 27 de 2021, estableciendo que el reporte del registro único de beneficiarios finales –RUB–, contemplado en los artículos 631 (literal “n”), 631-5 y 631-6 del ET (modificados con los artículos 16…

Leer más

ACTIVOS EN EL EXTERIOR A ENERO 1 DE 2023

La norma contenida en el artículo 607 del Estatuto Tributario –ET–, luego de ser modificado con el artículo 63 de la Ley 2277 de diciembre 13 de 2022, indica que la obligación de reportar a la Dian el detalle de los activos poseídos en el exterior a enero 1 de 2023 se regiría esta vez por las…

Leer más

REFORMA LABORAL 2023: ESTO ES LO QUE DEBES SABER

El pasado 16 de marzo de 2023 el Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República el texto a la reforma laboral, la cual tiene como finalidad la estabilidad laboral de los trabajadores. Algunos puntos claves importantes de esta reforma son:   Uno de los enfoques principales de esta reforma es priorizar la estabilidad…

Leer más

DICTÁMENES PERICIALES

Para el Perito Contador toda información Financiera, Comercial, Legal, Técnica, etc. puede ser validada y certificada siempre y cuando exista un reflejo de ésta en la contabilidad, en los soportes y por ende en los libros de la compañía o compañías que los emiten, dicho valor o registro contable debe contener los soportes legales con…

Leer más

SANCIONES TRIBUTARIAS, CONCEPTOS BÁSICOS PARA SU ENTENDIMIENTO

Para entender cada una de las sanciones en materia tributaria, es necesario conocer y distinguir entre ciertos conceptos básicos relacionados con los actos administrativos y aquellas actuaciones de la Dian de las cuales puede derivarse la imposición de las sanciones. Entre estos conceptos destacamos: Emplazamiento en el proceso sancionatorio El emplazamiento consiste en un documento…

Leer más

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS POR TAMAÑO EN 2023

Por medio del Decreto 957 de 2019, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señala los criterios de clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, de acuerdo con los ingresos percibidos en un año por actividades ordinarias y el sector en el que se encuentren. La norma señala como criterio para la clasificación los ingresos de…

Leer más

ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO Y LOCAL COMERCIAL, EN QUE SE DIFERENCIAN

Los conceptos de establecimiento de comercio y local comercial suelen utilizarse para referirse a una sola cosa: el espacio físico donde se ofrecen bienes o servicios. De hecho, en la doctrina comercial una de las presunciones de la calidad de comerciante de una persona es que tenga un establecimiento de comercio abierto al público. Sin…

Leer más

PAPELES DE TRABAJO DEL REVISOR FISCAL

Los papeles de trabajo ayudan al auditor o revisor fiscal a garantizar que el encargo de auditoría se realizó de la forma adecuada considerando las normas aplicables. Además, la preparación de los papeles de trabajo provee una base para la preparación del informe final, entre muchos otros beneficios. En las siguientes líneas exploraremos los aspectos más relevantes de los papeles…

Leer más

AUTORRETENCIONES ESPECIALES A TÍTULO DE RENTA AUMENTAN A PARTIR DE MARZO 1 DE 2023

La autorretención en la fuente a título de renta se creó mediante el decreto 2201 de diciembre de 2019 luego que la Ley 1819 de 2016 eliminara el impuesto para la equidad CREE a las empresas donde también existía un mecanismo similar. Ahor bien, a partir del 1 de enero de 2017 nace la autorretención…

Leer más

TARIFA GENERAL DEL IMPUESTO DE RENTA 2023

El artículo 10 de la Ley 2277 de 2022 modificó el artículo 240 del Estatuto Tributario –ET–, estableciendo que la tarifa general del impuesto sobre la renta aplicable a las sociedades nacionales y sus asimiladas, los establecimientos permanentes de entidades del exterior y las personas jurídicas extranjeras con o sin residencia en el país, obligadas a presentar la declaración…

Leer más

SANCIÓN O DESPIDO CON JUSTA CAUSA, TENGA EN CUENTA

Las sanciones y despidos con justa causa pueden resultar todo un desafío para los empleadores, ya que estas situaciones pueden ser complejas y delicadas, tanto para la empresa como para los trabajadores involucrados. Por eso, es fundamental contar con la información y las herramientas necesarias para abordar estos procesos de manera efectiva y legal. A…

Leer más

SANCIONES RELACIONADAS CON LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS

Las sanciones asociadas a las declaraciones tributarias se encuentran contempladas en los artículos 641 al 650-2 del Estatuto Tributario –ET–. Dicho lo anterior, dentro de esta categoría podemos enmarcar otras sanciones que, si bien no están directamente relacionadas con las declaraciones tributarias, sí involucran, entre otras, a las entidades recaudadoras de impuestos. A continuación, profundizaremos en cada de una…

Leer más

DESCUENTO POR INDUSTRIA Y COMERCIO

Mediante el artículo 19 de la Ley 2277 de diciembre 13 de 2022, el Gobierno nacional modificó el artículo 115 del Estatuto Tributario –ET–, respecto a la deducción de impuestos pagados. La nueva versión de dicho artículo continúa señalando que serán 100 % deducibles en las declaraciones de renta los impuestos, tasas y contribuciones que efectivamente se hayan pagado…

Leer más

SI USTED SE ENCUENTRA INSCRITO EN EL RÉGIMEN SIMPLE, ESTO LE INTERESA…

El calendario tributario del año 2023 permitirá que los contribuyentes del régimen simple primero presenten su declaración anual del año gravable 2022 y luego presenten el primer formulario de anticipo bimestral del 2023 en el cual se podrá imputar oportunamente el saldo a favor que primero arroje la declaración anual. De acuerdo con lo establecido…

Leer más

NOMINA ELECTRONICA

En estos tiempos, la era digital hace que se trasforme la manera en que se presenta la información y uno de los cambios normativos a los que nos hemos enfrentado en la actualidad es el reglamentado en la resolución No.0013 del año 2021 expedida por la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales Dian, en la…

Leer más

OBLIGADOS A TENER REVISOR FISCAL AÑO 2023

La revisoría fiscal es uno de los instrumentos a través de los cuales se ejerce la inspección y vigilancia de las sociedades mercantiles, en cuanto vela por el cumplimiento de las leyes, de los estatutos sociales y de las decisiones de los órganos de administración, y da fe pública al respecto. De acuerdo a lo anterior, las…

Leer más

CIERRE CONTABLE Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS PARA PERTENECER AL GRUPO 3

En los primeros meses del 2023 todos los departamentos contables de las empresas colombianas empezarán a trabajar en el cierre contable del año 2022; este proceso debe realizarse teniendo en cuenta el marco normativo contable que deben usar las empresas de acuerdo con lo especificado en el DUR 2420 DE 2015 así: Las entidades que pertenezcan al…

Leer más

IVA E INC DE LOS RESTAURANTES Y BARES DEL RÉGIMEN SIMPLE

Fue en septiembre 14 de 2021, a través de los artículos 56 y 57 de la Ley 2155, cuando se agregaron dos normas transitorias al Estatuto Tributario con las cuales se afectó transitoriamente la generación del IVA o INC en los restaurantes y bares de personas naturales o jurídicas que funcionaran bajo el régimen simple. En primer lugar,…

Leer más

CAMBIOS IMPORTANTES EN MATERIA CONTABLE QUE SE HAN PRESENTADO

En las organizaciones el proceso contable es el conjunto de pasos que permite expresar a través de estados financieros las operaciones económicas. Dicho ciclo es esencial para toda empresa como quiera que gracias con el podrán ver sus gastos e ingresos, y así realizar proyecciones, evitando muchas veces crisis que pueden llevar al cierre de…

Leer más

REDUCCION OBLIGATORIA DE LA JORNADA MAXIMA LABORAL A 47 HORAS APARTIR DEL 15 DE JULIO DEL 2023

La jornada laboral, es el horario que el trabajador debe cumplir diariamente y que se estipula entre las partes en el contrato de trabajo, siempre y cuando la misma no exceda la jornada máxima legal permitida. El Artículo 161    del código sustantivo del trabajo establecía que la jornada laboral máxima semanal permitida es de 48…

Leer más

¿SE DEBE EXPEDIR FACTURA EN LOS SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO?

Al momento de efectuar un servicio de arrendamiento, tanto el arrendatario como el arrendador deberá tener en cuenta aspectos fiscales que influyen en esta operación, tal como es la determinación de si el arrendamiento se encuentra gravado o excluido del IVA o si se debe expedir o no factura electrónica mensual por el pago de dicho…

Leer más

ACUERDOS DE CONFIDENCIALIDAD, SU INCUMPLIMIENTO PUEDE ACARREAR SANCIONES

En el ejercicio de sus funciones o por la naturaleza propia del cargo, muchos trabajadores tienen acceso a información que no debe ser divulgada sin autorización expresa del empleador, pues en el caso de que sea conocida por terceros, podría llegar a comprometer los intereses de la empresa y ocasionar perjuicios. Por tanto, es muy común…

Leer más

PROFESIONALES DE LA SALUD, BENEFICIOS DE PERTENECER AL RÉGIMEN SIMPLE

La Ley 2277 de 2022 introdujo una serie de modificaciones al régimen simple de tributación con el fin de volverlo más atractivo ante los contribuyentes. Dichas modificaciones benefician a varias personas naturales y jurídicas que opten por acogerse a dicho régimen. Sin embargo, unos de los más beneficiados son precisamente los profesionales de la salud que…

Leer más

¿PROBLEMAS DE LIQUIDEZ? ¿DEUDAS? EXISTE LA NORMALIZACIÓN DE PASIVOS Y PODEMOS AYUDARLE

Existen situaciones internas y externas que afectan a los comerciantes tales como; las consecuencias derivadas de la pandemia provocada por el COVID 19 y actualmente la alta inflación que presente nuestro país. Ahondado a ello, la falta de planificación empresarial se presentan como situaciones coyunturales imprevistas y fortuitas las cuales afectan no solamente el buen…

Leer más

MATERIALIDAD EN LA AUDITORÍA FINANCIERA

La auditoría financiera es un proceso crucial para garantizar la integridad y transparencia de los informes financieros de una empresa. Sin embargo, un aspecto clave que a menudo se pasa por alto en este proceso es la evaluación de la materialidad. ¿Qué significa esto y por qué es tan importante? La importancia de la evaluación de…

Leer más

VALIDEZ FISCAL DE LOS PAGOS A TRAVÉS DE NEQUI Y DAVIPLATA

La Dian el pasado 23 de enero, mediante el Oficio 116 se pronunció por primera vez respecto a los medios de pago aceptados fiscalmente como soporte de costos y gastos, allí concluyó que los depósitos de bajo monto como Nequi y Daviplata no hacían parte de los medios de pago expresamente permitidos por el artículo 771-5 del Estatuto Tributario.…

Leer más

28 DE FEBRERO, FECHA LÍMITE PARA INSCRIBIRSE AL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN

La Dian informa que hasta el próximo 28 de febrero los comerciantes, emprendedores, micro y pequeños empresarios del país, tendrán plazo para inscribirse en el Régimen Simple de Tributación (RST) y disfrutar de los nuevos beneficios que trajo consigo la recientemente sancionada Ley 2277 de 2022 (Reforma para la Igualdad y Justicia Social). Entre los…

Leer más

CONSIGNACIÓN DE CESANTÍAS 2022

El 14 de febrero es la fecha límite para que las empresas realicen el pago de cesantías a la administradora de fondos de pensiones y cesantías –AFP– a la cual estén afiliados sus trabajadores. Llegado el caso donde el empleador no cumpla con estas fechas, tendrá una sanción económica. Cuando el empleador no consigna oportunamente…

Leer más

IMPUESTO AL CONSUMO PARA INSCRITOS EN EL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN

La Dian indica que los empresarios que se dediquen exclusivamente al expendio de comidas y bebidas y que estén inscritos al Régimen Simple de Tributación (RST) deberán actualizar el Registro Único Tributario (RUT), remplazando la responsabilidad 50 o 57 “No responsable del impuesto al consumo» según corresponda su naturaleza jurídica, por la 33 “Responsable del…

Leer más

MEDIOS DE PAGO PARA LA ACEPTACIÓN FISCAL DE COSTOS, POSTURA DE LA DIAN

La norma de bancarización prevista en el artículo 771-5 del Estatuto Tributario –ET– señala que, para el reconocimiento fiscal de costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables, los pagos que efectúen los contribuyentes o responsables deberán realizarse mediante alguno de los siguientes medios de pago: depósitos en cuentas bancarias, giros o transferencias bancarias, cheques girados al primer beneficiario,…

Leer más

RÉGIMEN SIMPLE EN EL 2023 PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

El pasado 30 de enero de 2023 la Dian expidió su Concepto General 0977 para resolver solo 6 interrogantes en relación con los cambios que los artículos 42 a 46 de la Ley 2277 de diciembre 13 de 2022 introdujo a los artículos 905, 906, 908, 910 y 912 del ET los cuales regulan algunos temas del régimen simple…

Leer más

TRABAJO EN DÍAS DE DESCANSO

Es muy común que, en las empresas, dadas las necesidades de la operación, los líderes o jefes de área den la instrucción a los trabajadores de laborar los días de descanso, los que generalmente corresponden al día domingo. Frente a ello, los trabajadores suelen preguntarse si el empleador está facultado para dar esa orden y…

Leer más

INFORMES DEL REVISOR FISCAL

El artículo 207 del Código de Comercio –CCo– señala las funciones que debe cumplir el revisor fiscal en su ejercicio profesional: Cerciorarse de que las operaciones que se celebren se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de la asamblea general y de la junta directiva. Dar oportuna cuenta, por escrito, a la asamblea…

Leer más

PERIODICIDAD DEL IVA 2023

La norma contenida en el artículo 600 del ET establece que las personas naturales y jurídicas que hayan de funcionar durante el 2023 como responsables del IVA (antiguo régimen común del IVA) deberán tener en cuenta sus niveles de ingresos brutos fiscales del año 2022, pues ese es uno de los factores que definirá si sus declaraciones del…

Leer más

RÉGIMEN SIMPLE PARA QUIENES PRESTEN SERVICIOS POR PROFESIONES LIBERALES

Los artículos 42 y 44 de la Ley 2277 de diciembre 13 de 2022 modificaron los artículos 905 y 908 del Estatuto Tributario –ET–, estableciendo de esa forma nuevos requisitos aplicables a partir del año gravable 2023, para que las personas naturales y jurídicas que prestan servicios profesionales puedan seguir operando en el régimen simple de…

