Licencia de paternidad será efectiva siempre que se cumpla con el tiempo establecido de cotización
Categoría: Uncategorized
En el uso de sus facultades jurisdiccionales, la Supersalud aclaró que uno de los requerimientos para que la licencia de paternidad se haga efectiva es que el padre haya empezado a cotizar por lo menos dos semanas antes del parto de la madre, esto debido a la ambigüedad del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo.
La figura de licencia de paternidad se derivó del amparo otorgado por el Estado a la madre gestante, ya que los primeros auxilios reconocidos al hombre con ocasión al nacimiento de su hijo constituyeron, básicamente, una extensión del derecho a la licencia de maternidad.
El período de esta licencia son 8 días contados a partir del nacimiento del bebé y todo empleador está obligado a concederla.
¿Cuándo la madre fallece o enferma qué sucede con esta licencia?
La ley prevé contingencias que no escapan al trabajo de parto, estas son las que se dan cuando la madre muere o se enferma al momento o tiempo después del nacimiento del bebé. La ley establece que las garantías dadas a las madres serán extensibles al padre cuando este quede a cargo del recién nacido por causa de enfermedad o muerte de la madre, y la licencia (o lo que reste de esta) correrá justo a partir del momento en el que el padre se haga custodio del recién nacido. Así las cosas, la licencia materna se extiende al padre en caso de fallecimiento o enfermedad de la madre, caso en el cual el empleador del padre del infante queda obligado a concederle una licencia equivalente al tiempo que falta para expirar el período de la licencia posterior al parto concedida a la madre.