La jornada máxima de trabajo de una semana en Colombia se estipula en 48 horas, de las cuales diariamente el trabajador puede laborar 8 o hasta 10 horas en un mismo día; no obstante, de llegar a ejercerse más de 48 horas de trabajo en una semana, el número de horas que exceden el máximo, serán consideradas horas extras o suplementarias y deben ser liquidadas como factor salarial para el pago de aportes a seguridad social y prestaciones sociales.

Es necesario advertir que el no tener establecido un formato con el número de horas extras o suplementarias a trabajar, probablemente hará perder el pago de dichas horas cuando el trabajador las desee reclamar.

Las partes dentro de un contrato de trabajo están en la obligación de acordar cuántas horas se establecerán en la semana de trabajo y cuál sería el horario diario que se empleará para cumplir sus funciones. Establecido esto y entendiendo que se encuentra dentro de los límites legales máximos, en caso de reemplazar el turno del próximo trabajador, estas horas serán consideradas como horas extras las cuales no pueden pasar de 12 horas en una semana, con algunas excepciones.

La constancia de que un trabajador ha laborado por más horas de las establecidas en su jornada o por fuera de su horario diario, se establece mediante un documento que contenga al menos los siguientes datos:

  • Nombre del trabajador.
  • Edad
  • Sexo
  • Actividad desarrollada.
  • Número de horas laboradas.
  • Si es jornada diurna o nocturna.
  • Liquidación de la sobrerremuneración correspondiente.

Los anteriores datos solicitados son solo básicos para llevar un orden de la actividad prestada y el registro que servirá para contabilizar las horas a liquidar, pero el empleador puede, si lo desea, agregarle otros datos que sean necesarios para la información de la labor, como lo serían el número de cedula del trabajador, salario, días trabajados, horas durante la semana y observaciones sobre el por qué se está laborando horas extras.

La importancia de este registro va más allá de un manejo contable para la empresa, esto compromete la seguridad y salud del trabajador, como a la vez su remuneración; en cualquier momento podría intervenir el Ministerio del Trabajo para conocer la actividad laboral o la aseguradora en riesgos laborales en caso de enfermedad o accidente, no declarar el horario y jornada de trabajo de un empleado si excede el máximo legal, tendrá como consecuencia que la culpa de la enfermedad o accidente recaiga solo en el empleador, así el empleado haya aceptado el sobrecargo laboral por ser mayormente remunerado.

Existen ventajas y desventajas para el trabajador al momento de ejecutar labores en horas distintas a las establecidas en la jornada laboral, como son:

Ventajas

  • Constituyen salario, lo que significa que durante el mes de labor el trabajador verá un incremento en su salario y sobre ello deben liquidarse los aportes a seguridad social y prestaciones sociales, excepto vacaciones.
  • Una vez establecidas, puede verificarse el riesgo de enfermedad o accidente laboral por parte de la aseguradora en riesgos.
  • Aumenta el nivel de producción, lo que puede llegar a generar bonificaciones en el trabajador.

Desventaja

La única desventaja que tienen es el desgaste físico y mental del trabajador, lo que puede implicar riesgo psicosocial, la adquisición de enfermedades o que se generen accidentes laborales.

En caso de querer reclamar el pago de las horas extras, si no existe el registro en el libro ni el formato de constancia firmado por el trabajador, resultará difícil probar que existió la labor, a menos que cuente con correos electrónicos en los que se le informe sobre el trabajo extra a ejercer o que prueben que esos días trabajó a altas horas de la noche o en varias horas del día, teniendo en cuenta que las horas extras fueron en jornada nocturna o diurna.

Los testimonios poco o nada servirán de prueba, pues, aunque otro lo testifique, sería necesario demostrar –a través del formato del testigo y otras pruebas documentales– que este trabajó en tiempo igual y en el mismo horario o jornada.