Leer más

SALARIO INTEGRAL 2023 EN COLOMBIA

La ley laboral permite que el empleador y el trabajador puedan convenir libremente el salario en sus diferentes modalidades: unidad de tiempo, por obra, a destajo, etc., pero siempre respetando el salario mínimo mensual legal vigente. ¿Qué es el salario integral? Cuando el trabajador devengue un salario mensual superior a diez (10) smmlv, será válido…

Leer más

RENDIMIENTOS PRESUNTIVOS EN 2023

La figura de intereses presuntivos se encuentra regulada por el artículo 35 del Estatuto Tributario –ET–, y aplica cuando las sociedades otorgan préstamos a sus socios o accionistas, o cuando estos le hacen préstamos a la empresa o sociedad en la cual poseen acciones. Al respecto, es preciso tener en cuenta que, para efectos del impuesto sobre…

Leer más

PAGO DE RETENCIÓN EN LA FUENTE CON SALDO INFERIOR A 10 UVT

El artículo 78 de la nueva ley de reforma tributaria aprobada en el Congreso en noviembre de 2022 modificó el artículo 580-1 del Estatuto Tributario –ET–, norma que desde hace tiempo ha exigido que la declaración mensual de retenciones o autorretenciones en la fuente (sin importar cuál sea el monto a cargo liquidado en dicha declaración) siempre…

Leer más

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PRIMER TRIMESTRE DE 2023

Mediante el Decreto 2487 de diciembre 16 de 2022, el Ministerio de Hacienda fijó el calendario tributario que regirá durante el año 2023. Adicionalmente, recientemente la entidad también publicó un proyecto de decreto mediante el cual ajustaría algunos de los plazos de las obligaciones tributarias, además de fijar nuevas fechas para otros impuestos creados y modificados…

Leer más

TRABAJADORES QUE GANAN MÁS DEL SALARIO MÍNIMO

Por disposición constitucional y legal, el ajuste o incremento del salario mínimo es de carácter obligatorio, se efectúa reconociendo la pérdida de la capacidad adquisitiva del dinero –por el fenómeno de la inflación– y se actualiza año a año. El artículo 53 de la Constitución Política –CP– dispone, precisamente, la movilidad del salario como principio mínimo fundamental relativo al…

Leer más

PLANEACIÓN DE LA CONCILIACIÓN CONTABLE Y FISCAL

La elaboración de los estados financieros hace parte de las responsabilidades del contador durante el cierre contable. Para lograr este proceso con éxito, se hace necesario una correcta planeación de la conciliación contable y fiscal. El proceso de cierre contable debe realizarse una vez finalizado el ejercicio. Sin embargo, es necesario prepararse con antelación, por eso, a continuación,…

Leer más

RÉGIMEN SIMPLE, PERSONAS NATURALES CON UTILIDADES INFERIORES A $46.229.000

A más tardar el 28 de febrero de 2023, algunas personas naturales residentes que ya vienen inscritas en el RUT, y que cumplan con los requisitos de los artículos 905 y 906 del ET (los cuales fueron modificados con los artículos 42 y 43 de la Ley 2277 de diciembre 13 de 2022), deberán tomar la…

Leer más

NOTIFICACIÓN DE AVISO SOCIEDAD CONSORCIO PRETHELL GONZALEZ S.A. EN LIQUIDACIÓN JUDICIAL

Cualquier comentario por favor remitirlo a la casilla de correo electrónico; arboleda.martha@hotmail.com Sociedad: Consorcio Prethell Gonzalez S.A. EN LIQUIDACION JUDICIAL Documentos:  Auto 620-001582 Apertura de Proceso Aviso publicado por la superintendencia de sociedades

Leer más

CAMBIOS EN GANANCIAS OCASIONALES POR LA REFORMA TRIBUTARIA

Las ganancias ocasionales son ingresos o utilidades que tiene una persona natural o jurídica por la venta de un bien que no hace parte del giro ordinario de los negocios o por obtener ingresos ocasionales, como sería, por ejemplo, por ganar una lotería o una rifa. La reforma tributaria contempla importantes modificaciones a la tarifa general de ganancias ocasionales…

Leer más

DESCANSOS FESTIVOS, TENGA EN CUENTA

Las normas laborales proveen una serie de descansos a los trabajadores necesarios para su recuperación, su salud física y mental; estos constituyen un derecho para los trabajadores, contemplando un tiempo libre remunerado en el que el trabajador no presta el servicio, pero por ello no va a ver afectado su salario y prestaciones sociales. La…

Leer más

OBLIGADOS A TENER REVISOR FISCAL EN 2023

Las sociedades comerciales tendrán que verificar el valor de sus activos e ingresos brutos del año 2022 para determinar si deben tener revisor fiscal en el año 2023. En este sentido, para el año 2023 deberán tener revisor fiscal, elegido por la junta de socios o asamblea de accionistas, aquellas entidades que posean: Activos brutos al…

Leer más

IPC AÑO 2022

El índice de precios al consumidor IPC del año 2022 es una investigación estadística que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor de un conjunto de bienes y servicios de consumo final requeridos por los consumidores. Igualmente, la variación porcentual del IPC entre dos períodos representa la inflación observada en…

Leer más

PERSONAS NATURALES RETENEDORAS POR EL AÑO 2023

De acuerdo con el artículo 368-2 del Estatuto Tributario –ET–, las personas naturales que posean calidad de comerciantes serán agentes de retención por conceptos de honorarios, comisiones, arrendamientos, rendimientos financieros y compras cuando su patrimonio o ingresos brutos poseídos en el año anterior superen las 30.000 UVT. Así, dado que la Dian, a través de la Resolución 000140 de noviembre 25…

Leer más

SALARIO MÍNIMO 2023 EN COLOMBIA

Por disposición constitucional y legal, el ajuste o incremento salarial es de carácter obligatorio, se efectúa reconociendo la pérdida de la capacidad adquisitiva del dinero –por el fenómeno de la inflación– y se actualiza año a año. El artículo 53 de la Constitución Política dispone, precisamente, la movilidad del salario como principio mínimo fundamental relativo al trabajo…

Leer más

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2023

¡Una feliz navidad y un próspero año 2.023 les desea toda la familia Herrera Asociados y CIA SAS! Gracias por acompañarnos en este año que ya culmina y depositar su confianza en nuestro profesionalismo y entereza, Felices Fiestas.

Leer más

PROGRAMAS DE TRANSPARENCIA Y ÉTICA EMPRESARIAL, PAPEL DE LA REVISORÍA

Al hablar de programas de transparencia y ética empresarial –PTEE– hacemos referencia a un conjunto de políticas para identificar, detectar, prevenir, gestionar y mitigar los riesgos de corrupción o de soborno transnacional en una organización. Este sistema se basa en estándares internacionales y normativas establecidas por la Supersociedades. De igual forma, busca minimizar las probabilidades de que una…

Leer más

SANCIONES VIGENTES EN EXPEDICIÓN DE DOCUMENTO SOPORTE DE PAGO DE NÓMINA ELECTRÓNICA

Para aclarar lo anterior, primero es necesario señalar que la versión actual del artículo 616-1 del ET, en su parágrafo transitorio, precisa que mientras no se expida reglamentación del sistema de facturación, aplicarían las disposiciones que regulan la materia antes de la entrada en vigor de la Ley 2155 de 2021, es decir, desde la versión del artículo 616-1…

Leer más

NO SE DEBE EXIGIR REQUISITOS ADICIONALES PARA LA EXPEDICIÓN DE FACTURA ELECTRÓNICA

Los únicos requisitos que pueden solicitar los facturadores electrónicos al adquiriente de bienes y/o servicios para la expedición de la respectiva factura electrónica son: la información correspondiente a los apellidos y nombre o razón social y NIT, sin que para ello se deba exigir la exhibición o entrega de ningún documento de identificación, y sin perjuicio…

Leer más

LAS BONIFICACIONES Y REGALOS DE NAVIDAD, COMO DEBEN CONSIDERARSE

En esta época muchos empleadores suelen entregar a sus trabajadores regalos, aguinaldos o bonificaciones, bien sea en dinero o en especie –anchetas, bonos y tarjetas regalo, cenas navideñas, etc.–, a manera de agradecimiento por los servicios prestados durante el año. Sin embargo, es importante tener en cuenta si este tipo de obsequios constituyen factor salarial…

Leer más

DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS

La más reciente reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro, aprobada por el Congreso de la República, modificó el artículo 336 del Estatuto Tributario –ET– a fin de ajustar el procedimiento para la depuración de la renta líquida gravable de la cédula general. En dicha modificación se agregó un nuevo numeral 5 del artículo en mención…

Leer más

ENTREGA DE ESTADOS FINANCIEROS 2022 A SUPERSOCIEDADES

El pasado 22 de noviembre de 2022 la Superintendencia de Sociedades expidió la  Circular 100-000012, a través de la cual se fijaron las condiciones y plazos en que las sociedades vigiladas, controladas e inspeccionadas de los grupos 1, 2 y 3 de aplicación de Estándares Internacionales (sin importar si se encuentran en condiciones normales de operación o…

Leer más

RETENCIÓN EN LA FUENTE SOBRE LA PRIMA EN DICIEMBRE

Todos los empleadores (sin importar si son personas jurídicas o naturales, o si son o no contribuyentes del impuesto de renta, o si pertenecen a los regímenes ordinario, especial o al SIMPLE), deben examinar si los pagos por concepto de prima legal de servicios que efectuarán a sus trabajadores durante diciembre de 2022 quedarán o no sujetos a…

Leer más

INHABILIDAD CUANDO EXISTEN VÍNCULOS DE PARENTESCO

El artículo 50 de la Ley 43 de 1990 establece lo siguiente: Cuando un contador público sea requerido para actuar como auditor externo, revisor fiscal, interventor de cuentas, o árbitro en controversia de orden contable, se abstendrá de aceptar tal designación si tiene, con alguna de las partes, parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, primero civil, segundo…

Leer más

UVT PARA 2023

En cumplimiento de lo previsto en el inciso tercero del artículo 868 del ET, el cual establece que le corresponde al director general de la Dian publicar mediante resolución, antes del 1 de enero de cada año, el valor de la UVT aplicable para el año gravable siguiente, dicha administración tributaria expidió la Resolución 001264 de noviembre…

Leer más

CONOCE LOS BENEFICIOS Y RESPONSABILIDADES AL INSCRIBIRTE AL RÉGIMEN SIMPLE

El régimen simple de tributación es un régimen sustitutivo del impuesto de renta para el pago de diferentes impuestos, con declaración anual y pago mediante anticipos bimestrales. A este régimen pueden acceder de forma voluntaria tanto las personas naturales como las jurídicas que cumplan una serie de requisitos. De acuerdo con el artículo 909 del Estatuto Tributario –ET–,…

Leer más

CULPA PATRONAL, TENGA EN CUENTA

El artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– indica lo siguiente: Culpa del empleador. Cuando exista culpa suficiente comprobada del empleador en la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional, está obligado a la indemnización total y ordinaria por perjuicios, pero del monto de ella debe descontarse el valor de las…

Leer más

IVA DE TIQUETES AÉREOS SUBIRÁ DEL 5 % AL 19 %

Hace dos años, en plena pandemia generada por el COVID-19, la cual afectó en especial a las empresas relacionadas con el turismo, los congresistas aprobaron el texto contenido dentro de la Ley 2068 de diciembre 31 de 2020 (por medio de la cual se modificó la Ley general de turismo y se dictaron otras disposiciones) incluyendo en…

Leer más

IMPUESTO DE RENTA PARA PERSONAS NATURALES DE ACUERDO A ÚLTIMA REFORMA TRIBUTARIA

El 2 y 3 de noviembre de 2022 se llevaron a cabo los debates en los que tanto el Senado como la Cámara de Representantes aprobaron el texto de la reforma tributaria, introduciendo ajustes a las propuestas planteadas y eliminando otras que no lograron surgir entre los congresistas. Entre los temas más polémicos dentro de…

Leer más

DEVOLUCIÓN DE SALDOS A FAVOR

Dentro de los trámites tributarios que pueden adelantar los contribuyentes y responsables ante la Dian se encuentra la solicitud de devolución y/o compensación de saldos a favor acumulados en declaraciones tributarias como la de renta e IVA, la cual debe realizarse en virtud de lo consagrado en los artículos 815 y 850 del Estatuto Tributario –ET–. El artículo 857 del…

Leer más

LICENCIAS LABORALES, TENGA EN CUENTA

Las licencias, también denominadas permisos, son autorizaciones que los empleadores otorgan a sus trabajadores para ausentarse del trabajo por un tiempo determinado, resultado del ejercicio de la facultad de subordinación que tienen los empleadores en el contrato de trabajo. Existen diferentes tipos de licencias, unas dispuestas por la ley y otras concedidas por el empleador de forma facultativa, las cuales…

Leer más

DICTÁMENES NEGATIVOS SOBRE ACTOS CERTIFICADOS POR OTRO CONTADOR

Actualmente se viene incurriendo por parte de algunos contadores públicos en un comportamiento que va en contravía de los mandatos éticos previstos en la Ley 43 de 1990, como es el hecho de opinar, dictaminar o conceptuar sobre las actuaciones propias del ejercicio profesional de sus colegas, ignorando y haciendo caso omiso a la obligación de…

Leer más

CONTABILIDAD DE CAUSACIÓN, ACUMULACIÓN O DEVENGO

El devengo, negocio en marcha, esencia sobre forma, período contable, entre otros términos, hacen parte de los principios de contabilidad que deben observar las empresas para la preparación de su información. Al respecto, debe tenerse presente que la NIC 1 – Presentación de estados financieros señala que una entidad debe preparar sus informes utilizando esta base contable,…

Leer más

DOCUMENTO SOPORTE PARA NO OBLIGADOS A FACTURAR

Uno de los nuevos documentos que forman parte del sistema de facturación electrónica es el documento soporte en compras con no obligados a facturar, el cual se mencionó por primera vez en la Resolución 000042 de 2020. Sin embargo, no fue sino hasta la expedición de la Resolución 000167 de 2021 que dicho documento soporte fue reglamentado y…

Leer más

CONCILIACIÓN LABORAL, TENGA EN CUENTA AL MOMENTO DE ELABORARLA

La conciliación laboral es un mecanismo dispuesto para que las partes puedan tener solución a un posible problema o conflicto jurídico en el futuro, de tal manera que pueda gestionarse por sí misma la solución de sus diferencias con la intervención de un tercero neutral de la situación denominado conciliador. Este mecanismo de solución de conflictos resulta ser…

