SUBSIDIO ESCOLAR, PARA QUIÉNES APLICA
Categoría: Uncategorized
Cuando los niños y jóvenes entran a clases, la mayoría de las cajas de compensación familiar entregan un auxilio educativo, que puede ser en efectivo, bonos o kits escolares.
Este subsidio sirve para aliviar los gastos de volver al colegio, y se convierte en un beneficio del que las personas pueden hacer uso, ya que las familias tienen derecho cuando sus hijos están en etapa escolar. Entre los requisitos se encuentran: estar afiliado a una caja de compensación familiar, ser categoría a y b, que el niño haya recibido cuota monetaria en noviembre del año anterior, y ser menor de 12 años.
Dependiendo de la caja de compensación, se debe hacer el respectivo trámite para solicitar este beneficio, presentando una certificación de estudios, y adjuntando el registro civil o el documento de identidad del estudiante. Cada una de las cajas deberá informarle al interesado el proceso y cómo se hará la consignación de este auxilio.
Por ejemplo, el subsidio educativo que otorga Compensar se abona en la tarjeta que brinda la entidad, en enero de cada año. Este subsidio se utiliza en tres categorías como son: supermercados, vestuario y calzado, y Unipanamericana.
Para esta caja de compensación, el subsidio educativo debe ser utilizado únicamente para compra de útiles escolares, textos, uniformes, calzado escolar y artículos relacionados con el ámbito educativo. No es canjeable por cheque o dinero en efectivo.
Por su parte, Comfandi maneja la figura del bono educativo: se trata de una política que asigna recursos destinados a apoyar la educación de los niños de sus afiliados. Esta caja da prioridad al rango de edades de 6 a 10 años, entre otros requisitos.
De igual forma, se debe ser trabajador afiliado a Comfandi categoría a o b, con ingresos del grupo familiar que no superan los 4 smmlv; que los beneficiarios tengan entre 6 y 10 años cumplidos al 30 de abril de 2017 y que no estudien en colegios Comfandi propios ni en convenio; que la empresa en la cual trabaja la persona esté al día en el pago de aportes, entre otros.
Si la persona está en la universidad, también puede llegar a contar con un auxilio que algunas cajas de compensación ofrecen para este nivel educativo. Para esto, deberá comunicarse directamente con su caja e informarse al respecto, ya que existen restricciones al respecto como la edad (no ser mayor de 25 años) y que haya superado exitosamente el semestre anterior.