A través de un proyecto de decreto publicado el 5 de noviembre de 2020, el Ministerio de Hacienda informó lo que sería el calendario tributario para la vigencia 2021, con el cual se señalarían los plazos para el cumplimiento de las obligaciones sustanciales y formales.
Obligados a presentar la declaración de renta por el año gravable 2020
De acuerdo con el proyecto de decreto, estarían obligados a presentar la declaración del impuesto sobre la renta y complementario, por el año gravable 2020, todos los contribuyentes sometidos a dicho impuesto, con excepción de los siguientes contribuyentes:
Asalariados
Que no sean responsables del IVA, cuyos ingresos brutos provengan en al menos un 80 % de pagos originados en una relación laboral o legal y reglamentaria, siempre que, en relación con el 2020, se cumplan los requisitos enunciados a continuación:
- El patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2020 no excede las 4.500 UVT ($160.232.000).
- Los ingresos brutos son inferiores a 1.400 UVT ($49.850.000).
- Los consumos mediante tarjeta de crédito no exceden las 1.400 UVT
- El valor de compras y consumo no supera las 1.400 UVT
- El valor acumulado de las consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excede las 1.400 UVT.
Personas naturales y sucesiones ilíquidas
Que sean residentes en el territorio nacional y que no sean responsables del IVA, siempre y cuando cumplan los requisitos anteriormente destacados.
Personas naturales o jurídicas extranjeras
No deberán presentar la declaración de renta y complementario las personas naturales o jurídicas extranjeras, sin residencia o domicilio fiscal en el país, cuando la totalidad de sus ingresos haya estado sometida a la retención en la fuente señalada en los artículos 407 y 409 del Estatuto Tributario –ET–.
Ahora bien, entre las fechas previstas en el proyecto de calendario tributario para el cumplimiento de las obligaciones tributarias durante el 2021 podemos destacar:
Impuesto sobre la renta y complementario
El proyecto de decreto establecería fechas específicas para cada uno de los grupos obligados a presentar la declaración de renta y complementario por el año gravable 2020, tales como:
Grandes contribuyentes
Las personas naturales, jurídicas o asimiladas, los contribuyentes régimen especial y demás entidades calificadas por la Dian, para los años 2021 y 2022, como grandes contribuyentes, presentarían la declaración de renta por el año gravable 2020 entre el 12 y el 23 de abril de 2021, atendiendo el último dígito del NIT registrado en el RUT.
Es de aclarar que estos contribuyentes deberán cancelar el valor del impuesto a cargo y el anticipo del impuesto de renta en tres cuotas, a más tardar en las siguientes fechas, según el último dígito del NIT:
- Pago de la primera cuota: entre el 9 y el 22 de febrero de 2021.
- Declaración y pago de la segunda cuota: entre el 12 y el 23 de abril de 2021.
- Pago de la tercera cuota: entre el 9 y el 23 de junio de 2021.
Cabe anotar que el valor de la primera cuota no podrá ser inferior al 20 % del saldo a pagar del año gravable 2019.
Una vez se haya liquidado el impuesto y el anticipo, del valor a pagar se restará lo pagado en la primera cuota y el saldo se cancelará en dos cuotas equivalentes al 50 % del saldo a pagar.
Personas jurídicas y demás contribuyentes
Las demás personas jurídicas, sociedades y asimiladas, así como los contribuyentes del régimen especial, no catalogados como grandes contribuyentes, presentarían la declaración de renta y complementario y el pago de la primera cuota del impuesto a cargo entre el 12 de abril y el 7 de mayo de 2021, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT. La segunda cuota sería pagada entre el 9 y el 23 de junio de 2021, según el último dígito del NIT del contribuyente.
Personas naturales y sucesiones ilíquidas
Las personas naturales y sucesiones ilíquidas presentarían la declaración de renta entre el 10 de agosto y el 20 de octubre de 2021, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NIT registrados en el RUT.
Declaración del IVA
Los responsables del IVA, grandes contribuyentes y aquellas personas jurídicas y naturales cuyos ingresos brutos al 31 de diciembre del 2020 sean iguales o superiores a 92.000 UVT ($3.275.844.000), al igual que los responsables de que tratan los artículos 477 y 481 del ET, presentarían la declaración del IVA de manera bimestral, de acuerdo con el último dígito del NIT, así:
- Enero – febrero: entre el 9 el 23 de marzo de 2021.
- Marzo – abril: entre el 10 y el 24 de mayo de 2021.
- Mayo – junio: entre el 8 y el 22 de julio de 2021.
- Julio – agosto: entre el 8 y el 21 de septiembre de 2021.
- Septiembre – octubre: entre el 9 y el 23 de noviembre de 2021.
- Noviembre – diciembre: entre el 12 y el 25 de enero de 2022.
Declaración cuatrimestral del IVA
Los responsables del IVA, cuyos ingresos brutos sean inferiores a 92.000 UVT ($3.275.844.000), presentarían la declaración del IVA de manera cuatrimestral, según el último dígito del NIT, en los siguientes plazos:
- Enero – abril: entre el 10 y el 24 de mayo de 2021.
- Mayo – agosto: entre el 8 y el 21 de septiembre de 2021.
- Septiembre – diciembre: entre el 12 y el 25 de enero de 2022.
Declaración anual consolidada del IVA para los del SIMPLE
Los contribuyentes del régimen simple responsables del IVA presentarían la declaración anual consolidada dicho impuesto, correspondiente al año gravable 2020, a más tardar entre el 22 y el 26 de febrero de 2021, dependiendo del último dígito del NIT del declarante.