Leer más

PAGO POR SERVICIOS A PERSONAS NATURALES DEL RÉGIMEN SIMPLE

Cuando las personas jurídicas y naturales del régimen ordinario o especial terminen realizando pagos o abonos en cuenta por concepto de prestación de servicios personales a personas naturales (es decir, por honorarios, comisiones, servicios o emolumentos), y pretendan tomar dichos valores como deducibles en sus declaraciones de renta, tendrán que estar pendientes de verificar si existe o no…

Leer más

ENCABEZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

El Estándar Internacional para Pymes contenido en el DUR 2420 de 2015 indica la obligación para las entidades que presentan información financiera bajo estos marcos normativos de identificar claramente cada uno de los estados financieros, de manera que puedan distinguirse de otra información contenida en el mismo documento (NIC 1 y sección 3 del Estándar para…

Leer más

PROCRASTINACIÓN EN LA CONTADURÍA PUBLICA

Este tema de la procrastinación no solo afecta a los estudiantes, sino que también puede presentar problemas para los contadores públicos. Constantemente se escucha decir que tienen mucho trabajo, lo cual es cierto, pero ante esta realidad, debemos evitar a toda costa la procrastinación, ya que puede tener consecuencias. La procrastinación es un problema común…

Leer más

LLEGADAS TARDE DE LOS TRABAJADORES, TENGA EN CUENTA

La característica fundamental que diferencia un contrato de trabajo de las demás relaciones jurídicas es la subordinación, esta le permite al empleador disponer del tiempo, el modo y el lugar en el que se desarrollará la labor. Dentro de dicho contrato laboral, ambas partes cuentan con una serie de prohibiciones y obligaciones dispuestas en los artículos del 56 al 60 del Código Sustantivo…

Leer más

INGRESOS SOBRE LOS QUE NO SE PRACTICAN AUTORRETENCIONES ESPECIALES

Las normas del Decreto 2201 de diciembre de 2016, actualmente recopiladas en los artículos 1.2.6.6 hasta 1.2.6.11 del DUT 1625 de octubre de 2016, al igual que en la doctrina de la Dian contenida en el Concepto 100202208.019 de enero de 2021, establecen que las sociedades del régimen ordinario (es decir, aquellas que no se hayan trasladado al régimen…

Leer más

ASUNTOS CLAVES DE AUDITORÍA

Los requerimientos de las normas internacionales de auditoría buscan un equilibrio entre la necesidad de coherencia y comparabilidad entre los informes emitidos e incrementar el valor de la información que es proporcionada por los auditores. Es aquí donde aparece el concepto de asuntos claves de auditoría. Para Zulima López, salary partner de Auditoría y Revisoría Fiscal de Russell…

Leer más

DOCUMENTO EQUIVALENTE EN COMPRAS A NO OBLIGADOS A FACTURAR

La norma del artículo 771-2 del ET y el artículo 1.6.1.4.12 del DUT 1625 de octubre de 2016 (modificado con el Decreto 358 de marzo de 2020 y el Decreto 723 de junio de 2021) establecen que los contribuyentes que no estén obligados a facturar electrónicamente, y que pretendan tomarse como deducibles en el impuesto de renta o de…

Leer más

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA

Todo empleador está obligado a pagar una liquidación final cuando finaliza una relación laboral, la cual consiste en pagar primas, cesantías e intereses de las cesantías pendientes, además de las vacaciones no disfrutadas y los salarios adeudados. Liquidación del contrato de trabajo El artículo 22 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– dispone que un contrato de trabajo es aquel mediante el cual una persona natural, denominada trabajador, se obliga a prestar sus…

Leer más

INDICADORES DE DETERIORO PATRIMONIAL Y RIESGO DE INSOLVENCIA

Una de las razones por las que las empresas estarían obligadas a disolverse –suspender el desarrollo de su actividad social y entrar al proceso de liquidación– es no cumplir con la hipótesis de negocio en marcha. Constituirá causal de disolución de una sociedad comercial el no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha al cierre…

Leer más

INTERROGANTES MÁS COMUNES DE LA DECLARACIÓN DE RETENCIÓN EN LA FUENTE

La retención en la fuente es un mecanismo anticipado de recaudo mediante el cual el Gobierno nacional obtiene de manera gradual determinados impuestos dentro del mismo período en que se causan. El artículo 368 del Estatuto Tributario –ET– ha precisado los agentes de retención, entre los que se encuentran diversas personas jurídicas y naturales, así como sucesiones ilíquidas y…

Leer más

CUANDO OPERA LA FACTURA DE VENTA EN TALONARIO O EN PAPEL

Durante el año 2020, en Colombia comenzó la implementación obligatoria de la factura electrónica para todos aquellos obligados a facturar o quienes quisieran hacerlo de forma voluntaria. Fue así como la Resolución 000042 de 2020, a través de su artículo 8, precisó que los obligados a facturar deben cumplir con esta responsabilidad mediante la expedición de…

Leer más

CARTA DE DESPIDO, TENGA EN CUENTA

El contrato de trabajo como convenio jurídico cuenta con distintas formas de finalizar; estas se encuentran expuestas en el artículo 61 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–. Allí se enlistan las situaciones que finiquitan esta relación laboral. Dichas razones enlistadas en la norma se refieran a distintas situaciones, como la muerte del trabajador, el acuerdo entre…

Leer más

DESCUENTOS TRIBUTARIOS PARA RENTA DE PERSONAS NATURALES

Los descuentos tributarios corresponden a aquellos conceptos que pueden restarse del valor liquidado como impuesto sobre la renta. Es un mecanismo que utiliza el Estado para estimular ciertas actividades económicas a través de la disminución de impuestos. Se considera que un descuento tributario es más favorable para el contribuyente que una renta exenta o un ingreso…

Leer más

ESTRUCTURA DE UN PLAN FINANCIERO ESTRATÉGICO

Un plan financiero estratégico permite proyectar y prever posibles dificultades. Para ello, precisa establecer metas proyectadas en términos cuantitativos y definir el resultado que se desea alcanzar con los recursos necesarios que se requieren para lograrlo. Veremos a continuación la importancia de la gestión de la liquidez y optimización de la estructura de capital para la planeación…

Leer más

CONFIRMACIÓN DE RECIBIDO DE FACTURA EN COMPRAS A CRÉDITO

Luego de que la Ley 2155 de 2021 introdujera modificaciones al artículo 616-1 del Estatuto Tributario –ET– relacionado con el sistema de facturación, la Dian reglamentó mediante la Resolución 000085 de 2022 el mensaje electrónico de recibido de facturas y de los bienes y/o servicios adquiridos en compras a crédito. Recordemos que, de acuerdo con la resolución en mención y el artículo…

Leer más

DERECHOS LABORALES CIERTOS E INDISCUTIBLES, TENGA EN CUENTA

¿Alguna vez el empleador te ha pedido renunciar a ciertos pagos, por ejemplo, a las prestaciones o la seguridad social? ¿Eres empleador y has intentado negociar estos derechos? Debes tener en cuenta que existen derechos ciertos e indiscutibles, los cuales no son ni conciliables ni transables; también existen derechos inciertos y discutibles, los cuales sí…

Leer más

REVISORÍA FISCAL EN LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

El revisor fiscal es un contador público titulado con su respectivo número de matrícula, y su función es verificar que los registros contables de la entidad sean llevados en debida forma. Además, tiene la responsabilidad de verificar la información y realizar un dictamen sobre los estados financieros de la entidad. En lo que respecta a las entidades…

Leer más

FACTURACIÓN DE REINTEGRO DE COSTOS Y GASTOS

A través del Concepto Unificado 0106 de agosto de 2022 (de 181 páginas), la Dian recopiló las respuestas a 81 preguntas que en los años más recientes se abordaron mediante diferentes conceptos y oficios relacionados con la obligación de facturar, la facturación electrónica, el documento de nómina electrónica y el Radian. Las solicitudes de reintegro de costos y gastos no se…

Leer más

FACTURA DEL IMPUESTO DE RENTA

Luego de que la Ley 2155 de 2021, mediante su artículo 14, incorporara al ordenamiento fiscal el nuevo mecanismo de determinación oficial del impuesto de renta mediante facturación, contenido en el artículo 616-5 del Estatuto Tributario –ET–, la Dian expidió el 5 de agosto de 2022 la Resolución 001212 para reglamentar esta disposición, estableciendo la definición y características de la…

Leer más

PÉRDIDA DE CESANTÍAS POR DELITO

El auxilio de cesantías es una prestación social a favor del trabajador. Consiste en el pago de un mes de salario por cada año de servicio y proporcionalmente por fracción de año. Esta prestación se encuentra regulada en el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–. Esta prestación social a diferencia de las demás cuenta con la…

Leer más

EVIDENCIA DE AUDITORÍA

La evidencia de auditoría es toda la información que emplea el auditor para obtener conclusiones fundamentadas sobre los estados financieros. Para recolectar la información necesaria para la evidencia de auditoría, el auditor debe tener listo lo siguiente: Archivos de clientes con información histórica. Información de libros auxiliares. Confirmaciones externas con clientes o proveedores. Pruebas de controles. Declaraciones…

Leer más

FACTURACIÓN DE REINTEGROS DE COSTOS Y GASTOS

A través del Concepto Unificado 0106 de agosto de 2022 (de 181 páginas), la Dian recopiló las respuestas a 81 preguntas que en los años más recientes se abordaron mediante diferentes conceptos y oficios relacionados con la obligación de facturar, la facturación electrónica, el documento de nómina electrónica y el Radian. Es importante destacar que en la actualidad las normas reglamentarias…

Leer más

CAMBIO DE CONTRATO DE TRABAJO A PRESTACIÓN DE SERVICIOS

El contrato de trabajo y el contrato de prestación de servicios, aunque suelen confundirse, son completamente diferentes, dado que ambos tienen una naturaleza muy distinta que implica el reconocimiento o no de derechos. En primer lugar, el contrato de trabajo es un convenio revestido por la relación laboral, en la cual un trabajador se compromete…

Leer más

INCERTIDUMBRE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA HIPÓTESIS DE NEGOCIO EN MARCHA

El concepto de acumulación o devengo que implica reconocer los hechos económicos cuando se realicen (cuando se afecta el elemento del estado financiero), no solamente cuando se paguen; y, la hipótesis de negocio en marcha, son bases fundamentales que deben tenerse en cuenta en la preparación de los estados financieros. La hipótesis de negocio en marcha quiere decir que una…

Leer más

CLIENTES NO IDENTIFICADOS, USO DEL SEUDO NIT 222222222 EN LAS FACTURAS DE VENTA

El artículo 11 de la Resolución Dian 000042 de mayo de 2020 establece que las personas naturales y jurídicas obligadas a expedir factura electrónica de venta (y que no utilizan ni los tiquetes de máquina registradora POS ni los demás documentos equivalentes a factura que se mencionan en el artículo 13 de esta misma resolución) podrán diligenciar dichas facturas…

Leer más

RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE IVA, TENGA EN CUENTA

La retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado, mediante el cual el Estado recauda gradualmente ciertos impuestos dentro del mismo período en el que se causan, de acuerdo con lo señalado en el artículo 367 del Estatuto Tributario –ET–. Ahora bien, para practicar la retención en la fuente, el Gobierno nacional ha establecido ciertas…

Leer más

DESPIDO DEL TRABAJADOR CUANDO SE NIEGA AL TELETRABAJO

El teletrabajo es una de las modalidades de trabajo a distancia, lo cual implica que el trabajador y el empleador deberán pactar que el trabajo se realizará alejado de las instalaciones de la empresa. Por lo cual, el trabajador no está obligado a dirigirse presencialmente al puesto de trabajo físico dispuesto por el empleador, sino que…

Leer más

COMPONENTES DEL INFORME COSO

El informe COSO es una metodología para la implementación y la gestión de un sistema de control interno. Con base en el COSO, las entidades pueden diseñar sus propios sistemas de control interno, mediante la identificación de los riesgos que afectan el cumplimiento de los objetivos del control interno, la implementación de medidas para afrontar esos riesgos…

Leer más

INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS, QUE IMPLICACIONES TRAE PRESTAR LA CUENTA BANCARIA

Durante la temporada de declaraciones de renta de personas naturales es común encontrar personas que se encuentren obligadas a presentar la respectiva declaración debido a que el valor de sus consignaciones o depósitos durante el respectivo año objeto de declaración (en este caso 2021) superó las 1.400 UVT equivalente a $50.831.000. Sin embargo, en muchas ocasiones…

Leer más

ADVERTENCIA DE LA DIAN PARA LOS INSCRITOS EN EL RUT QUE NO HAN REPORTADO EL CORREO ELECTRÓNICO

El pasado 26 de agosto de 2022 la Dian publicó un comunicado en su portal web para advertir que se detectó que algunos inscritos en el RUT aún no han reportado una dirección de correo electrónico. Dicha dirección es un dato obligatorio de acuerdo con lo indicado en el artículo 1.6.1.2.5 del Decreto 1625 de 2016, modificado con el artículo 4…

Leer más

TRABAJADORES INDEPENDIENTES, REGULACION DEL SISTEMA DE PRESUNCIÓN DE INGRESOS

La cotización para trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios está regulada en la Ley 1122 de 2007, en la cual se indica que la base mínima será del 40 % del valor mensualizado del contrato. Pero ¿qué ocurre con los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios? Esto fue objeto de regulación…

Leer más

REVISOR FISCAL, RESTRICCIONES EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

Algunas situaciones le impiden al revisor fiscal obtener la evidencia suficiente y adecuada para concluir sobre los estados financieros. Las restricciones en el acceso a la información es una de ellas, por lo que surge el siguiente interrogante; ¿qué acciones debe realizar un auditor cuando se presentan restricciones en el acceso a la información para la elaboración de los…

Leer más

APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, TENGA EN CUENTA

El ingreso base de cotización –IBC– es el monto del salario con el cual se determina el valor de los aportes al sistema de seguridad social. Atendiendo a esto, con ocasión del contrato de trabajo los trabajadores dependientes perciben un salario mensual del cual deben realizarse determinados descuentos de ley, entre los que se encuentran aquellos destinados a efectuar los mencionados…

Leer más

¿SE DEBEN INCLUIR LAS GANANCIAS OCASIONALES PARA EJERCER COMO AGENTES DE RETENCION?

