¿Cómo incide la tasa de desempleo en el pago del apoyo de sostenimiento a los aprendices?
El artículo 30 de la Ley 789 de 2002 determina que un aprendiz deberá recibir los siguientes montos por concepto de apoyo de sostenimiento, dependiendo de la fase o etapa en la que se encuentre:
- Fase lectiva: el 50 % de un salario mínimo mensual legal vigente –smmlv– ($438.902 para 2020).
- Fase práctica: el 100 % de un smmlv ($877.803 para 2020), siempre que la tasa de desempleo nacional del año inmediatamente anterior sea inferior al 10 %. En caso tal de que la tasa de desempleo sea superior a dicho porcentaje, el valor del apoyo equivaldrá al 75 % de un smmlv ($658.352 para 2020).
¿Cómo se calculará el apoyo de sostenimiento de aprendices por el 2020?
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística –Dane– certificó para el año 2019 la tasa de desempleo a nivel nacional en un 10,5 %. Por lo tanto, para el año en curso, el apoyo de sostenimiento a los aprendices en etapa práctica equivale al 75 % de un smmlv.
Por último, conviene precisar que según lo dispone el artículo en mención, en el evento en que el aprendiz sea universitario, el apoyo de sostenimiento en ninguna circunstancia puede ser inferior a un smmlv.