A través del Decreto 1233 del 14 de septiembre de 2020, el Gobierno nacional asignó 100.000 coberturas para créditos hipotecarios y operaciones de leasing habitacional para compra de vivienda nueva no VIS de hasta 500 salarios mínimos. El Ministerio de Vivienda publicó un ABC para los interesados en acceder a estas coberturas:
¿Para quiénes aplica y de cuánto es el subsidio?
Este subsidio aplica para las personas que quieran comprar vivienda nueva que no sea de interés social y vayan a hacer un crédito hipotecario u operaciones de leasing habitacional para la compra. Como ya se dijo anteriormente, la vivienda debe ser de hasta 500 salarios mínimos (438 millones de pesos).
El valor del subsidio será igual, sin importar el valor del crédito. La cobertura tiene un valor plano distribuido en los siete (7) primeros años del crédito. Los beneficiarios de los subsidios recibirán mensualmente cerca de $439.000 durante los primeros siete (7) años del crédito. Las 100.000 coberturas asignadas para créditos hipotecarios y operaciones de leasing habitacional están disponibles hasta diciembre de 2022 o hasta que se agoten las existencias.
Requisitos que se deben cumplir
El único requisito para acceder a este subsidio es no haber recibido subsidio familiar de vivienda por parte del Gobierno nacional y/o las cajas de compensación familiar, así como ninguna cobertura de tasa de interés. A través de la entidad bancaria preferida del interesado se puede hacer la postulación, al momento de solicitar un crédito hipotecario o leasing habitacional.
Si cuento con vivienda, ¿puedo aplicar para comprar otra?
Sí. Se contarán con 40.000 cupos para compra de segunda vivienda. Solo deberá cumplir con los requisitos del programa mencionados anteriormente.
Si quiero comprar vivienda usada, ¿me puedo beneficiar de este subsidio?
No. Las coberturas son para compra de vivienda nueva que no sea de interés social; puede ser para una primera o segunda vivienda, pero en todo caso nueva.
¿Aplica el subsidio para comprar sobre planos?
Se puede aplicar a la cobertura si se compra una vivienda que está en construcción actualmente. En ese caso, el subsidio se solicita al momento de la legalización del crédito.
¿Cuál es el papel de las constructoras en medio del subsidio?
Los constructores cuentan con un portafolio de 3.500 proyectos en todo el país. Estos tienen una oferta de 143.232 unidades, de las cuales el 56 % se ubica en tres departamentos: Bogotá y Cundinamarca, Antioquia y Valle.