En el artículo 368-2 del Estatuto Tributario –ET– se establece que las personas naturales (sin incluir las sucesiones ilíquidas), cuando sean comerciantes obligadas a llevar contabilidad, quedarán obligadas a practicar retenciones en la fuente a título de renta por los conceptos mencionados en los artículos 392 (honorarios, comisiones y servicios), 395 (intereses y rendimientos financieros) y 401 (compras en general) del ET, pero…

Leer más

RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN BUEN REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

El reglamento interno de trabajo es un conjunto de normas internas dispuestas en la relación laboral que sostiene el empleador con sus trabajadores; se encuentra establecido en los artículos 104 al 120 del Código Sustantivo del Trabajo ꟷCSTꟷ. Es obligatorio adoptar este instrumento en las empresas comerciales que tengan más de 5 trabajadores permanentes; más de 10 trabajadores si se…

Leer más

CERTIFICACIÓN DEL REVISOR FISCAL COMO PRUEBA CONTABLE

En virtud de la facultad otorgada al contador para brindar fe pública, las certificaciones del contador público deben ser las relacionadas con la ciencia contable, las cuales se describen en el artículo 2 de la Ley 43 de 1990: las que implican organización, revisión y control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre estados financieros, certificaciones que…

Leer más

BENEFICIO DE AUDITORÍA, TENGA EN CUENTA

La norma del artículo 689-3 del Estatuto Tributario –ET–, creada con el artículo 51 de la Ley 2155 de 2021, contempla que los requisitos que se exigirán para que varios contribuyentes del impuesto de renta (ya sean personas naturales o sucesiones ilíquidas, residentes o no residentes, o personas jurídicas, del régimen ordinario o del especial)…

Leer más

TRATAMIENTO DEL IVA EN LA PÉRDIDA DE INVENTARIOS

Antes de abordar el tema del tratamiento fiscal del IVA en la pérdida de inventarios, es importante marcar la diferencia entre una “pérdida” y un “retiro”, toda vez que cada uno dá origen a un tratamiento tributario diferente en materia del IVA. Así, a la luz del literal “b” del artículo 421 del Estatuto Tributario –ET–,…

Leer más

TELETRABAJO, NUEVO DECRETO SOBRE LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES

El Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 1227 de 2022, por medio del cual se modifican y adicionan artículos relacionados con la implementación del teletrabajo en el país. Estos son algunos puntos que deben conocer, tanto empleadores como trabajadores, alrededor de la nueva normatividad del teletrabajo en Colombia. Modalidad de teletrabajo se puede reversar La modalidad del teletrabajo podrá…

Leer más

RECAUDO DE CARTERA EFECTIVO, TENGA EN CUENTA

Se le conoce como recaudo de cartera a la acción de recibir los recursos que se le adeudan a la empresa, lo cual corresponde al recaudo de las cuentas por cobrar. El proceso de venta en una empresa incluye generalmente realizar ventas a crédito según los acuerdos que se realizan con los clientes, con el fin…

Leer más

COSTOS Y GASTOS DENTRO DE LA DECLARACIÓN DE RENTA DE PERSONAS NATURALES

Para el reconocimiento de costos y gastos en la declaración de renta de una persona natural es importante evaluar si el contribuyente se encuentra o no obligado a llevar contabilidad, pues esto determinará los valores que deben registrarse en el formulario. Así, las personas naturales o sucesiones ilíquidas no comerciantes y no obligadas a llevar…

Leer más

MENSAJES DE ACEPTACIÓN DE LAS FACTURAS A CRÉDITO PARA EL REGIMEN SIMPLE

La norma del inciso décimo del artículo 616-1 del ET (luego de ser modificado con el artículo 13 de la Ley 2155 de septiembre de 2021) estableció un nuevo requisito especial para que las facturas electrónicas por compras a plazos puedan ser aceptadas fiscalmente. En la parte final de dicho inciso se lee: Para efectos del control,…

Leer más

ENTREGA DE DOTACIÓN AL EMPLEADO, TENGA EN CUENTA

El artículo 230 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– contempla la obligación de hacer entrega de la dotación, consistente en el suministro de calzado y vestido para ejercer la labor contratada, según las necesidades que se requieran. Así lo indicó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en la Sentencia SL-5686 de 2014, de la siguiente manera: Nada…

Leer más

CÉDULA GENERAL EN LA DECLARACIÓN DE RENTA DE PERSONAS NATURALES

De acuerdo con el artículo 330 del Estatuto Tributario –ET–, modificado por la Ley 1943 de 2018 y retomado por el artículo 37 de la Ley 2010 de 2019, la depuración de las rentas percibidas por las personas naturales se hará de forma independiente de acuerdo con las instrucciones del artículo 26 del ET en las siguientes 3 cédulas: Cédula general:…

Leer más

DOCUMENTOS EQUIVALENTES ACEPTADOS FISCALMENTE DIFERENTES AL TIQUETE POS

De acuerdo con lo indicado en el artículo 771-2 del Estatuto Tributario –ET–, los contribuyentes que requieran deducir costos y gastos en sus declaraciones de renta, o que pretendan tomarse valores válidos por IVA descontable en sus declaraciones del IVA, deben soportar dichos valores con “facturas de venta” (que hoy son electrónicas) o en “documentos equivalentes a factura”. En dicha norma…

Leer más

EL PATRIMONIO Y SU AFECTACIÓN EN EL IMPUESTO DE RENTA

Las personas naturales que se encuentren obligadas a presentar la declaración de renta para cumplir los requisitos consagrados en el artículo 592 del Estatuto Tributario –ET– , deben informar dentro de la declaración el valor patrimonial de los bienes y derechos apreciables en dinero poseídos en el país o en el exterior (para el caso de las personas naturales residentes fiscales…

Leer más

NUEVOS APOYOS A LA GENERACIÓN DE EMPLEO

En el marco de la prestación social del subsidio familiar, y con el fin de fortalecer el Servicio Público de Empleo –SPE– para generar una mayor funcionalidad y eficiencia en su servicio, a través de la Ley 2225 de junio 30 del 2022 se crearon nuevos apoyos para el cesante, así como para los cuidadores y madres o padres de familia.…

Leer más

ACTUALIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN EN EL RUT

Las personas naturales y jurídicas inscritas en el registro único tributario –RUT– administrado por la Dian deben preocuparse por efectuar oportunamente las actualizaciones que sean necesarias en cualquiera de los datos que componen las 7 hojas de dicho documento (ya sean los datos de identificación y ubicación, o los datos del estado del contribuyente, o…

Leer más

ERRORES EN LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS

Las personas naturales y jurídicas obligadas a presentar declaraciones tributarias por impuestos nacionales (tales como la declaración de renta, de IVA, del régimen simple, etc.) deben considerar las sanciones penales a las que se pueden exponer si en las declaraciones se configuran los delitos contemplados en los artículos 434-A y 434-B de la Ley 599 de…

Leer más

EVIDENCIA DE AUDITORÍA, CARACTERÍSTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA OBTENERLA

Obtener la evidencia documental es una actividad obligatoria en la labor del auditor y el revisor fiscal, pues les proporciona las bases necesarias para emitir su opinión y elaborar el informe final. Al respecto, la NIA 500 aborda la recolección de las evidencias en el proceso de auditoría y la responsabilidad del auditor frente al establecimiento…

Leer más

EXÓGENA 2022 PARA EMPRESAS QUE SE LIQUIDEN DURANTE EL AÑO 2022

La Dian volvió a establecer, a través del artículo 1 de la Resolución 000124 de octubre 28 de 2021, que las personas naturales o jurídicas que cesaron en sus operaciones y soliciten durante 2022 la cancelación de su RUT quedarán automáticamente exoneradas de entregar la información exógena tributaria por las operaciones realizadas durante la respectiva fracción de año gravable 2022.…

Leer más

DISPONIBLE CONSULTA DE DATOS REPORTADOS POR TERCEROS EN LA DIAN

Desde el pasado 23 de julio de 2022 la Dian puso en funcionamiento su tradicional servicio de “Consulta de datos para la declaración de renta de personas naturales”, esta vez con los datos que facilitarían la elaboración de las declaraciones de renta del régimen ordinario del año gravable 2021 de las personas naturales y sucesiones ilíquidas (residentes…

Leer más

COTIZACIÓN A PENSIÓN DESDE EL EXTERIOR SÍ ES POSIBLE

Recuerde que, como cotizante a un fondo de pensiones, un afiliado puede cubrir eventualidades de invalidez o proteger a su familia en caso de fallecer por una enfermedad o accidente de origen común. Por lo anterior, es muy importante que mensualmente se realicen estos aportes. Ahora, si usted como cotizante está pensando en radicarse en otro país…

Leer más

MANIFESTACIONES ESCRITAS COMO EVIDENCIA DE AUDITORÍA

La labor del auditor es la de transmitirles a terceros la confianza acerca de la razonabilidad de los estados financieros a través de la emisión de su opinión sobre el encargo evaluado. Dicha opinión incluye la manifestación de que los estados financieros se prepararon bajo el marco normativo aplicable (Estándares Internacionales) y se encuentran libre de error material por…

Leer más

INEFICACIA DE LAS DECLARACIONES DE RETENCIÓN EN LA FUENTE

La ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente se refiere a aquellas declaraciones presentadas sin pago total. Esto se encuentra descrito en el artículo 580-1 del Estatuto Tributario –ET–, introducido por el artículo 15 de la Ley 1430 de 2010. Allí se señala que las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total…

Leer más

CONTRATACIÓN DE MENORES DE EDAD

Si bien el artículo 29 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– expresa que solo tienen capacidad para firmar un contrato laboral los mayores de edad, el artículo 30 del CST dispone que se permite la contratación de menores de edad siempre que medie autorización del Ministerio del Trabajo con la previa solicitud de los padres. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos…

Leer más

REVISIÓN DE ACTAS DE ASAMBLEA ANTES DE INICIAR SU LABOR COMO REVISOR FISCAL

La asamblea general de socios o accionistas es la reunión del máximo órgano social para examinar la situación de la sociedad. Además, esta reunión tiene por objetivo designar los administradores y demás funcionarios de su elección, determinar las directrices económicas de la compañía, considerar las cuentas y balances del último ejercicio, entre otros aspectos. ¿Para…

Leer más

CALENDARIO PARA IMPLEMENTAR LÍMITE DE 5 UVT EN LA EXPEDICIÓN DE TIQUETES POS

La Ley 2155 de 2021, a través de su artículo 13, modificó el artículo 616-1 del Estatuto Tributario –ET–, introduciendo importantes novedades en materia del sistema de facturación, entre ellas un límite especial para la expedición de tiquetes de máquina registradora con sistema POS, los denominados “tiquetes POS”. Dicho límite consiste en que el tiquete POS podrá…

Leer más

¿DECLARAR SIEMPRE IMPLICA PAGAR?

La declaración de renta es la recopilación de la información tributaria derivada de las actividades económicas realizadas durante un determinado año por parte de una persona natural o jurídica, involucrando el movimiento de sus ingresos, egresos, patrimonio, ganancias, retenciones, entre otros. Con dicha información el contribuyente determina si debe o no pagar un impuesto acorde con su…

Leer más

DESCANSO OBLIGATORIO, COMO ES SU OTORGAMIENTO

Para preservar la salud física y mental de los trabajadores es de vital importancia la concesión de descansos adecuados, suficientes y justos que eviten el agotamiento, la afectación a la concentración y a las actividades cotidianas del trabajador.  Un trabajador que no cuente con el descanso necesario está expuesto a accidentes y enfermedades laborales debido a la…

Leer más

TIPOS DE RIESGOS DE AUDITORÍA

En cada una de sus etapas, debe tenerse en cuenta que una auditoría siempre está expuesta a distintos riesgos que pueden afectar su realización. Al ser consciente de ellos, el auditor puede estimar cuál es la probabilidad de que haya errores en los estados financieros del cliente y definir los procedimientos de auditoría que debe llevar a…

Leer más

TARJETAS DE CRÉDITO O CRÉDITO ROTATIVO

Para quienes no cuentan con la totalidad del dinero para realizar una inversión, negocio o gasto, el mercado financiero ofrece productos como tarjetas de crédito o préstamos rotativos; estos son de gran utilidad para las empresas, pues permiten llevar un control de gastos y facilitan procesos de contabilidad. Pero más allá del uso que se les dé a…

Leer más

DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN DE SALDOS A FAVOR, TIEMPO PARA SU SOLICITUD

La solicitud de devolución de saldos a favor deberá presentarse a más tardar dos (2) años después de la fecha de vencimiento del término para declarar (ver el artículo 854 del Estatuto Tributario –ET– y el artículo 1.6.1.21.18 del Decreto 1625 de 2016). Cuando el saldo a favor de las declaraciones del impuesto sobre la renta o IVA haya sido modificado mediante…

Leer más

CARACTERÍSTICAS DE LA SUBORDINACIÓN LABORAL

El artículo 22 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– establece que el contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades por medio del cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a favor de otra que puede ser natural o jurídica, bajo su subordinación y a cambio de una remuneración salarial. La subordinación supone la ejecución de labores…

Leer más

QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DEL CONTROL AL INTERIOR DE UNA ENTIDAD

¿Quienes realizan actividades de gestión dentro de la entidad pueden ejecutar actividades de control?: En primer lugar, recordemos que el control interno es el plan mediante el cual una organización establece principios, métodos y procedimientos que, coordinados entre sí, buscan proteger los recursos de la entidad, además de prevenir y detectar fraudes y errores dentro de los…

Leer más

RETENCIÓN EN LA FUENTE SOBRE GANANCIA OCASIONAL PARA EL RÉGIMEN SIMPLE

A continuación, se explica si a una persona natural que pertenece al régimen simple se le debe practicar o no retención en la fuente por la venta de un apartamento por medio de una inmobiliaria, teniendo en cuenta que constituye una ganancia ocasional para esta persona. De acuerdo con lo expuesto por nuestro conferencista, si…

Leer más

PENSIONES QUE NO SE PUEDEN RESTAR COMO EXENTAS EN EL FORMULARIO 210

Las personas naturales y sucesiones ilíquidas que al cierre del año gravable 2021 calificaban como residentes fiscales ante el Gobierno colombiano, y que según los artículos 592 y 594-3 del ET queden obligadas a presentar declaración de renta, deberán utilizar los renglones 99 a 103 del formulario 210 para informar los ingresos por pensiones que hayan…

Leer más

TRABAJADORES DE DIRECCIÓN, CONFIANZA Y MANEJO

Debido a la forma en la que internamente se estructura la empresa, el empleador en la mayoría de los casos dispone de una organización de su personal según las tareas, cargas, responsabilidades, confianza, preparación, desempeño, experiencia y estudios. Del resultado de esta organización surgen cargos como los denominados de dirección, confianza y manejo. A continuación, responderemos 5 preguntas…

Leer más

BENEFICIO DE AUDITORÍA PARA CONTRIBUYENTES QUE PASARON DEL RÉGIMEN SIMPLE AL ORDINARIO

Las normas contenidas en los artículos 689-2 y 689-3 del ET contienen los requisitos para obtener el beneficio de auditoría entre los años gravables 2019 hasta 2023 en las declaraciones de renta que presenten las personas naturales o jurídicas que pertenezcan al régimen ordinario o al especial. Por tanto, es importante examinar el caso de las personas naturales y jurídicas…

Leer más

ASALARIADOS DEBEN CONSERVAR FORMULARIO 220 POR 5 AÑOS

De acuerdo con lo indicado en el artículo 1.6.13.2.15 del DUT 1625 de 2016 (luego de ser modificado con el Decreto 1778 de diciembre de 2021), entre el 9 de agosto y el 19 de octubre de 2022 las personas naturales y/o sucesiones ilíquidas (residentes o no residentes, obligadas o no a llevar contabilidad) deberán presentar oportunamente sus declaraciones de…

Leer más

PRIMA DE SERVICIOS PARA CONTRATISTAS, ¿SE DEBEN PAGAR?

