LA OBLIGACIÓN LEGAL DE REGISTRAR TU SITIO WEB EN EL REGISTRO MERCANTIL
Categoría: Uncategorized

En la era digital, tener presencia en línea se ha vuelto crucial para empresas y emprendedores. La creación y gestión de sitios web y páginas en internet es una práctica común, pero es importante tener en cuenta que, en muchos países, esta actividad está regulada y sujeta a ciertas obligaciones legales, siendo una de las más relevantes la inscripción en el Registro Mercantil.
“El artículo 91 de la ley 633 de 2000, prescribe que: “Todas las páginas Web y sitios de Internet de origen colombiano que operan en el Internet y cuya actividad económica sea de carácter comercial, financiero o de prestación de servicios, deberán inscribirse en el Registro Mercantil”.
A partir de la lectura del artículo 91 de la Ley 633 de 2000, encontramos algunas consideraciones relevantes hechas por la Corte Constitucional en sentencia C-1147 del 2001, en donde precisan que la norma hace referencia directa a todas las páginas Web y sitios de Internet de origen colombiano que operan en el Internet y cuya actividad económica sea de carácter comercial, financiero o de prestación de servicios. A su vez, es posible afirmar que el referido artículo impone dos deberes, a saber: i) Inscripción en el registro mercantil y ii) Suministrar información de transacciones económicas a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Esto, se reitera, respecto de las páginas web que desarrollen alguna actividad económica de las indicadas.
En suma, lo que pretende el legislador a través de la norma es que toda página web o sitio de internet mediante el cual se ejerzan las actividades económicas, deba ser inscrito en el registro mercantil y se suministre información de las transacciones económicas a la DIAN.
¿CUÁL ES EL PLAZO DE CUMPLIMIENTO QUE TIENE UNA PERSONA JURÍDICA O EMPRESA QUE SE ENCUENTRE SOMETIDA A ESTA OBLIGACIÓN? ¿A PARTIR DE QUÉ MOMENTO SE CUENTA DICHO PLAZO?”
El artículo 31 del Código de Comercio dispone:
“Artículo 31. La solicitud de matrícula será presentada dentro del mes siguiente a la fecha en que la persona natural empezó a ejercer el comercio o en que la sucursal o el establecimiento de comercio fue abierto.
(…)”
La obligación de presentar la solicitud de matrícula de la página web o sitio de internet ante la cámara de comercio correspondiente será dentro del mes siguiente a la fecha en la que fue puesta a disposición del público.
¿A QUÉ SANCIONES SE ENCUENTRA EXPUESTA UNA PERSONA JURÍDICA O EMPRESA QUE NO HAYA CUMPLIDO CON ESTA OBLIGACIÓN O QUE LA HAYA CUMPLIDO EXTEMPORÁNEAMENTE?
– Decreto 2153 de 1992, artículo 11:
“Artículo 11. Funciones Especiales del Superintendente Delegado para la Promoción de la Competencia.
(…)
- Imponer a las personas que ejerzan profesionalmente el comercio, sin estar matriculadas en el registro mercantil, multas hasta el equivalente de diecisiete (17) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la imposición de la sanción.
(…)” De acuerdo con la normatividad expuesta, la persona que no haya cumplido o que haya cumplido extemporáneamente con la obligación de inscribir en el registro mercantil las páginas web y sitios de Internet de origen colombiano que operan en el Internet y cuya actividad económica sea de carácter comercial, financiero o de prestación de servicios, puede incurrir en multa hasta el equivalente de diecisiete (17) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la imposición de la sanción, dentro del marco un proceso administrativo sancionatorio que se llevará conforme a lo dispuesto en el Capítulo III del Título III del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo o por el acto administrativo que llegare a expedir el Superintendente de Sociedades en el marco de sus facultades. Lo anterior sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 58 del Código de Comercio, relativo al cumplimiento de las obligaciones dispuestas en el artículo 19 del mismo código.
REGISTRAR TU SITIO WEB EN EL REGISTRO MERCANTIL TIENE FUNDAMENTOS IMPORTANTES
- Identificación de la empresa: La inscripción en el Registro Mercantil permite identificar claramente a la entidad o persona detrás del sitio web. Esto es fundamental para determinar la responsabilidad legal en caso de disputas o reclamaciones.
- Protección de los consumidores: Al registrar un sitio web, se pueden establecer regulaciones que protejan a los consumidores. Esto incluye proporcionar información clara sobre productos o servicios, políticas de privacidad y términos y condiciones.
- Cumplimiento fiscal: La inscripción puede estar relacionada con el cumplimiento fiscal. Las autoridades tributarias pueden utilizar esta información para verificar que la empresa cumple con sus obligaciones fiscales y prevenir la evasión de impuestos.
- Protección de datos personales: En muchos países, la inscripción en el Registro Mercantil se vincula a la protección de datos personales. Las empresas que manejan información personal deben cumplir con las leyes de privacidad, y la inscripción puede ser un requisito para demostrar el cumplimiento.
PASOS PARA REGISTRAR TU PÁGINA WEB EN EL REGISTRO MERCANTIL
- Registro de la empresa: Antes de registrar el sitio web, la empresa o persona debe registrarse como entidad comercial en el Registro Mercantil.
- Datos del sitio web: Proporcionar detalles sobre el sitio web, incluyendo su nombre, dirección, propósito y cualquier información relacionada con la actividad en línea.
- Documentación requerida: En algunos casos, se puede exigir documentos adicionales, como políticas de privacidad, términos y condiciones, y evidencia de cumplimiento con leyes de protección de datos.
- Pago de tarifas: Puede haber tarifas asociadas a la inscripción en el Registro Mercantil.
- Renovación y actualización: Es fundamental mantener el registro actualizado, especialmente ante cambios en la actividad comercial en línea.
Principio del formulario
CONCLUSION
El inscripción de tu página web en el Registro Mercantil es una acción fundamental en el panorama digital actual. Esta medida garantiza la legalidad y transparencia en tus operaciones en línea y protege tanto a tu empresa como a tus clientes. Al cumplir con esta obligación legal, te aseguras de estar en línea con las regulaciones locales y nacionales, lo que a su vez contribuye a fortalecer la confianza de tus clientes y socios comerciales.
Recuerda que las especificidades de esta obligación pueden variar según tu ubicación geográfica, por lo que es esencial estar al tanto de las leyes y regulaciones en tu área. Mantener tu registro actualizado y cumplir con los requisitos establecidos es un paso crítico para construir una presencia en línea sólida y segura. Al hacerlo, estás contribuyendo al crecimiento sostenible de tu negocio en el mundo digital.
Permítanos asesorarlo
HERRERA ASOCIADOS Y CIA S.A.S
Teléfono: 3155034866 -4854822
Correo electrónico: director@herreraaasociados.co