El depósito de estados financieros debe realizarse entregando copia de dichos estados a la cámara de comercio (según el domicilio de la entidad). A continuación describimos el proceso.
¿Quiénes están obligados?
Quienes realicen el reporte de estados financieros del período gravable 2017 a la Superintendencia de Sociedades, el cual, para este año, debe realizarse entre el 3 y 30 de abril de 2018 (ver Circular externa 201-000004 de 2017), no están obligados a realizar el depósito de estados financieros a la cámara de comercio. Esto último, dado que la información reportada a la Superintendencia de Sociedades quedará a disposición de todos los usuarios (incluida la Dian y las cámaras de comercio), de forma gratuita, para los fines que correspondan.
De lo anterior, se infiere que, todas las entidades que no estén obligadas a realizar el reporte de estados financieros a la Superintendencia de Sociedades, deberán depositar sus estados financieros en la cámara de comercio.
¿Cuándo deben ser depositados?
De acuerdo con el artículo 41 de la Ley 222 de 1995, el depósito debe realizarse dentro del mes siguiente a la fecha en la cual sean aprobados los estados financieros. Lo anterior, quiere decir que el 30 de abril sería la fecha límite en la que debe llevarse a cabo este proceso.
¿Cuáles estados financieros deben ser depositados?
De acuerdo con los nuevos marcos técnicos normativos, se entiende como el conjunto de estados financieros: al estado de situación financiera, de resultado integral, de cambios en el patrimonio, de flujos de efectivo y las respectivas revelaciones. Serán estos los que se depositen en la Cámara de Comercio.
Además de los estados financieros, ¿qué otra información debe presentarse para el trámite?
Además de presentar copia los estados financieros descritos en el anterior ítem, la sociedad debe presentar un documento suscrito por el representante legal de la sociedad, indicando que, dando cumplimiento al artículo 41 de la Ley 222 de 1995, procede a realizar el depósito de estados financieros, y que ha verificado la certificación y contenido de los mismos. Adicionalmente, debe cancelar el valor del trámite que, de acuerdo con la cámara de comercio, está en un valor aproximado de $60.000.