Según lo establecido en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo ꟷCSTꟷ, la prima de servicios es una prestación social obligatoria para todos los empleadores, sin importar el tipo de contrato laboral que tenga el trabajador (fijo, indefinido o por duración de la obra o labor). Esta corresponde al pago de 30 días de salario por año laborado, pagándose la primera mitad a más…

Leer más

PLANEACIÓN DE UNA AUDITORÍA FINANCIERA

La auditoría financiera analiza los estados financieros de una entidad, de allí que también se le llame auditoría de estados financieros; su objetivo principal es brindar mayor confianza a los usuarios internos y externos acerca de la información financiera examinada que se utiliza para la toma de decisiones. La auditoría financiera permitirá entonces verificar que los estados financieros estén elaborados…

Leer más

RENTAS EXENTAS DE ECONOMÍA NARANJA

El 30 de junio de 2022 se vencerá el último plazo para que las sociedades nuevas o antiguas decidan acogerse a los beneficios de rentas exentas de la economía naranja. El beneficio de rentas exentas se creó con el artículo 79 de la Ley 1943 de 2018 y se reglamentó con el Decreto 1669 de septiembre…

Leer más

SANCIONES APLICABLES AL REPORTE DE INFORMACIÓN EXÓGENA 2021

De acuerdo con el artículo 46 de la Resolución 000098 de 2020, cuando la información exógena no se suministre dentro de los plazos establecidos, el contenido presente errores o no corresponda a lo solicitado, se dará lugar a las sanciones contempladas en el artículo 651 del Estatuto Tributario –ET–. Así, cuando se presente alguna de las situaciones mencionadas, se configura…

Leer más

AFILIACIÓN DE TRABAJADORES VENEZOLANOS A SEGURIDAD SOCIAL

Con ocasión de la reciente inmigración masiva de personas extranjeras procedentes de Venezuela y la crisis institucional que atraviesa dicho país, se deben prever el panorama laboral y las dinámicas que dicho fenómeno provoca en el mercado laboral colombiano. El respeto del derecho fundamental al trabajo y a la seguridad social debe ser el marco que se imponga…

Leer más

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA, QUE DEBES SABER

Las sociedades por acciones simplificadas –SAS– surgieron en el ordenamiento jurídico colombiano a raíz de la promulgación de la Ley 1258 de 2008, con la finalidad de agilizar la constitución y así facilitar la creación de empresas de manera ágil y expedita. Sin duda, la creación de las SAS supuso el crecimiento de las empresas constituidas bajo esta…

Leer más

COMPONENTE INFLACIONARIO DEL AÑO GRAVABLE 2021

El pasado 12 de mayo de 2022 el Ministerio de Hacienda expidió su Decreto 728 para fijar de forma tardía (al menos para las personas naturales del régimen simple) los porcentajes del componente inflacionario del año gravable 2021 referido en los artículos 38, 40-1, 41, 81 y 81-1 del Estatuto Tributario –ET–. De acuerdo con dichas normas, solo…

Leer más

REGULACIÓN DEL TRABAJO REMOTO MEDIANTE DECRETO 555 DE 2022

En la práctica laboral existen muchas formas de trabajo a distancia que, pese a que se asemejan en la forma de ejecución, difieren en sus obligaciones. En Colombia encontramos el teletrabajo, trabajo en casa y el trabajo remoto, al cual haremos referencia a lo largo de este análisis. Ante la emergencia sanitaria causada por el coronavirus, se…

Leer más

INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE

La insolvencia es una situación jurídica en la que se encuentra una persona cuando no puede estar al día con el pago de sus deudas. A esta figura pueden acudir las personas naturales no comerciantes para celebrar un acuerdo con el que puedan ponerse al día con sus obligaciones crediticias. El proceso permite la negociación de deudas mediante la celebración de…

Leer más

EXONERACIÓN DE APORTES DE NÓMINA

La norma del artículo 114-1 del Estatuto Tributario –ET–, en combinación con los artículos 235-2 y 903 del mismo estatuto y algunas normas del DUT 1625 de 2016 y doctrinas de la Dian, establece cuáles son las personas jurídicas que pueden o no acceder a la exoneración de aportes de nómina al Sena, ICBF y EPS sobre trabajadores a los que les…

Leer más

CUÁNDO SE DEBE REALIZAR LA SOLICITUD DE IMPUESTOS DESCONTABLES EN LA DECLARACIÓN DEL IVA

Los impuestos descontables son el IVA facturado al responsable en la adquisición de bienes corporales muebles y servicios, así como el IVA pagado en la importación de bienes. Ahora bien, el 12 de abril de 2022 la Dian expidió el Concepto 046, mediante el cual reconsideró lo explicado en el Concepto 00001 de junio 19 de 2003 y…

Leer más

TRABAJO REMOTO, CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO Y OBLIGACIONES

A través del Decreto 555 del 9 de abril de 2022 el Gobierno nacional reglamentó la Ley 2069 de 2020, ley de emprendimiento, y la Ley 2121 de 2021, ley de trabajo remoto. Hay que recordar que bajo esta modalidad el empleador y el trabajador no interactúan físicamente desde su inicio y hasta su terminación; además, se realiza de manera remota mediante…

Leer más

INSCRIPCIÓN DE OFICIO EN EL RUT DE PERSONAS NATURALES

El pasado 2 de mayo de 2022 el Ministerio de Hacienda expidió su Decreto 678 para modificar 20 artículos del DUT 1625 de 2016 relacionados con los procesos de inscripción, actualización, suspensión y cancelación del RUT. Inscripción de oficio en el RUT para personas naturales Algunas de las modificaciones se hicieron con el propósito de reglamentar el cambio…

Leer más

ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El pasado 28 de abril de 2022 se celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, motivo por el cual el Ministerio del Trabajo invitó a los empleadores para que reporten los estándares mínimos de seguridad y salud, para así prevenir y evitar accidentes y enfermedades laborales. Al respecto, Jorge Fernández, coordinador…

Leer más

FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES DE RENTA DE PERSONAS JURÍDICAS

La firmeza es la condición jurídica que adquiere una declaración tributaria después de haber transcurrido el plazo para que la Dian expida la notificación de requerimiento especial. Al respecto, las versiones vigentes del artículo 714 del Estatuto Tributario –ET– y del artículo 117 de la Ley 2010 de 2019 establecen que la declaración del impuesto de renta tendrá un…

Leer más

ENTREGA DE DOTACIÓN AL EMPLEADO, TENGA EN CUENTA

El artículo 230 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– contempla la obligación de hacer entrega de la dotación, consistente en el suministro de calzado y vestido para ejercer la labor contratada, según las necesidades que se requieran. De esta manera, para el derecho laboral resulta de vital importancia que el trabajador ejerza sus funciones con el cumplimiento de los…

Leer más

NEGOCIO EN MARCHA, QUÉ HACER ANTE EL RIESGO DE INSOLVENCIA

Una entidad es un negocio en marcha cuando tiene la capacidad de continuar operando, por lo menos, durante un período adicional después de la fecha sobre la que informa. Al respecto, el artículo 4 de la Ley 2069 de 2020 estableció como causal de disolución de una sociedad el no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha. Resultado de…

Leer más

CONFIRMACIÓN DE RECIBIDO EN OPERACIONES A CRÉDITO MEDIANTE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Luego de las modificaciones introducidas por la Ley 2155 de 2021 al artículo 616-1 del Estatuto Tributario –ET–, respecto a los sistemas de facturación, se estableció en un inciso 10 que para efectos de control, cuando la venta de un bien y/o prestación de servicios se realice a través de una factura electrónica y dicha operación sea a crédito…

Leer más

IMPUESTO DE RENTA MEDIANTE FACTURACIÓN

Como mecanismo de lucha contra la evasión fiscal, la Ley 2155 de 2021, mediante su artículo 14, adicionó el artículo 616-5 al Estatuto Tributario –ET– para crear la determinación oficial del impuesto sobre la renta mediante facturación. Dicha medida faculta a la Dian para determinar, mediante el mecanismo de factura, el impuesto sobre la renta y complementario a partir…

Leer más

TENGA EN CUENTA AL MOMENTO DE CONTRATAR APRENDICES

El contrato de aprendizaje regulado en la Ley 789 del 2002 se trata de una relación muy especial, mediante la cual se vincula a los estudiantes del Sena y/o instituciones educativas para que realicen prácticas relacionadas con el programa educativo que están culminando. Esta modalidad especial de contratación del derecho laboral no genera un contrato de trabajo, pese a que podría…

Leer más

ASPECTOS A INCLUIR EN EL MANUAL DEL CONTROL DE CALIDAD

En el manual de control de calidad de una firma de auditoría se encuentran las políticas y procedimientos que deben observar los socios y empleados para cumplir con los elementos del sistema de calidad incluidos en la NICC 1. Por tanto, este manual sirve como una ruta para la prestación de servicios de calidad. Declaración de…

Leer más

AMPLIACIÓN PARA EL ENVIÓ DEL DOCUMENTO SOPORTE EN COMPRAS A NO OBLIGADOS A FACTURAR

El pasado 29 de abril de 2022 la Dian expidió su Resolución 000488, por medio de la cual se modificó solamente el artículo 6 del a Resolución 000167 de diciembre 30 de 2021 ampliando por quinta ocasión, esta vez hasta agosto 1 de 2022, el plazo para que los contribuyentes obligados a facturar electrónicamente empiecen a transmitir de forma…

Leer más

PERSONAS NATURALES NO RESIDENTES QUE DEBEN PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE RENTA AG 2021

De acuerdo con lo indicado en el artículo 592 del Estatuto Tributario –ET– y el artículo 1.6.1.13.2.7 del DUT 1625 de 2016, las únicas personas naturales no residentes (y sucesiones ilíquidas no residentes) que quedarían obligadas a declarar renta en el régimen ordinario por el año gravable 2021 al Gobierno colombiano serían aquellas a las que le aplique alguna de…

Leer más

PROCEDENCIA DEL DESPIDO CON JUSTA CAUSA

El legislador ha dispuesto una serie de situaciones denominadas “justas causas de terminación del contrato”, las cuales permiten que el empleador finalice unilateralmente la relación laboral debido al incumplimiento del trabajador o circunstancias específicas que ameritan la terminación del vínculo. Dicha terminación unilateral con justa causa por parte del empleador se encuentra establecida en los artículos 61 y 62 del…

Leer más

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE EXÓGENA 2021

Sin importar cuántos y cuáles sean los formatos que le corresponda entregar a cada reportante para cumplir las exigencias de los reportes de información exógena tributaria del año gravable 2021, las siguientes recomendaciones son clave al momento de elaborar cualquiera de los formatos mencionados en los artículos de dicha resolución. Inicio de sesión en el portal…

Leer más

RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS DE LAS ESAL

Como lo menciona el artículo 19 del Estatuto Tributario –ET–, todas la fundaciones y corporaciones constituidas como entidades sin ánimo de lucro –Esal– son contribuyentes del impuesto de renta conforme a las normas aplicables a las sociedades nacionales. Sin embargo, estas Esal pueden solicitar ante la Dian, de acuerdo con lo señalado en el artículo 356-2 del ET,…

Leer más

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS QUE VENCERÁN EN MAYO

Durante mayo de 2022 los contribuyentes deberán responder por una alta carga tributaria. Al revisar el calendario tributario de 2022 se observa que en dicho mes confluyen los vencimientos para 10 obligaciones tributarias. De acuerdo con el calendario tributario, las obligaciones que tendrán vencimiento durante mayo de 2022 son las siguientes: Declaración de renta de personas…

Leer más

INDEMNIZACIÓN POR PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL

Ante la pérdida de capacidad laboral, el trabajador debe acudir a las juntas regionales o nacionales de invalidez, las cuales emiten un dictamen en el que consta el porcentaje de pérdida sufrido y el origen de la enfermedad. Para empezar, observemos de qué manera se hace efectiva la pensión de invalidez: La pensión de invalidez…

Leer más

SIGUEN VIGENTES LAS MEDIDAS ESPECIALES DE INSOLVENCIA Y REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Señor empresario, no olvide que hasta el 31 de diciembre de 2022 están vigentes las medidas especiales tomadas por el Gobierno nacional en materia de insolvencia y reorganización empresarial durante la pandemia a través del Decreto Ley 560 de 2020 y el Decreto Ley 772 de 2020. Estos decretos establecen mecanismos para: Atender oportunamente las dificultades financieras de los empresarios. Llevar a cabo…

Leer más

COSTOS Y GASTOS, COMO CLASIFICARLOS CORRECTAMENTE

Estos son los aspectos que debes tener en cuenta para clasificar una erogación como un gasto o un costo: La diferencia entre costo y gasto está relacionada con el proceso productivo La principal diferencia entre un costo y un gasto es la relación que cada una de las erogaciones tiene con el proceso productivo: el primero…

