DUE DILIGENCE O DILIGENCIA DEBIDA INTEGRAL EN LA ADQUISICIÓN DE EMPRESAS
Categoría: Uncategorized

El significado de Due Diligence o Diligencia Debida, se refiere a la investigación en sí que se realiza. De esta forma, hablamos de Diligencia Debida o Due Diligence en jurídico para referirnos a una auditoría legal, a una operación previa de revisión de una persona o empresa de cara a evaluar posibles riesgos al establecer una relación económica con ella.
La adquisición de una empresa es una decisión estratégica que implica un análisis profundo de diversos factores para garantizar el éxito a largo plazo. La debida diligencia, un proceso exhaustivo de investigación, desempeña un papel crucial en este contexto.
Este artículo explora los elementos esenciales de la debida diligencia en el proceso de compra de una compañía.
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA DEBIDA DILIGENCIA
La debida diligencia se define como el examen detallado de todos los aspectos de una empresa, desde sus finanzas hasta sus operaciones y aspectos legales. El objetivo principal es identificar riesgos potenciales y oportunidades ocultas antes de finalizar la transacción.
ASPECTOS FINANCIEROS
Uno de los componentes críticos de la debida diligencia es el análisis financiero. Se deben revisar los estados financieros, flujos de efectivo, deudas, y otros documentos contables para evaluar la salud financiera de la empresa. Además, se debe analizar la consistencia de los informes financieros a lo largo del tiempo.
OPERACIONES Y CADENA DE SUMINISTRO
Un examen detallado de las operaciones de la empresa es esencial. Esto incluye la eficiencia de la cadena de suministro, la calidad del producto o servicio, y la capacidad de producción. Se deben identificar posibles problemas operativos que puedan afectar el rendimiento futuro de la empresa.
ASPECTOS LEGALES Y REGULATORIOS
La revisión de aspectos legales y regulatorios es crucial para evitar sorpresas legales después de la adquisición. Esto incluye contratos, litigios pendientes, regulaciones del sector y cumplimiento normativo.
RECURSOS HUMANOS
La evaluación del capital humano de la empresa objetivo es esencial. Se deben revisar los contratos laborales, el clima laboral, la estructura salarial y los programas de retención de talento.
TECNOLOGÍA Y PROPIEDAD INTELECTUAL
El análisis de la tecnología y la propiedad intelectual de la empresa proporciona información sobre la competitividad a largo plazo. Se deben examinar patentes, derechos de autor, y acuerdos de licencia.
CLIENTES Y MERCADO
La comprensión del mercado y la base de clientes de la empresa es esencial. Esto incluye la evaluación de la lealtad del cliente, la participación de mercado y las tendencias del sector.
¿CÓMO SE HACE UNA DUE DILIGENCE LEGAL? ¿QUÉ SE TIENE EN CUENTA?
El proceso de Due Diligence va a entrar a examinar la totalidad de los aspectos sobre los que versa el negocio y supondrá la detección de carencias o eventualidades no controladas. Es por ello que la investigación cubrirá el ámbito financiero, contable y comercial, así como los aspectos tecnológicos, administrativos, fiscales, laborales, legales, medioambientales, etc. Todo ello con el fin de cubrir todos los espectros existentes en la compañía y que, la transacción de las negociaciones ya iniciadas pueda producirse con seguridad y con una imagen de la firma ajustada y definida a la realidad.
El momento en el que se llevará a cabo será cuando las partes hayan pactado los términos más generales, las bases de la transacción o se haya firmado una Carta de Intenciones con las líneas del acuerdo. A partir de ese momento, se desarrollará con la máxima brevedad posible con el objetivo de contar con un margen amplio de tiempo que permita anticipar las decisiones del comprador y para no interferir en el desarrollo de las actividades que desempeñe la compañía. En lo que concierne a la duración, esta variará acorde al tamaño, antigüedad y complejidad de la sociedad a examinar.
Por lo general, la empresa nombrará a algunos trabajadores que mediarán con el responsable del proceso de Due Diligence y se encargarán de responder a las peticiones que se les formulen. Así mismo, se establecerá una Data Room que será el lugar en el que los encargados de la investigación examinarán toda la documentación que sea necesaria y que obre en poder de la sociedad para proceder a la elaboración de informes para el análisis propio por parte del comprador.
¿CUÁNDO Y CÓMO FINALIZA EL PROCESO DE DUE DILIGENCE LEGAL?
Tras realizar toda la fase de investigación, el proceso de Due Diligence finalizará con la elaboración de un informe por parte de los responsables en la que se detallarán los aspectos comerciales, tecnológicos, contables y laborales, entre otros, que se hayan examinado con su correspondiente revisión. Es importante, en este aspecto, destacar que los responsables del proceso no solo van a realizar un diagnóstico o una representación de la imagen de la compañía examinada, sino que también añadirán una interpretación de todo ello para asesorar al comprador acerca de las decisiones que, bajo su punto de vista, deberían tomarse para que la transacción sea adecuada, oportuna y conveniente.
La importancia destacada de la Due Diligence legal se concreta en que puede aportar al comprador una imagen fiable de la situación real de la compañía para, a partir de ello, y con el asesoramiento facilitado, poder impulsar cambios necesarios para mejorar la dirección, la comunicación o la reducción de costes, entre otros, y llegar a lograr un mayor crecimiento económico y productivo de la empresa.
CONCLUSIÓN
La debida diligencia es un proceso integral que no debe subestimarse en la adquisición de empresas. Un enfoque meticuloso en áreas clave garantiza que los compradores tomen decisiones informadas, minimizando los riesgos y maximizando el potencial de éxito a largo plazo.
“Que cada esfuerzo de debida diligencia sea una puerta que se abre hacia un mañana más prometedor. ¡Que nuestros negocios prosperen, evolucionen y sigan siendo testigos de éxitos continuos”
Permítanos asesorarlo
HERRERA ASOCIADOS Y CIA S.A.S
Teléfono: 3155034866 -4854822
Correo electrónico: director@herreraaasociados.co