El pasado 28 de junio de 2018 la Dian publicó su comunicado de prensa 168 para dar aviso a que se ponía en funcionamiento su nueva plataforma para el servicio de facturación electrónica gratuita especialmente diseñada para las micro y pequeñas empresas que deseen empezar a facturar voluntariamente.
De acuerdo con el microsite especial que la Dian tiene en su portal para el tema de “Facturación electrónica”, el aplicativo gratuito permitirá generar los documentos en XML relacionados con las facturas de venta electrónicas y sus respectivas notas débito y crédito. Sin embargo, para poder utilizarlo, el usuario deberá haber cumplido con todos los trámites de solicitud de habilitación como facturador electrónico voluntario u obligatorio a que se refiere la Resolución 000019 de febrero de 2016 y con la cual, en el RUT, le figuraría la responsabilidad “37-Facturador electrónico obligatorio” o “38-Facturador electrónico voluntario”.
Si el usuario ya tiene esa habilitación, deberá entonces leer la “Guía de usuario del servicio de facturación electrónica gratuita de la Dian” en la cual se indica que el usuario deberá contar previamente con un mecanismo de firma digital respaldado con un certificado digital, o de lo contrario solicitar uno de los pocos mecanismos gratuitos que la Dian regalará siguiendo las instrucciones de las páginas 12 y siguientes de la mencionada guía.