El Programa de Subsidio al Aporte en Pensión de Colombia Mayor otorga un auxilio a las personas que no cuentan con los ingresos suficientes para pagar el 100 % de la cotización de pensión. En este, el Estado subsidia   entre  el 70 % y el 95 % de los aportes al régimen general de pensiones de los beneficiarios, según el grupo poblacional al que pertenezcan, y que carezcan de los recursos necesarios para efectuar todos los aportes con el fin de que queden cubiertos como cualquier otro cotizante contra los riesgos de invalidez, vejez y muerte, y en caso de muerte del afiliado o pensionado, los sobrevivientes tengan derecho a recibir un auxilio funerario.

¿Qué se debe cumplir para solicitar el subsidio?

  • Asistir a una charla informativa.
  • Diligenciar el formulario de solicitud de subsidio.
  • Presentar fotocopia del documento de identidad y certificado de la afiliación a salud, con una fecha de expedición no mayor a 30 días.
  • Presentar la historia laboral o certificación de semana cotizadas.

Grupos poblacionales

  • Madres sustitutas: el porcentaje del subsidio será el 80 % del total del aporte, mientras que el tiempo del subsidio será hasta los 65 años de edad.
  • Discapacitados: el porcentaje del subsidio será el 95 % del total del aporte, mientras que el tiempo del subsidio será hasta 750 semanas o hasta los 65 años de edad.
  • Trabajadores independientes rurales y urbanos: el porcentaje del subsidio será el 75 % del total del aporte, mientras que el tiempo del subsidio será hasta 650 semanas o hasta los 65 años de edad.
  • Concejales: el porcentaje del subsidio será el 75 % del total del aporte, mientras que el tiempo del subsidio será hasta 650 semanas o hasta los 65 años de edad o al dejar de ser concejal.

Requisitos generales

  • Todas las personas deben presentar el certificado de afiliación en salud vigente, con una fecha de expedición no mayor a 30 días.
  • Si es beneficiaria del régimen contributivo debe presentar solo el certificado del estado de afiliación.
  • Si es cotizante independiente debe presentar el certificado de afiliación donde se especifique el ingreso base de cotización. También se puede anexar la fotocopia del histórico de pagos.
  • Si la persona es beneficiaria del régimen subsidiado debe presentar certificado de afiliación de la EPS subsidiada a la que se encuentra adscrito.
  • Cédula de ciudadanía original y fotocopia ampliada al 150 %.

Requisitos según el grupo poblacional

Discapacitados:

  • Certificado de pérdida de la capacidad laboral igual o mayor al 50 %.

Madres comunitarias:

  • Presentar certificado que acredite la calidad de madre comunitaria expedido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–.

Concejales:

  • Presentar certificado de la Registraduría Nacional donde se acredite que está en el período actual como concejal.

Personas que viven en zonas rurales:

  • Presentar certificación donde especifique que su ocupación se da en actividades del sector rural.