Leer más

DIAN LIBERA SOFTWARE GRATUITO PARA TRANSMISIÓN DE NÓMINA ELECTRÓNICA

El pasado 28 de febrero de 2022 la Dian expidió su Resolución 000028 para anunciar que pondrá en funcionamiento su nuevo “servicio gratuito para la funcionalidad del documento soporte de nómina electrónica”, motivo por el cual dicha entidad iniciará una campaña de capacitación para utilizarlo. En vista de lo anterior, en dicha resolución la Dian consideró necesario…

Leer más

INFORMACIÓN EXÓGENA AÑO GRAVABLE 2021

Para la presentación del reporte de información exógena del año gravable 2021 se deberán tener en cuenta las precisiones establecidas en la Resolución 000098 de 2020 y las modificaciones realizadas por la Resolución 000147 de 2021. La Resolución 000098 de 2020 fue expedida en cumplimiento de la norma contenida en el parágrafo 3 del artículo 631 del ET, la cual…

Leer más

INTERÉS PRESUNTIVO PARA PRÉSTAMOS A SOCIOS

Debe tenerse claridad sobre las condiciones de los préstamos entre socios y sociedades comerciales, pues podría haber lugar al cálculo de interés presuntivo. Es común observar prestamos de socios o accionistas hacia sus sociedades comerciales, o viceversa. Muchas veces, estos préstamos son otorgados sin el cobro de interés alguno por estas transacciones o se otorgan a una…

Leer más

ACTIVOS EN EL EXTERIOR A ENERO 1 DE 2022

Declaración de activos en el exterior para el régimen ordinario La norma contenida en el artículo 607 del Estatuto Tributario –ET– indica que la obligación de reportar a la Dian el detalle de los activos poseídos en el exterior a enero 1 de 2022 se regirá por las siguientes reglas básicas: La tarea solo aplica a las…

Leer más

NÓMINA ELECTRÓNICA, GENERACIÓN Y PERIODICIDAD

Desde su implementación dentro del sistema de facturación electrónica, el documento soporte de pago de nómina electrónica se ha constituido como un requisito para la solicitud de costos y deducciones en la declaración de renta, e impuestos descontables en la declaración de IVA, según sea el caso; y se deriva de los pagos o abonos…

Leer más

CALIFICACIÓN DE GRAN CONTRIBUYENTE

Los grandes contribuyentes son personas naturales o jurídicas, legalmente constituidas, que por su volumen de operaciones, ingresos, patrimonio o importancia de recaudo, reciben esta calificación mediante la resolución expedida por parte de la Dian, siempre y cuando cumplan alguno de los requisitos previstos en el artículo 1 de la Resolución 000105 de noviembre 23 de 2020,…

Leer más

ELIMINACIÓN DE RENTA PRESUNTIVA

A partir del año gravable 2021 y en los años siguientes, según lo dispuesto en el artículo 188 del ET, las personas naturales y sucesiones ilíquidas del régimen ordinario de impuesto de renta (es decir, las que no se trasladan al régimen simple), sin importar si son residentes o no residentes, o si están obligadas o…

Leer más

CASOS EN QUE APLICAN DESCUENTOS DE NÓMINA SIN AUTORIZACIÓN DEL TRABAJADOR

El salario es la remuneración que recibe el trabajador por el servicio prestado bajo la continuada subordinación por parte del empleador. El numeral 1 del artículo 59 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– establece una de las prohibiciones a los empleadores, la cual consiste en: Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y…

Leer más

PUNTOS CLAVE PARA LA ACTIVIDAD DEL REVISOR FISCAL EN 2022

Las funciones del revisor fiscal están establecidas en el Código de Comercio y en la Ley 43 de 1990; estas pueden ser resumidas en dos grandes grupos: Funciones de fiscalización: relacionadas con la verificación de que la entidad cumple con la normatividad y evaluación del control interno. Funciones de aseguramiento: relacionadas con la obligación del revisor fiscal de dictaminar…

Leer más

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS QUE VENCEN EN ABRIL

Durante abril de 2022 deberán tenerse en cuenta los plazos para cumplir con la presentación de algunas de las obligaciones tributarias más importantes del año, entre las que resaltamos: Declaración de renta para grandes contribuyentes Entre el 7 y el 22 de abril de 2022 deberá cumplirse con la presentación de la declaración de renta del…

Leer más

BANCARIZACIÓN, TENGA EN CUENTA PARA SU DECLARACIÓN DE RENTA 2021

El artículo 771-5 del Estatuto Tributario –ET– señala que, para efectos del reconocimiento fiscal como costos, deducciones, pasivos o impuestos descontables, los pagos que efectúen los contribuyentes deberán realizarse mediante canales financieros, tales como: Depósitos en cuentas bancarias. Giros o transferencias bancarias. Cheques girados al primer beneficiario. Tarjetas débito o crédito. Otro tipo de tarjetas o bonos…

Leer más

REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

Mediante la Ley 2101 de 2021 se estableció la reducción gradual de la jornada laboral semanal en Colombia de 48 a 42 horas, la cual empezará a aplicar desde julio de 2023. No obstante, esta norma indica que los empleadores pueden aplicar esta reducción desde la fecha de expedición de la ley, es decir, que pudieron iniciar con la reducción…

Leer más

CERTIFICACIONES DEL REVISOR FISCAL BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO

La labor del revisor fiscal es realizar procedimientos que le permitan obtener seguridad sobre la información analizada. A raíz de esto, surge la siguiente pregunta: ¿las certificaciones del revisor fiscal pueden emitirse bajo la gravedad de juramento? De acuerdo con el artículo 207 del Código de Comercio, se puede listar entre las funciones del revisor fiscal la de autorizar…

Leer más

ACTUALIZACIÓN REGISTRO WEB DIAN – CALIFICACIÓN ESAL COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO INTEGRAL DE SERVICIOS C.T.A.

Estados Financieros año 2020.  Certificación requisitos para pertenecer al Régimen Tributario Especial.  Estatutos.  Certificado de Existencia y Representación Legal. Acta No. 29 Decisión sobre la destinación del beneficio o excedente neto.  Informe de Gestión.  Formulario 5245 Solicitud Régimen Tributario Especial. Certificación Cargos Directivos.  Rut Actualizado Cooperativa de Trabajo Asociado Integral de Servicios CTA. Certificado de…

Leer más

SALDO A FAVOR AÑO GRAVABLE 2021 DEL RÉGIMEN SIMPLE

Los cerca de 44.000 contribuyentes (personas naturales y jurídicas) que por el año gravable 2021 pertenecieron al régimen simple deberán presentar su declaración anual (formulario 160) esta vez durante abril de 2022 y no durante octubre de 2022. Adicionalmente, se dispuso que el primer anticipo bimestral del régimen simple año gravable 2022 (período enero-febrero de 2022), que se liquidará…

Leer más

AUXILIO DE TRANSPORTE Y AUXILIO DE RODAMIENTO

El auxilio de transporte es un derecho de los trabajadores dependientes que tiene como finalidad subsidiar parte de los gastos en los que incurren para dirigirse de su casa al sitio de trabajo y del sitio del trabajo a su casa. Algunos empleadores reconocen un pago adicional denominado auxilio de rodamiento, el cual se otorga cuando para el…

Leer más

INFORMACIÓN QUE NO CONSTITUYE EVIDENCIA DE AUDITORÍA

De acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría –NIA–, la evidencia es toda información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión. Esta evidencia se obtiene tanto de la información contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados financieros como de otra información. Ahora bien, obtener la…

Leer más

PLAZO PARA LA RENOVACIÓN DE LA MATRÍCULA MERCANTIL

Puntos clave para entender qué beneficios puedes obtener por pagar a tiempo tu matrícula mercantil. Renovación de la matrícula mercantil El pago de la matrícula mercantil constituye una de las obligaciones formales que tienen las personas jurídicas y naturales para el adecuado ejercicio del comercio, consagradas en el artículo 19 del Código de Comercio –CCo–. Así, todas…

Leer más

ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO WEB PARA PERTENECIENTES AL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL

De acuerdo con el inciso tercero del artículo 364-5 del Estatuto Tributario –ET–, las entidades calificadas en el régimen tributario especial –RTE– deberán actualizar anualmente, en los primeros 3 meses de cada año, la información del registro web (ver el artículo 1.2.1.5.1.9 del Decreto 1625 de 2016). Es importante precisar que el concepto de actualización comprende dos aspectos:…

Leer más

CONTRATO DE OBRA O LABOR, SE DEBE DEFINIR CLARAMENTE SU OBJETIVO PARA EVITAR SU TRANSFORMACIÓN EN INDEFINIDO

Las relaciones laborales pueden darse mediante un contrato de trabajo a término fijo, por duración de la obra o labor o a término indefinido, modalidad particular que debe ser definida por las partes en el inicio o ejecución del contrato. Estas modalidades se diferencian en la forma como se pacta su tiempo de ejecución, siendo en principio…

Leer más

INFORME SOBRE LOS PROGRAMAS DE TRANSPARENCIA Y ÉTICA EMPRESARIAL

La Ley de transparencia 2195 del 18 de enero de 2022 adopta medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción. Sobre esta ley es importante resaltar sus disposiciones para el contador público y el revisor fiscal. El programa de transparencia y ética empresarial es el documento que recoge la política de cumplimiento con el fin…

Leer más

ASAMBLEAS Y JUNTAS DE MÁXIMOS ÓRGANOS SOCIALES

En Colombia, la ley establece que los máximos órganos de personas jurídicas, entre las que se encuentran las propiedades horizontales y las sociedades comerciales, deben reunirse en asamblea general al menos una (1) vez al año, para efectos de tratar, entre otras cuestiones, asuntos generales de la persona jurídica, aprobar presupuestos y realizar nombramientos para el…

Leer más

CERTIFICADOS DE RETENCIÓN DEL AÑO GRAVABLE 2021, TENGA EN CUENTA ANTES DE EXPEDIRLOS

Hasta el 31 de marzo de 2022 habrá plazo para que todos los agentes de retención en la fuente a título de renta o ganancia ocasional que practicaron retenciones durante el año 2021 y no se liquidaron durante el año 2021 expidan a sus trabajadores o proveedores y acreedores los certificados de las retenciones que les practicaron…

Leer más

FORMAS EQUIVOCADAS AL MOMENTO DE CONTRATAR PERSONAL

Uno de los recursos más importantes de cualquier empresa es el humano, conformado por las personas que desarrollan actividades laborales que con su aporte de trabajo contribuyen al desarrollo económico del negocio del empresario. La contratación de este recurso humano dispuesta por las normas y el derecho laboral es el contrato de trabajo, convenio mediante el…

Leer más

REACTIVACIÓN ECONÓMICA EMPRESARIAL, DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

Un tema que ha dado de qué hablar es la reactivación económica, pues, como resultado del impacto del COVID-19, algunas empresas han tenido inconvenientes importantes en sus finanzas y han visto en riesgo el cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha. El revisor fiscal tiene un importante rol en este escenario, ya que la auditoría no es un…

Leer más

COSTOS Y GASTOS NO SOPORTADOS EN FACTURA ELECTRÓNICA

La Ley 2155 de 2021, a través de su artículo 13, modificó la totalidad del contenido de la norma del artículo 616-1 del Estatuto Tributario –ET– para hacer referencia al sistema de facturación en conjunto y aclarar varios aspectos respecto a la facturación electrónica, el documento equivalente y demás que formen parte del mismo. Ahora bien, la nueva…

Leer más

AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA TRANSMITIR SOPORTE DE PAGO DE NÓMINA ELECTRÓNICA

A través de la Resolución 000151 de diciembre 10 de 2021 se dispuso que los empleadores que tengan a su cargo entre 1 y 10 empleados debían realizar la primera transmisión del documento soporte de pago de nómina electrónica, y sus notas de ajuste, derivado de los pagos o abonos en cuenta relacionados con la nómina y correspondientes a los…

Leer más

POSTULACIONES PARA INCENTIVO PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS

Los empleadores que crearon nuevos empleos entre julio y diciembre de 2021 recibieron por parte del Gobierno nacional más de 111.000 millones de pesos al cierre del año anterior como apoyo para cubrir los gastos laborales generados por las nuevas vinculaciones en dicho período. Estos recursos se entregaron a 14.096 empleadores de todo el país a través de…

Leer más

PARTICIPACIÓN DEL REVISOR FISCAL FRENTE A LAS DECISIONES FINANCIERAS DE UNA EMPRESA

La toma de decisiones financieras en una entidad proporciona un direccionamiento hacia los procesos de financiación, operación, inversión y utilidades, pues del análisis financiero se construye una visión real de la situación de la organización. Así, los niveles de competitividad y productividad de la entidad están fuertemente relacionados con la preparación y el análisis de…

Leer más

EFECTO FISCAL POR LA REDUCCIÓN DEL APORTE A SALUD PARA PENSIONADOS DEL RÉGIMEN SIMPLE

A través del artículo 142 de la Ley 2010 de diciembre 27 de 2019 se agregó un parágrafo 5 al artículo 204 de la Ley 100 de diciembre 23 1993, y se dispuso que a partir del año 2022 las personas naturales que perciban pensiones de cualquier tipo (ya sea de invalidez, vejez o sobrevivientes), y cuyo monto…

Leer más

CONVENIENCIA DEL RÉGIMEN SIMPLE PARA PERSONAS NATURALES

A más tardar el febrero 28 de 2022 algunas personas naturales residentes que ya vienen inscritas en el RUT, y que cumplen los requisitos de los artículos 905 y 906 del ET, deberán tomar la importante decisión de si por el año gravable 2022 se quedarán en el tradicional régimen ordinario (responsabilidad 05 en el RUT) o si decidirán trasladarse…

Leer más

TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR RELACIÓN SENTIMENTAL EXTRAMATRIMONIAL

  La vinculación realizada mediante un contrato de trabajo comprende principalmente la continuada subordinación y dependencia del trabajador, lo cual permite al empleador disponer del tiempo, modo y lugar de prestación del servicio, además de la facultad propia de instruir, ordenar, realizar llamados de atención e imponer sanciones al trabajador. Así mismo, esa subordinación dota al…

Leer más

AUDITORÍA DE GESTIÓN

De acuerdo con el pronunciamiento 7 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP–, el revisor fiscal para cumplir con sus funciones legales debe practicar una auditoría integral, la cual comprende las siguientes auditorías: Auditoría financiera. Auditoría de cumplimiento. Auditoría de control interno. Auditoría de gestión. La auditoría de gestión está comprendida en la auditoría integral,…

