REDUCCIÓN DE SEMANAS DE COTIZACIÓN EN PENSIÓN PARA MUJERES

REDUCCIÓN DE SEMANAS DE COTIZACIÓN EN PENSIÓN PARA MUJERES

Categoría: Uncategorized

El artículo 9 de la Ley 797 del 2003 establece que los requisitos para acceder a la pensión de vejez en el régimen de prima media –RPM– son el cumplimiento de la edad y el número de semanas cotizadas por parte del afiliado, disponiendo que las edades para acceder a esta prestación son de 57 años para las mujeres y de 62 años para los hombres, pero con las mismas 1.300 semanas de cotización para pensionarse.

Esta distinción de edad según el género se ha venido dando desde antes como una forma de compensar las tradicionales cargas de labores domésticas y crianza de los hijos que recaen sobre las mujeres. Sin embargo, se ha cuestionado si esta medida es suficiente para compensar la brecha de inequidad y, principalmente, cómo esta medida significa que las mujeres tienen menos tiempo para completar las mismas semanas de cotización que un hombre.

Por ello, un ciudadano inició una acción de inconstitucionalidad en contra de un apartado de la norma en mención, argumentando que la norma desconoce la garantía efectiva de igualdad material en el acceso a la pensión de vejez.

¿Qué dijo la corte sobre las semanas de cotización para obtener la pensión de vejez?

 

La Corte Constitucional, en la Sentencia C-197 del 2023, concluyó que es necesario ajustar el número de semanas de cotización para que una mujer pueda efectivamente acceder a la pensión de vejez.

La Corte considera que exigir a las mujeres las mismas 1.300 semanas de cotización que se exigen a los hombres resulta inequitativo, pues no se están considerando las barreras y dificultades que las mujeres enfrentan para acceder y mantenerse en el mercado laboral, así como los efectos que causan en su historia laboral el asumir las obligaciones de cuidado del hogar.

¿En cuántas semanas se reducirá el requisito para pensionarse para las mujeres?

Conforme a lo anunciado por la Corte, se dispone que se deben modificar las normas que establecen las edades y semanas de cotización en el régimen de prima media –RPM–, respecto a las mujeres (inciso 2 del numeral 2 del artículo 9 de la Ley 797 de 2003, que modificó el inciso 2 del numeral 2 del artículo 33 de la Ley 100 de 1993), estableciendo:

  1. Que el Congreso de la República y el Gobierno nacional deben definir un régimen que garantice la equidad pensional conforme a lo manifestado por la Corte en la Sentencia C-197 de 2023.
  2. De no adoptarse, las semanas irán disminuyendo gradualmente hasta que lleguen a 1.000 semanas para las mujeres.

¿Desde cuándo aplica la disminución de las semanas de cotización?

La Corte Constitucional señaló que los efectos de esta decisión se aplicarán a partir del 1 de enero del 2026, debido a la necesidad de atender la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones y dar tiempo al Congreso y al Gobierno para que legislen sobre ello.

Si al 1 de enero del 2026 no se han realizado las regulaciones correspondientes, las semanas de cotización irán disminuyendo hasta llegar a 1.000 semanas para el año 2035, reducción que se realizaría de la siguiente manera:

Año

Semanas reducidas

Número de semanas que se acreditaran

2025

1300

2026

50

1250

2027

25

1225

2028

25

1200

2029

25

1175

2030

25

1150

2031

25

1125

2032

25

1100

2033

25

1075

2034

25

1050

2035

25

1000

 

¿Aplica para fondos privados y Colpensiones?

La reducción de semanas de cotización solo aplicará para las mujeres que se encuentren cotizando en el régimen de prima media (Colpensiones), pues la Corte ordena modificar la norma que establece los requisitos de semanas solo respecto a este régimen.

Sin embargo, recordemos que la naturaleza del régimen privado de pensiones –RAIS– no está directamente relacionado con la acreditación de semanas ni edad, sino que el mismo concede pensiones respecto a la obtención del capital necesario para financiar la pensión (dejando a un lado la excepción de la garantía mínima de pensión, que tiene unas condiciones especiales que no se equiparan al régimen público).

¿Qué requisitos debe cumplir una mujer para obtener la pensión de vejez?

Las mujeres que se encuentren afiliadas en el régimen de prima media con prestación definida –Colpensiones– para acceder a la pensión de vejez, deberán:

  • Tener 57 años cumplidos.
  • Cumplir con las semanas de cotización requeridas dependiendo del año en que se solicite la pensión, que puede ser entre 1.000 a 1.300 semanas de cotización. Si el Congreso de la República no legisla sobre la materia antes del 1 de enero de 2026, se aplicará la disminución gradual de la Sentencia C-197 de 2023.