El pasado 14 de Septiembre de 2021 el Gobierno sancionó la Ley de Inversión Social o Ley 2155 de 2021, que trae consigo cambios en materia de normalización tributaria, en la tarifa de renta para las personas jurídicas, regulaciones sobre enajenación de activos, facturación electrónica, entre otros.

Análisis del contenido de la norma

Aunque este punto parezca evidente, es necesario resaltar que la primera labor del revisor fiscal será leer y analizar el contenido de la norma. De esta manera, dicho profesional podrá evaluar los cambios introducidos y el impacto de ellos en la entidad.

La responsabilidad de analizar el impacto y acciones frente a la nueva norma corresponde a la administración. No obstante, el revisor fiscal es un apoyo para estas labores.

Por lo anterior, el análisis del contenido de la norma permitirá al revisor fiscal identificar los controles implementados por la administración y evaluar los riesgos, los cuales claramente incluyen los derivados de los cambios introducidos por la reforma tributaria. A modo de ejemplo, debe analizarse que un cambio en la tarifa de renta para personas jurídicas (del 30 % al 35 %) modificará las proyecciones o presupuestos relacionados con la utilidad de la empresa, los flujos de efectivo, el capital de trabajo, el impuesto diferido, solo por mencionar algunos.

Modificaciones al plan de trabajo

El revisor fiscal debe contar con un plan de trabajo para realizar los procedimientos aplicables o las labores específicas.

El plan de trabajo es un fundamento importante en el ejercicio de la revisoría fiscal, puesto que permite, entre otros aspectos, obtener certeza del cumplimiento de las normas legales. Por lo descrito anteriormente, el revisor debe incluir dentro de su plan de trabajo los siguientes aspectos frente a las nuevas disposiciones de la reforma tributaria:

  • Análisis y evaluación de los riesgos: en este punto es importante considerar, por ejemplo, los impactos que puedan afectar la continuidad del negocio, los planes administrativos frente a los cambios, la probabilidad de ocurrencia, entre otros.
  • Revelaciones: el revisor deberá incluir también las revelaciones por parte de la administración de la entidad en materia de las modificaciones realizadas por la nueva ley.
  • Impacto en el impuesto diferido: el cambio de tasa de renta afectará el cálculo del impuesto diferido, situación que también debe analizar el revisor fiscal en su plan de trabajo.
  • Cambios en la conciliación fiscal: en el plan de trabajo deberán incluirse también los cambios a reportar en el formato 2516.
  • Inclusión de un párrafo de énfasis: el revisor fiscal debe evaluar la inclusión de un párrafo de énfasis, párrafo de otras cuestiones e incluso impactos en la opinión ante la ausencia de revelaciones apropiadas.