MATRICES, SUBORDINADAS Y GRUPOS EMPRESARIALES

MATRICES, SUBORDINADAS Y GRUPOS EMPRESARIALES

Categoría: Uncategorized


Martha Londoño
Jefe Procesos Concursales – Herrera Asociados Y CIA SAS

En el mundo empresarial, las matrices, subordinadas y grupos empresariales son estructuras clave que se utilizan para organizar y operar empresas de manera efectiva. Es esencial que los dueños de empresas y los gerentes comprendan estos conceptos para poder tomar decisiones informadas sobre cómo administrar sus organizaciones.

A continuación, vamos a realizar la conceptualización de los conceptos de mayor relevancia para el tema que nos encontramos abordando:

MATRICES

Una matriz empresarial es una estructura organizativa en la que una empresa matriz posee una participación mayoritaria en varias subsidiarias que operan en diferentes mercados o industrias. La empresa matriz controla las operaciones de cada subsidiaria y asegura que todas trabajen hacia los mismos objetivos empresariales.

La empresa matriz también puede proporcionar recursos, como capital, personal y tecnología, a las subsidiarias que necesiten ayuda.

En Colombia, las matrices son una estructura común para las empresas que operan en varias industrias o mercados. La empresa matriz puede controlar la gestión y las operaciones de cada subsidiaria y asegurarse de que todas trabajen juntas de manera eficiente para maximizar la rentabilidad del grupo empresarial. Además, la ley colombiana establece que una empresa matriz es responsable de las obligaciones de las subsidiarias que posee, lo que significa que la empresa matriz debe garantizar que todas las subsidiarias cumplan con las leyes y regulaciones aplicables.

SUBORDINADAS

Una empresa subordinada es una empresa que es propiedad total o parcial de otra empresa, conocida como empresa matriz. La empresa matriz tiene una participación mayoritaria en la subordinada y, por lo tanto, puede tomar decisiones importantes sobre su gestión y operación. La empresa matriz puede proporcionar recursos financieros y otros tipos de apoyo a la empresa subordinada.

En Colombia, las empresas subordinadas también son comunes y pueden ser propiedad total o parcial de una empresa matriz. La ley colombiana establece que las empresas subordinadas deben cumplir con las leyes y regulaciones aplicables y que la empresa matriz es responsable de las obligaciones de la empresa subordinada que posee. Esto significa que la empresa matriz debe garantizar que la empresa subordinada cumpla con las obligaciones legales y financieras.

GRUPOS EMPRESARIALES

Un grupo empresarial es una colección de empresas que trabajan juntas para lograr objetivos empresariales comunes. Las empresas en un grupo empresarial pueden tener diferentes niveles de propiedad y control, y pueden operar en diferentes mercados o industrias. Los miembros del grupo empresarial pueden compartir recursos, conocimientos y experiencia para lograr una mayor eficiencia en sus operaciones y reducir los costos.

En Colombia, los grupos empresariales también son comunes y pueden incluir empresas que operan en diferentes industrias o mercados. Las empresas en el grupo pueden compartir recursos y conocimientos para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos. Además, las empresas en un grupo empresarial pueden beneficiarse de la sinergia y la colaboración entre las empresas del grupo para lograr objetivos empresariales comunes.

PRESUPUESTOS PARA ESTABLECER LA EXISTENCIA DEL GRUPO EMPRESARIAL

Existe unidad de propósito y dirección cuando la existencia y actividades de todas las entidades persigan la consecución de un objetivo determinado por Ia matriz o controlante en virtud de la dirección que ejerce sobre el conjunto de vehículos societarios, sin perjuicio del desarrollo individual del objeto social o actividad de cada una de ellas.

También frente a Ia unidad de propósito y dirección debe tenerse en cuenta que es lo suficientemente amplia y comprende diversas hipótesis que pueden presentarse en Ia realidad empresarial, siempre que prevalezca Ia atribución de Ia matriz para intervenir activamente en Ia toma de decisiones que afectan a las subordinadas, para Ia ejecución de los designios definidos por Ia matriz. Esto incluye, entre otros, Ia definición y aplicación de estrategias, políticas, planes y orientaciones económicas, administrativas o financieras.

El simple hecho de que Ia matriz persiga que sus subordinadas sean rentables, no compone Ia existencia de grupo empresarial, salvo que dicho objetivo se encuentre acompañado de una injerencia de aquella en cuanto a Ia disposición planificada y sistemática de objetivos determinados, que han de ejecutarse por los sujetos que conforman el grupo, al tiempo que deben someterse a su evaluación y control directo o indirecto estableciendo una clase de relación de interdependencia.

Se puede afirmar que se presenta unidad de propósito y dirección, cuando Ia relación de las entidades involucradas a través de Ia subordinación presenta una finalidad, que es determinada por Ia matriz o controlante y asumida por las subordinadas, encaminada a Ia ejecución de un fin o designio que se asume en beneficio del grupo, sin perjuicio de Ia actividad correspondiente a cada uno de los sujetos que lo componen.

Para los efectos anteriores, se pueden considerar, entre otros, los siguientes aspectos, para determinar Ia existencia de grupo empresarial:

  1. El objeto social de las sociedades puede ser semejante en cuanto a su alcance, e incluso también complementario cuando las mismas se dedican a Ia actividad económica relacionada, pero su objeto puede ser diverso y verificarse la unidad de propósito y dirección entre los sujetos controlados y Ia matriz.
  2. La composición del capital de las sociedades se estructura con Ia participación de los mismos asociados.
  3. La administración de las sociedades está a cargo de una junta directiva, Ia cual se encuentra en las sociedades vinculadas y subordinadas, conformada en su mayoría por las mismas personas naturales o jurídicas.
  4. La representación legal de las sociedades se encuentra a cargo de las mismas personas que figuran como representantes de las otras sociedades vinculadas.

OBLIGACIÓN DE REVELAR IA SITUACIÓN DE CONTROL O GRUPO EMPRESARIAL Y FORMALIDADES

Le corresponde a Ia matriz o controlante calificar el cumplimiento de los supuestos para declarar Ia situación de control por subordinación o Ia existencia del grupo empresarial.

Tanto Ia situación de control, como Ia situación de grupo empresarial o cualquier modificación al respecto, debe ser inscrita ante el registro mercantil de Ia cámara de comercio de la respectiva circunscripción, dentro de los 30 días siguientes a Ia configuración de Ia situación de control o del grupo empresarial. Ello, porque se trata de las dos situaciones particulares definidas por Ia ley, en las cuales se verifican relaciones entre las matrices o controlantes y las sociedades subordinadas, con efectos y consecuencias jurídicas que son de alguna manera distintas en cada caso.