En 2024, la jornada laboral máxima en Colombia se reducirá nuevamente. A partir del 15 de julio pasará de 47 a 46 horas semanales. Los empleadores que tengan la jornada ordinaria establecida en la máxima legal deben realizar el ajuste correspondiente.

Esto se debe a que con la Ley 2101 de 2021 se disminuyó la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales. Esta reducción no afecta la remuneración salarial ni prestacional, ni reduce el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni compromete otros derechos y garantías de los trabajadores.

Es importante recordar que el empleador puede optar por la jornada laboral de 42 horas en cualquier momento. Si no se acoge a la implementación automática, deberá ajustarse a la implementación gradual.

Jornada laboral máxima en 2024

Según la implementación gradual, a partir del 15 de julio de 2024 la jornada laboral máxima se reducirá en 1 hora, pasando de 47 a 46 horas semanales, así:

Año 2024

Jornada máxima semanal

Del 1 de enero al 14 de julio

47

Del 15 de julio al 31 de diciembre

46

 

La jornada laboral máxima de 46 horas semanales permanecerá vigente desde el 15 de julio de 2024 hasta el 14 de julio de 2025. Durante este periodo, cualquier tiempo laborado semanal por encima de este límite se considerará como trabajo suplementario o de horas extras.

¿Cómo se aplica la reducción de la jornada laboral?

Por diversas razones, muchas empresas han optado por acogerse a la implementación gradual de la jornada laboral que, según el artículo 3 de la Ley 2101 de 2021, establece las fechas y las horas a disminuir. Sin embargo, debido a que la norma no especificó la forma de aplicación de la reducción de la jornada, algunas interpretaciones han planteado diferentes alternativas. Por ejemplo, si en una empresa se trabajaban 8 horas diarias, 6 días a la semana de lunes a sábado, en lugar de aplicar la disminución de 1 hora, permitiendo que el trabajador laborara el día sábado no 8, sino 7 horas, el empleador aumentó 10 minutos al tiempo de la hora de almuerzo cada día durante los 6 días para cumplir con la reducción de la jornada.

Esta alternativa de aplicación, consistente en aumentar el tiempo entre secciones de la jornada laboral o el tiempo de almuerzo, en lugar de modificar la hora de entrada o salida a la empresa, ha sido una de las estrategias que actualmente utilizan algunas empresas para implementar la reducción de la jornada.

MinTrabajo: empleadores no pueden aumentar la hora de almuerzo para cumplir con la reducción de la jornada

El Ministerio del Trabajo, mediante el reciente Concepto 76151 del 28 de diciembre de 2023, al responder a una consulta sobre la correcta aplicación de la reducción de la jornada laboral, aclaró que los empleadores no pueden aumentar el tiempo de la hora de almuerzo para cumplir con la ley.

El Ministerio recordó que el propósito de la reducción de la jornada, establecida por la Ley 2101 de 2021, es brindar a los trabajadores más tiempo libre para disfrutar con sus familias, dedicarse a la educación, descansar o tener más tiempo para la recreación. La disminución de la jornada laboral debería impactar de manera positiva en la calidad de vida de los trabajadores.

Por lo tanto, para la autoridad laboral, no es válido legalmente aumentar la hora de almuerzo como estrategia para cumplir con la disminución de la jornada máxima legal, ya que esto iría en contra del propósito fundamental de la ley, que es proporcionar a los trabajadores más tiempo libre para su bienestar y disfrute personal. Tampoco será válido el aumento del tiempo de descansos entre secciones de la jornada laboral.