OJO, SI TIEN E UN CDT: ESTE ES EL   APORTE QUE ESTA OBLIGADOA HACER, SALVO UNA EXCEPCION

OJO, SI TIEN E UN CDT: ESTE ES EL   APORTE QUE ESTA OBLIGADOA HACER, SALVO UNA EXCEPCION

Categoría: Uncategorized

Un CDT o certificado de depósito a término, es un producto de ahorro e inversión popular por estos días, debido a las tasas de interés elevadas que algunas de las entidades financieras han fijado, luego de las modificaciones hechas por el Banco de la República.

Esta modalidad de inversión básicamente consiste en dejar un monto de dinero guardado en el banco por 90, 180, 360 o más días, y a cambio recibir un rendimiento. Esa cifra puede variar según el tiempo y el monto.

Los usuarios deberán reportar sus ganancias a seguridad social dependiendo de la base en la que se cotice la misma. Un documento del Ministerio de Trabajo precisa que las personas con ingresos netos, iguales o superiores a un salario mínimo deben cotizar seguridad social.

Es decir, si usted invirtió en un CDT, y sus rendimientos son inferiores a un salario mínimo (que para 2023 está en $ 1.160.000), no deberá hacer nada. Por el contrario, si su rentabilidad generada fue superior a $ 1.160.000, ahí si deberá reportar, sobre una base mínima del 40 % del valor mensualizado

Así se pueden calcular los intereses de un CDT

En Colombia, el cálculo de los intereses para un Certificado de Depósito a Término (CDT) se realiza mediante la fórmula del interés simple. Esta fórmula toma en cuenta tres elementos clave: el capital invertido, la tasa de interés nominal ofrecida por la entidad financiera y el tiempo de duración de la inversión en días. 

La fórmula es la siguiente: Intereses = (Capital x Tasa de Interés x Tiempo) / 365

Vale la pena aclarar que el capital representa la cantidad de dinero que se invierte inicialmente en el CDT, mientras que la tasa de interés es el porcentaje que el banco o entidad financiera ofrece como retorno por el dinero depositado.

El tiempo, expresado en días, es el periodo durante el cual el dinero permanecerá en el CDT. Es importante tener en cuenta que generalmente tienen un plazo mínimo de inversión de 30 días, y el cálculo de los intereses se basa en este plazo.

Para entender cómo funciona esta fórmula en un caso práctico, consideremos un inversionista que decide colocar 1.000.000 de pesos en un CDT con una tasa de interés anual del 5 % y un plazo de inversión de 90 días.

Aplicando la fórmula del interés simple, el inversionista obtendría intereses aproximados de 4′931.51 pesos al vencimiento del CDT. Es importante destacar que esta cifra es solo un cálculo aproximado, y que los intereses pueden estar sujetos a retenciones de impuestos según las regulaciones vigentes.

Permítanos asesorarlo

HERRERA ASOCIADOS Y CIA S.A.S 
Teléfono: 3155034866 -4854822 

Correo electrónico: director@herreraaasociados.co