La compra de cartera es un proceso mediante el cual se puede trasladar un saldo parcial o total de las obligaciones que usted tiene en una o varias entidades financieras hacia una sola entidad que le ofrecerá unificar la deuda.
El mayor beneficio que obtiene con la compra de cartera es que puede disminuir los intereses de sus obligaciones pagando finalmente mucho menos de lo que había proyectado pagar desde el inicio, además de optimizar sus tiempos en transacciones y diligencias, puesto que tendría todas las obligaciones en una sola entidad.
El solo hecho de que le ofrezcan al usuario una compra de cartera no quiere decir que esta siempre resulte conveniente; para tomar una buena decisión al respecto, se debe tener en cuenta que:
- Los seguros asociados a la compra de cartera no generen altos cargos mensuales.
- En ocasiones la entidad financiera ofrece una atractiva cuota, pero el plazo es mucho mayor al que el usuario tiene actualmente.
- Las atractivas cuotas de un monto menor al que tiene actualmente pueden surgir porque el plazo de la compra de cartera es mayor y el interés es más alto. Algunos usuarios acceden porque su flujo de caja mensual mejoraría. Sin embargo comparado con sus préstamos actuales, pagarían mucho más al finalizar el crédito.
Para revisar los anteriores puntos se sugiere hacer una comparación de los créditos y evidenciar cuánto se pagaría de intereses y cargos asociados, de manera que pueda identificar si le es conveniente acceder o no a este servicio. Tenga en cuenta que generalmente la compra de cartera es un tipo de crédito de cuota fija.
Para sacarle un mayor provecho a este servicio, luego de evaluar el punto anterior, se recomienda que usted siga cancelando el mismo valor que venía pagando por las cuotas de sus obligaciones anteriores, con el fin de que si bien sus cuotas disminuyen con la compra de cartera, la diferencia entre el valor que pagaba antes y la cuota ofrecida por el banco sea consignado como abono a capital, disminuyendo así las cuotas considerablemente y pagando mucho menos de lo ofertado en la compra de cartera.
Cómo solicitar este servicio
Generalmente, las entidades financieras poseen una fuerza de ventas interna y externa que se encarga de contactar a los clientes. Sin embargo, si usted aún no ha sido contactado para recibir este servicio, puede acercarse a la entidad en la que tiene sus obligaciones o a cualquier entidad financiera o bancaria distinta.
El principal requisito es tener un buen reporte en las centrales de riesgo. En cuanto a la documentación exigida, los requisitos varían dependiendo de las políticas de la entidad financiera, incluso hay clientes a los que no se les solicitan documentos. Sin embargo, en términos generales los requisitos serían los siguientes. Además de la copia de la cédula:
- Empleados: desprendibles de pago de los dos últimos meses y carta laboral.
- Independientes: extracto bancario del último trimestre, declaración de renta o carta de no declarante, estado de situación financiera y estado de resultados del último año gravable y parcial del año en curso, fotocopia de la tarjeta profesional y certificado de antecedentes del contador público que elaboró los estados financieros.
- Jubilados y pensionados: resolución de pensión o carta de jubilación y desprendibles de pago de los dos últimos meses.