Ejecutar un proyecto de emprendimiento no solo requiere de una idea de negocio; al respecto, la normativa nacional ha establecido requisitos, cuyo cumplimiento debe verificarse antes del inicio de operaciones. Veamos cuales son.
Certificado de uso del suelo
Con este documento se regula qué tipo de establecimiento o negocio puede operar en determinado sector. Cabe señalar que este se tramita en el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, más estrictamente en la Subdirección de Ordenamiento Urbanístico. El certificado en mención debe obtenerse antes de poner en funcionamiento el establecimiento de comercio.
Concepto o licencia ambiental
Una vez se cuente con el certificado de uso del suelo, podrá iniciarse el trámite de solicitud de este requisito; proceso que se adelanta ante la entidad competente designada por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente –Dagma– o por la Corporación Autónoma Regional –CAR–.
La licencia ambiental avala que el beneficiario cumple con los requisitos y obligaciones que se establezcan frente a la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada.
Certificado de seguridad
Debe solicitarse una vez se cuente con la matrícula del establecimiento en la cámara de comercio respectiva, y se tenga el NIT asignado por la Dian. Este documento, expedido por el cuerpo de bomberos voluntarios de la localidad, certifica que se cumplen con las condiciones mínimas de seguridad, como el sistema de protección contra incendios, vías de evacuación y salidas de emergencia, señalización adecuada, etc.
Concepto sanitario
Este documento debe obtenerse antes de iniciar operaciones, por parte de la Secretaría de Salud Municipal, y certifica que el establecimiento de comercio, de acuerdo a una evaluación técnica, cumple con las condiciones básicas de salubridad. Cuando se trate de la comercialización de alimentos, es importante que el comerciante se acerque a la alcaldía de la ciudad o municipio donde reside, pida la información correspondiente a los cursos de manipulación de alimentos y, así mismo, solicite la visita del hospital zonal.
Certificado de Sayco & Acinpro
Este último aval debe ser tramitado cuando en el establecimiento se pretenda hacer uso público de obras musicales o en video, como valor agregado del negocio. Debe tenerse en cuenta que este se solicita después de matricular el establecimiento en la cámara de comercio.
Es válido llamar la atención en cuanto a que la certificación de NO usuario de música registrada debe ser renovada anualmente dentro de los dos (2) primeros meses del año, ya que su vencimiento es al 31 de diciembre; las tarifas asignadas para el mismo, dependerán del beneficio que se obtenga del uso de la obra, el ingreso generado, la categoría del usuario, su capacidad tecnológica, el aforo del establecimiento, la modalidad e intensidad del uso.