
El sistema de pagos interoperable del Banco de la República, Bre-B, entró en operación masiva el pasado 06 de octubre. Cabe recordar que desde el 14 de julio los colombianos han registrado sus llaves, y a la fecha de hoy ya hay más de 82 millones registradas. El 23 de septiembre inició el despliegue de la operación controlada y el lanzamiento oficial de Bre-B para los usuarios.
Con corte al 5 de octubre, el sistema ya registra 63,4 millones de medios de pago vinculados a una llave y 32 millones de usuarios con llaves registradas.
En la transaccionalidad ya se mide un 1,3 en promedio de llaves por medio de pago, y se tiene que cada cliente tiene al menos 2,6 llaves registradas.
La idea de las llaves es facilitar el envío del dinero para los usuarios y la recepción de pagos por parte de comercios.
En el mundo hay más de 100 economías que tienen sistemas de pago interoperables, con una implementación bastante consolidada, con un desarrollo por encima del efectivo y otras transacciones como las tarjetas.
A dos días de habilitar el registro de llaves de Bre-B, es decir, el 16 de julio, el número de celular era la llave más registrada en Colombia. Con los meses, la tendencia cambió y ahora el tipo de llave alfanumérica es la que predomina, con 60,2 %, es decir, de las 84 millones de llaves registradas, 50,6 millones son alfanuméricas. Le sigue el número de celular, con 17,6 millones (20,6 %).