Leer más

BARES Y RESTAURANTES DEL RÉGIMEN SIMPLE DEBERÁN ACTUALIZAR SU RUT

A través del artículo 56 de la Ley 2155 de 2021, el Gobierno nacional adicionó un parágrafo 5 al artículo 512-13 del Estatuto Tributario –ET– para establecer que por el año 2022 no serán responsables del impuesto nacional al consumo –INC– de restaurantes y bares, al que hace referencia el numeral 3 del artículo 512-1 del ET, los contribuyentes…

Leer más

MODIFICACIÓN A LOS REQUISITOS PARA PERTENECER AL GRUPO 3

Los Estándares Internacionales de información financiera contenidos en el DUR 2420 de 2015 clasifican a las empresas en tres grupos de aplicación: El grupo 1, el cual aplica el Estándar Pleno. El grupo 2, el cual aplica el Estándar para Pymes. El grupo 3, el cual dispone de normas para microempresas. Este último comprende una construcción normativa de carácter nacional…

Leer más

MONTO DEL APOYO DE SOSTENIMIENTO PARA APRENDICES POR EL 2022

El artículo 30 de la Ley 789 de 2002 determina que un aprendiz deberá recibir los siguientes montos por concepto de apoyo de sostenimiento, dependiendo de la fase o etapa en la que se encuentre: Fase lectiva: el 50 % de un (1) salario mínimo mensual legal vigente –smmlv– ($500.000 para 2022). Fase práctica: el 100 % de un smmlv ($1.000.000 para 2022), siempre…

Leer más

28 DE FEBRERO, PLAZO LIMITE PARA TRALSADO DEL REGIMEN ORDINARIO A SIMPLE

La norma del artículo 909 del Estatuto Tributario –ET–, luego de ser modificada con el artículo 43 de la Ley 2155 de septiembre 14 de 2021, establece que las personas naturales y jurídicas que actualmente estén inscritas en el RUT como pertenecientes al régimen ordinario del impuesto de renta (código de responsabilidad 05 en el RUT)…

Leer más

NOVEDADES EN EL REGISTRO NACIONAL DE TURISMO

Con la expedición del Decreto 1836 de 2021, el Gobierno nacional actualizó la reglamentación del registro nacional de turismo –RNT– y las obligaciones que tienen las plataformas digitales de turismo, establecidas en el artículo 38 de la Ley 2068 de 2020. Respecto de las plataformas electrónicas o digitales de servicios turísticos, la norma reglamenta las obligaciones de: Inscribirse en el…

Leer más

NOTIFICACIÓN DE AVISO SOCIEDAD ARTURO ROA E HIJOS Y CIA S EN C

Cualquier comentario por favor remitirlo a la casilla de correo electrónico arboleda.martha@hotmail.com Sociedad: Arturo Roa E Hijos Y Cia S En C Documentos: Auto 620-001801 Aviso publicado por la superintendencia de sociedades

Leer más

CESANTÍAS, TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES CUESTIONES

¿Qué son las cesantías? Las cesantías son una prestación social regulada a través del artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–. Esta prestación tiene como principal objetivo otorgarle al trabajador recursos que constituyan un auxilio en períodos de desempleo, aunque también puede ser retirada mientras se encuentre vigente la relación laboral, ya sea para la adquisición o remodelación…

Leer más

APORTE A SALUD PARA PENSIONADOS PARA EL 2022

El artículo 204 de la Ley 100 de 1993 indica los porcentajes de aportes al sistema de seguridad social en salud en el régimen contributivo. En lo que refiere a los pensionados, este artículo señalaba que para el efecto debían aportar del monto de su mesada pensional un 12 % mensual. No obstante, con el artículo 142 de…

Leer más

LEY DE TRANSPARENCIA, DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA PARA EL CONTADOR Y EL REVISOR FISCAL

Con la Ley 2195 del 18 de enero de 2022 (ley de transparencia), sancionada por el presidente de la República, se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción; también se contemplan disposiciones que deben atender los contadores públicos y revisores fiscales. Mencionamos, a continuación, las novedades más importantes que deben atender el revisor fiscal y…

Leer más

NOVEDADES EN EL DOCUMENTO SOPORTE EN COMPRAS A NO OBLIGADOS A FACTURAR

El documento soporte en compras a no obligados a facturar es el término acuñado a la anterior cuenta de cobro, introducido al lenguaje de facturación electrónica con la Resolución 000042 de 2020. Este es un documento físico o electrónico que constituye el soporte de los costos y deducciones en el impuesto de renta e impuestos descontables…

Leer más

OBLIGACIONES FISCALES PARA EL MES DE FEBRERO

Durante este segundo mes del 2022 los contribuyentes deberán tener en cuenta el vencimiento de las obligaciones de los distintos impuestos nacionales, con el propósito de cumplir oportunamente y en debida forma con las obligaciones que estos acarrean. A continuación, abordaremos los vencimientos de las principales obligaciones que tendrán lugar en el mes de febrero…

Leer más

INCAPACIDADES POR COVID-19, RECOMENDACIÓN PARA SU TRATAMIENTO

El Ministerio de Salud y Protección Social en conjunto con el Ministerio del Trabajo expidieron la Circular Conjunta 004 del 13 de enero de 2022, mediante la cual establecieron una serie de recomendaciones para la protección laboral y tratamiento de incapacidades con ocasión del aumento de casos de COVID-19. Tratamiento de incapacidades por COVID-19: recomendaciones Tratamiento para personas…

Leer más

AUDITORÍA FINANCIERA A LAS CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR

Cuando se lleva a cabo una auditoría a los estados financieros, las pruebas de revisión son aplicadas a cada uno de los rubros que componen dichos informes; entre estos: las cuentas por cobrar, una partida trascendental para las organizaciones; por este motivo, es necesario realizar un análisis detallado acerca de los movimientos que haya tenido esta…

Leer más

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA MEDIANTE LA SIEMBRA DE ÁRBOLES

El Congreso de la República expidió la Ley 2173 del 30 de diciembre de 2021, la cual tiene como finalidad establecer la creación de áreas de vida en los municipios del país mediante la participación de la población en la restauración y conservación ecológica por medio de la siembra de árboles para la creación de bosques, esto…

Leer más

DECLARACIÓN ANUAL DEL IVA 2021 PARA RÉGIMEN SIMPLE

De acuerdo con las normas que regularon durante el año gravable 2021 el funcionamiento del régimen simple, las personas naturales o jurídicas que iniciaron el año 2021 perteneciendo al régimen ordinario tuvieron oportunidad hasta el 31 de enero de 2021 para optar por trasladarse voluntariamente hacia el régimen simple (siempre y cuando cumplieran los requisitos de los artículos…

Leer más

PROCESOS DE FISCALIZACIÓN POR PARTE DE LA UGPP PARA BENEFICIARIOS DEL PAEF

Con ocasión de la contingencia generada por la pandemia del COVID-19 y su impacto en la economía que afectó a empresas, empleadores y trabajadores, el Gobierno nacional creó el Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef–, que otorgó a los empleadores un subsidio equivalente al 40 % de un (1) salario mínimo mensual legal vigente –smmlv–…

Leer más

ASPECTOS IMPORTANTES EN LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTOS

Los presupuestos constituyen un pilar importante en la planeación de una organización. Estos contribuyen a que la gerencia y todos los colaboradores organicen su gestión fijándose las mismas metas y coordinando el desarrollo de los procesos en torno a la generación de valor. Cabe resaltar que el presupuesto fijado para un determinado período es una herramienta de…

Leer más

PERIODICIDAD DEL IVA POR EL AÑO 2022

El período gravable del impuesto sobre las ventas ha sido bimestral o cuatrimestral desde el año 2017; sin embargo, con la aparición del régimen simple se consideró una tercera periodicidad anual únicamente para los contribuyentes de tal régimen. La nueva versión del artículo 1.6.1.13.2.30 del Decreto 1625 de 2016, modificado por el calendario tributario del Decreto 1778 de diciembre…

Leer más

TIEMPO MÁXIMO DE CONTRATACIÓN DE UN TRABAJADOR EN MISIÓN

Para las Altas Cortes siempre ha sido prioridad la contratación laboral directa en donde el empleador es quien recibe el servicio subordinado y finalmente contrata al trabajador y no por medio de un intermediario. Sin embargo, las normas laborales, entre ellas la Ley 50 de 1991, permiten de forma especial, específica, transitoria y excepcional contratar personal mediante la figura…

Leer más

DECLARACIONES QUE REQUERIRÁN FIRMA DEL CONTADOR EN 2022

Si el declarante que debe presentar IVA, retención en la fuente o INC (sin importar si pertenece al régimen ordinario, al régimen especial, al grupo de los no declarantes de renta o al régimen simple) es alguien que no está obligado a nombrar revisor fiscal, pero es un declarante (persona natural, sucesión ilíquida o persona jurídica) que sí…

Leer más

CONFLICTO DE INTERESES, COMO AFECTA LA LABOR DEL REVISOR FISCAL

El revisor fiscal debe aplicar el juicio profesional dentro de las actividades que realiza a diario. Se exige que el proceder de este profesional sea íntegro, aun cuando sus acciones no estén siendo vigiladas. Por otra parte, el conflicto de intereses podría comprometer la integridad y juicio profesional del revisor fiscal o auditor. La naturaleza…

Leer más

OBLIGACIONES FORMALES DE LAS SUCESIONES ILÍQUIDAS EN MATERIA DEL IMPUESTO DE RENTA

De acuerdo con el artículo 7 del Estatuto Tributario –ET–, las personas naturales y sucesiones ilíquidas están sometidas al impuesto sobre la renta. Para el caso de estas últimas, la sucesión es ilíquida entre la fecha de la muerte del causante y aquella en la cual se ejecutorie la sentencia aprobatoria de la partición o se autorice…

Leer más

CALENDARIO TRIBUTARIO PARA EL AÑO 2022 FUE EXPEDIDO POR MINHACIENDA

A través del Decreto 1778 de diciembre 20 de 2021, el Ministerio de Hacienda informó lo que sería el calendario tributario para la vigencia 2021, con el cual se señalaron los plazos para el cumplimiento de las obligaciones sustanciales y formales administradas por la Dian. Obligados a presentar la declaración de renta por el año gravable…

Leer más

AUMENTO DE SALARIO MÍNIMO E INTERESES DE CESANTÍAS

Muchos empresarios se podrían estar preguntando cómo deben aplicar el aumento del salario mínimo correspondiente a este año, el auxilio de transporte y el cálculo de los intereses de cesantías. Lo más importante que se debe tener presente son las fechas de pago y los porcentajes sobre la base salarial. Estos son algunos puntos que se deben tener en…

Leer más

INDICADORES PARA EL 2022

Salario mínimo 2022 en Colombia El salario mínimo 2022 fue establecido a través del Decreto 1724 de diciembre 15 de 2021 quedando así en $1.000.000. Salario integral 2022 en Colombia El salario integral 2022 seguirá estando compuesto de un factor salarial (mínimo 10 smlmv) y uno prestacional (mínimo el 30 % del factor salarial), los cuales deben ser determinados en salarios mínimos…

Leer más

BENEFICIOS TRIBUTARIOS QUE TERMINARON EN DICIEMBRE 31 DE 2021

A través de sentencias de la Corte Constitucional expedidas durante el año 2020, y de normas como las contenidas en la Ley 2068 de diciembre 31 de 2020, se estableció que ciertos beneficios tributarios en materia del IVA e INC solo se podrían aplicar hasta diciembre 31 de 2021. Además, solo algunos de estos beneficios fueron…

Leer más

TARIFA ESPECIAL EN RENTA PARA PERSONAS JURÍDICAS QUE EXPLOTEN CIERTAS ACTIVIDADES HOTELERAS

El pasado 6 de diciembre de 2021 el Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 1652 para reglamentar el beneficio especial de tributación en renta con la tarifa del 9 % para las personas jurídicas del régimen ordinario que se dediquen a las actividades hoteleras y de parques temáticos mencionadas en los múltiples literales del parágrafo 5 del artículo…

Leer más

PLAZO ESPECIAL PARA TRANSMISIÓN DE NÓMINA ELECTRÓNICA DE EMPLEADORES CON HASTA 10 TRABAJADORES

El pasado 10 de diciembre de 2021 la Dian expidió su Resolución 000151 estableciendo un plazo especial para que los empleadores que tengan a su cargo entre 1 y 10 trabajadores cuenten con un mayor plazo para empezar a transmitir sus documentos soporte de nómina electrónica. Al respecto, y teniendo presente lo que es hasta el momento…

Leer más

NOVEDADES DEL BENEFICIO DE AUDITORÍA PARA 2022 Y 2023

Actualmente, el artículo 689-2 del Estatuto Tributario –ET–, creado con el artículo 105 de la Ley 1943 de 2018 y reincorporado por el artículo 123 de la Ley 2010 de 2019, contempla el beneficio de auditoría para los años gravables 2020 y 2021, permitiendo que las declaraciones de los contribuyentes del impuesto sobre la renta puedan adquirir la firmeza en tan…

Leer más

SEGURO DE VIDA PARA PRESTADORES DE SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

  El Ministerio de Defensa Nacional expidió el Decreto 1588 del 26 de noviembre de 2021, mediante el cual reglamentó el seguro de vida colectivo para personal operativo vinculado a prestadores de servicios de vigilancia y seguridad privada. Estas disposiciones empezarán a regir a partir del 26 de mayo del año 2022. Seguro de vida colectivo para…

Leer más

DEVOLUCIÓN DEL IVA PARA TURISTAS EXTRANJEROS

Luego de que el 10 de marzo de 2021 se publicara un proyecto de decreto con el cual se reglamentaría la devolución del IVA para turistas extranjeros, el Ministerio de Hacienda expidió oficialmente el Decreto 1495 de noviembre 19 de 2021, mediante el cual se estableció el trámite de devolución del IVA contemplado en el artículo 39 de…

Leer más

PRIMA DE SERVICIOS, ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA

  Se acerca la fecha límite para la liquidación y pago de la segunda parte de la prima de servicios. A continuación, te recordamos algunas de las pautas que debes tener en cuenta para liquidar esta prestación social, según el tipo de salario, para trabajadores domésticos, entre otras cuestiones.  El artículo 306 del Código Sustantivo del…

Leer más

CUESTIONES CLAVE DE AUDITORÍA DE ACUERDO A LA NIA 701

La NIA 701, referente a comunicaciones de cuestiones clave de la auditoría, se incluyó en el anexo técnico compilatorio y actualizado 4-2019 de las Normas de Aseguramiento de la Información, incorporado al DUR 2420 de 2015 a través del Decreto 2270 de diciembre 13 de 2019. ¿Qué son las cuestiones clave de auditoría? Según el juicio profesional del auditor existirán situaciones con…

