Carlos Andrés Molano y José Manuel Trujillo, auditores de la firma Mazars, presentaron los resultados y conclusiones de una encuesta realizada a 501 líderes empresariales, quienes opinaron sobre la importancia de la auditoría en los procesos organizacionales.

Molano explica que la auditoría se considera una profesión crítica y muy valiosa que ayuda a las empresas a mejorar sus capacidades:

La gran mayoría de los empresarios recurriría a la ayuda de los auditores sin que la ley lo exigiera. Por otra parte, el 61 % de los encuestados considera que la auditoría es una oportunidad para que las empresas mejoren.

Para la mayoría de los encuestados, la auditoría es una oportunidad para que la empresa haga mejoras. Sin embargo, también hay otros puntos de vista, por ejemplo, que se trata de un obstáculo en el día a día de la empresa y una formalidad sin mucho valor agregado.

Molano enumera y explica seis conclusiones que entregó la encuesta acerca del rol de la auditoría:

  1. Objetividad, confianza y mejora del rendimiento: principales objetivos de una auditoría

La auditoría proporciona seguridad y confianza en beneficio de los inversores, las partes interesadas y los reguladores. De igual manera, es un apoyo para mejorar el rendimiento de una empresa.

  1. La tecnología es importante: da poder a los auditores, no sustituye

La gran mayoría de los empresarios está a favor de utilizar las nuevas tecnologías de auditoría. Dentro de sus beneficios están el ahorro de tiempo, permitir que el auditor se centre en tareas de mayor valor añadido y dar a los auditores más tiempo para analizar y cuestionar los datos.

  1. Empresas valoran las habilidades de los auditores detrás de la pantalla

En este punto, Molano afirma que las competencias necesarias que más veces figuran en el top 5 de los encuestados son:

Pensamiento riguroso y fuerte sentido de la organización.

Pensamiento crítico.

Escuchar.

Discreción.

Proactividad y creatividad.

Y resalta: Escuchar es la habilidad que más veces aparece como el número uno de los encuestados (33 %) de una lista de 20 opciones.

  1. El mercado está abierto a la rotación

Un 26 % de los encuestados afirma haber rotado a sus auditores o haber considerado la posibilidad de hacerlo, a pesar de que no era, o no es ahora, un requisito reglamentario para hacerlo.

  1. Se anima a los auditores a ampliar sus servicios más allá de los informes financieros

Un 96 % de los encuestados quiere que los auditores amplíen la gama de sus servicios. Los servicios que pueden proponer los auditores incluyen la formación, la garantía que cubre la privacidad o seguridad de los datos, la sostenibilidad, los controles internos, la diversidad y la inclusión. El 87 % está a favor de que la auditoría se extienda a nuevos ámbitos, como la información no financiera; por ejemplo, el riesgo climático, la diversidad de género o los derechos humanos, áreas que el 75 % considera muy importantes para auditar.

  1. Existe un apoyo abrumador a la reforma de la auditoría y a la coauditoría

El 93 % de los encuestados cree que debería reformarse el mercado de la auditoría, el 89 % está a favor de una profesión de auditoría con actividades de auditoría claramente separadas de las actividades de asesoramiento. De igual forma, un 89 % dice saber bien lo que son las auditorías conjuntas, el 62 % lo sabe muy bien y el 27 % conoce bien las auditorías conjuntas. El 87 % son favorables a la coauditoría. Finalmente, el 88 % de los que ya han experimentado la coauditoría son favorables a ella.