Leer más

LÍMITE DE EFECTIVO CON ACEPTACIÓN FISCAL PARA EL 2022

El artículo 771-5 del ET constituye una norma conocida con el nombre popular de “bancarización”. Esta norma empezó a aplicar durante el año gravable 2018 estableciendo un límite de efectivo aceptado fiscalmente para los costos, gastos, pasivos e impuestos descontables que no se hayan cubierto por canales financieros y que solo se hayan cubierto con el simple…

Leer más

EXENCIÓN DEL IVA EN SERVICIOS DE HOTELERÍA

El artículo 65 de la Ley 2155 de 2021 extiende hasta diciembre de 2022 el beneficio de exención en materia de IVA otorgado con el artículo 45 de la Ley 2068 de diciembre 31 de 2020. Dicha norma había establecido lo siguiente: Artículo 45. Exención transitoria del impuesto sobre las ventas (IVA) para servicios de hotelería y turismo. Se…

Leer más

PUNTOS PARA TENER EN CUENTA SOBRE LA DESCONEXIÓN LABORAL

El 16 de noviembre de 2021 la plenaria del Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley que prohíbe a los empleadores llamar a sus empleados en horarios no laborales y asignar tareas que deban desarrollarse en tiempo de descanso. Rodrigo Rojas, coautor del proyecto, manifiesta que lo que se busca es que se…

Leer más

VENTAS DE DÍAS SIN IVA DEL 2021 NO DEBERAN SER REPORTADAS EN FORMATO 2669

En relación con la realización de las jornadas de días de ventas exentas de IVA del año 2021 (reguladas en los artículos 37 a 39 de la Ley 2155 de septiembre 14 de 2021 y reglamentadas con el Decreto 1314 de octubre 20 de 2021 y la Resolución Dian 000117 de octubre 21 de 2021), es importante destacar que en el numeral 5…

Leer más

EFECTOS DE AUXILIOS ESTATALES EN RÉGIMEN ORDINARIO Y SIMPLE

Los artículos 20 a 26 de la Ley 2155 de septiembre 14 de 2021 establecieron la prolongación en algunos casos hasta diciembre de 2022 del Ingreso Solidario y el Paef; ambos subsidios se habían establecido con los decretos legislativos 518 de abril 4 de 2020 y 639 de mayo 8 de 2020. Además, crearon nuevos auxilios, en algunos casos hasta…

Leer más

PERDIDA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD, QUE HACER

La contabilidad constituye un medio de prueba cuando se lleva conforme a las normas legales, porque contiene el registro de las actividades económicas de cualquier entidad o persona natural. Si bien se ha extendido de forma sustancial la utilización de softwares contables, los cuales cuentan con respaldos en servidores externos o en la nube, la pérdida de la…

Leer más

VACACIONES ACUMULADAS

El artículo 190 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– indica que las vacaciones pueden acumularse, no obstante, el trabajador debe de manera obligatoria descansar anualmente al menos seis (6) días hábiles continuos, lo cuales no son acumulables. Esto supone que pueden acumularse máximo nueve (9) días.   En igual sentido, este artículo señala que estos días de vacaciones pueden…

Leer más

AUDITORÍA FINANCIERA AL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

La auditoría se define como un proceso sistemático en el cual se verifica el cumplimiento de determinados aspectos mediante el uso de técnicas como indagación, inspección, confirmación, prueba y análisis de transacciones. Dichos procesos deben realizarse a la luz de los Estándares Internacionales, específicamente de las Normas Internacionales de Auditoría –NIA–, pues estas son las…

Leer más

CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS – IVA

Empecemos por recordar las principales características del impuesto al valor agregado –IVA–. Es un impuesto: Indirecto: recae sobre el valor del bien o servicio y no afecta de forma directa los ingresos del contribuyente. Además, el sujeto jurídico responsable de la obligación tributaria es diferente al sujeto pasivo que soporta la carga del tributo. Real: la descripción…

Leer más

REDUCCIÓN TRANSITORIA DE SANCIONES E INTERESES

A través del artículo 45 de la Ley 2155 de 2021 el Gobierno nacional estableció una reducción transitoria de sanciones e intereses para las obligaciones administradas por la Dian, así como respecto de los impuestos, tasas y contribuciones del orden territorial que se paguen hasta el 31 de diciembre de 2021, y también para las facilidades de…

Leer más

APORTES A SEGURIDAD SOCIAL DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES CON INGRESOS VARIABLES

Un trabajador independiente gana en un mes más de 3 salarios mínimos y en el mes siguiente gana menos de 1 salario mínimo. ¿Se encuentra obligado a pagar seguridad social si cuenta con EPS subsidiada? ¿Debe cotizar en el piso de protección social los meses en que su salario es inferior al mínimo? En Colombia,…

Leer más

NUEVO ROL DE LA AUDITORÍA, USAR TECNOLOGÍA E IR MÁS ALLÁ DE DETECTAR FRAUDES

Carlos Andrés Molano y José Manuel Trujillo, auditores de la firma Mazars, presentaron los resultados y conclusiones de una encuesta realizada a 501 líderes empresariales, quienes opinaron sobre la importancia de la auditoría en los procesos organizacionales. Molano explica que la auditoría se considera una profesión crítica y muy valiosa que ayuda a las empresas a mejorar sus capacidades:…

Leer más

RIESGOS DE INSOLVENCIA E INDICADORES DE DETERIORO PATRIMONIAL FUERON MODIFICADOS

El pasado 28 de octubre de 2021, Mincomercio expidió el Decreto 1378 de 2021, por el cual se modifica el Decreto 1074 de 2015 sobre las alertas y criterios en lo referente a deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia.  La norma en mención establece que los administradores sociales deberán hacer monitoreos de los estados financieros, la información financiera y…

Leer más

LEY BORRÓN Y CUENTA NUEVA, AJUSTES CON LOS QUE FUE SANCIONADA

El proyecto de ley estatutaria 062 de 2019 fue formalizado recientemente mediante la sanción presidencial de la Ley 2157 de octubre 29 de 2021 mediante el cual se determinan, entre otras, medidas de tratamiento de datos en relación con información financiera y crediticia. En sentido amplio, esta ley tiene como principal finalidad modificar la Ley 1266 de 2008 en lo que…

Leer más

CONSEJOS PARA PERSONAS QUE ESTÁN CERCA DE PENSIONARSE

Los tiempos establecidos por la ley para definir y pagar una pensión aplican para cualquier entidad pagadora de pensiones. Por ejemplo, para reconocer las pensiones de invalidez y vejez se tiene un plazo de 120 días para su reconocimiento y de 180 días para pagarlas. En lo que corresponde a las pensiones de sobrevivencia, el término para el…

Leer más

TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, QUÉ DEBE TENER EN CUENTA

La Ley 820 de 2003, que regula el régimen de arrendamiento de vivienda urbana en Colombia, establece una serie de condiciones bajo las cuales puede darse por terminado el contrato que se suscribe con este fin. El artículo 21 de la ley en mención indica que el contrato de arrendamiento puede darse por terminado en cualquier momento siempre que exista…

Leer más

SALDO A FAVOR EN DECLARACIÓN DEL RÉGIMEN SIMPLE AÑO GRAVABLE 2020

Entre el 25 y 29 de octubre de 2021 se cumplieron los muy tardíos plazos para la presentación virtual oportuna de la declaración anual año gravable 2020 del régimen simple (formulario 260), pues así lo había dispuesto el Decreto 1680 de 2020 (además, la Dian se tomó hasta agosto de 2021 para prescribir el mencionado formulario 260 y solo…

Leer más

REGLAMENTACIÓN DEL INCENTIVO PARA LA GENERACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS

Mediante la Ley de Inversión Social 2155 de 2021 se establecieron una serie de beneficios laborales para los empleadores personas naturales y jurídicas, entre los que se encuentra el incentivo para la generación de nuevos empleos. Este incentivo tiene como finalidad otorgar a los empleadores un aporte mensual que les permita financiar el pago de aportes a seguridad social (salud, pensión y riegos…

Leer más

INFORMES A EMITIR POR EL AUDITOR SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE LA NIA 701

En el año 2015 el IAASB se vio en la necesidad de efectuar un cambio de enfoque en los informes de auditoría, razón por la cual durante los últimos años ha aprobado y publicado normas que permiten una mejor toma de decisiones y mayor transparencia en lo que respecta a las responsabilidades del auditor y los asuntos clave de la auditoría realizada.…

Leer más

BENEFICIO DE AUDITORÍA EN DECLARACIONES DE RENTA CON SALDOS A FAVOR

Las declaraciones de renta del año gravable 2020 de personas naturales y jurídicas se podían presentar con la posibilidad de que en las mismas se aplique el beneficio de auditoría del artículo 689-2 del ET (creado con el artículo 105 de la Ley 1943 de 2018 y ratificado con el artículo 123 de la Ley 2010 de 2019). Por tanto,…

Leer más

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS PARA EL MES DE NOVIEMBRE

Durante el mes de noviembre de 2021 deberán tenerse en cuenta el vencimiento de ciertas obligaciones tributarias para evitar caer en sanciones e intereses moratorios, las cuales terminan aumentando el costo de las mismas. A continuación, presentaremos las principales obligaciones que tendrán lugar a lo largo de este mes, una de ellas recientemente introducida por…

Leer más

FISCALIZACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PAEF Y EL PAP

Con ocasión de la contingencia por el COVID-19 y su impacto en la economía, el Gobierno nacional creó el Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– y el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios –PAP– como medidas de protección al empleo. Estos programas tienen como finalidad otorgar un aporte a los empleadores para sufragar…

Leer más

PAPEL DEL REVISOR FISCAL FRENTE A LA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA

El pasado 14 de Septiembre de 2021 el Gobierno sancionó la Ley de Inversión Social o Ley 2155 de 2021, que trae consigo cambios en materia de normalización tributaria, en la tarifa de renta para las personas jurídicas, regulaciones sobre enajenación de activos, facturación electrónica, entre otros. Análisis del contenido de la norma Aunque este punto…

Leer más

FACTURACIÓN DEL IMPUESTO DE RENTA

Mediante el artículo 12 de la Ley 2155 de septiembre de 2021 se modificó el artículo 555-2 del Estatuto Tributario –ET–, y al mismo tiempo, mediante el artículo 14 de la misma ley, se agregó al Estatuto Tributario el nuevo artículo 616-5 (Determinación oficial del impuesto sobre la renta y complementarios mediante facturación), estableciéndose de…

Leer más

EFECTOS DE PRESENTAR SIN PAGO UNA DECLARACIÓN DE IVA

Las declaraciones del IVA tienen una periodicidad bimestral, cuatrimestral y anual (esta última para los responsables del IVA pertenecientes al régimen simple), y pueden ser presentadas sin pago total sin que esto genere una consecuencia inmediata. No obstante, se debe tener en cuenta una serie de implicaciones que se pueden generar por no realizar oportunamente el pago por concepto…

Leer más

EXONERACIÓN DE APORTES PARAFISCALES

Los aportes parafiscales son contribuciones obligatorias por parte de los empleadores a las cajas de compensación familiar –CCF–, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– y al Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena–. El monto de estos aportes corresponde al 9 % del costo mensual de la nómina y se divide en los siguientes porcentajes según la institución a la que se…

Leer más

MODIFICACIÓN EN PROCESO DE INSCRIPCIÓN EN EL RUT

El pasado 11 de octubre de 2021 la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –Dian–  expidió la Resolución 000110, por medio de la cual se derogó la anterior Resolución 000052 de junio 21 de 2016. En la nueva norma, la Dian ha vuelto a redefinir los pasos que deben agotar las personas naturales y jurídicas…

Leer más

PLAZO PARA PAGO DE LA ÚNICA CUOTA DEL IMPUESTO DE RENTA AÑO 2020 VENCE EN NOVIEMBRE

A través del Decreto 612 de junio 4 de 2021, expedido por el Ministerio de Hacienda, se agregó un parágrafo 4 al artículo 1.6.1.13.2.12 del DUT 1625 de octubre de 2016 para establecer que las personas jurídicas (del régimen ordinario o del especial) sin importar a cuál actividad económica se dedicaron durante el año gravable 2020 o se…

Leer más

NÓMINA ELECTRÓNICA DE SEPTIEMBRE

Mediante el artículo 6 de la Resolución 000013 de 2021, modificado por las resoluciones 000037 y 000063 de 2021, la Dian fijó el calendario para la implementación del documento soporte de pago de nómina electrónica estableciendo las fechas en las cuales los obligados a implementarla deben cumplir con la generación y transmisión a la Dian de este documento. Así, el…

Leer más

PAUTAS PARA OTORGAR PRÉSTAMOS A TRABAJADORES

La ley faculta al empleador para otorgar préstamos a los trabajadores, para lo cual establece una serie de pautas de obligatorio cumplimiento. Conoce, a continuación, lo que debes tener en cuenta para otorgar estos préstamos respecto a montos máximos, tasas de interés y descuentos al salario. El artículo 151 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– faculta al empleador para que pueda acordar con el…

Leer más

CORRECCIÓN A DECLARACIONES TRIBUTARIAS QUE NO GENERAN SANCIÓN

Los contribuyentes tienen la oportunidad de corregir sus declaraciones tributarias presentadas, dentro de los tres (3) años siguientes al vencimiento del plazo para declarar, y antes de que la Dian les haya notificado requerimiento especial o pliego de cargos en relación con la declaración que se corrige. Ahora bien, aunque el artículo 644 del ET contemple que…

Leer más

DETALLES SOBRE NUEVA JORNADA DE DÍAS SIN IVA

La actual reforma tributaria, Ley 2155 de 2021, denominada Ley de Inversión Social, mediante su artículo 37 retomó la medida de reactivación económica de los 3 días sin IVA inicialmente desarrollada con el Decreto Legislativo 682 de 2020. Así pues, durante estas nuevas jornadas estarán exentos del IVA, sin derecho a devolución y/o compensación, determinados bienes corporales muebles que sean…

Leer más

IMPUESTO DE NORMALIZACIÓN TRIBUTARIA 2022

El pasado 23 de septiembre de 2021 el Ministerio de Hacienda publicó el proyecto de decreto por medio del cual se reglamentaría la nueva y singular versión de normalización tributaria del año 2022 aprobada mediante los artículos 2 al 6 de la Ley 2155 de septiembre 14 de 2021. En efecto, la norma contenida en la Ley 2155 de…

Leer más