AUDITORÍA FINANCIERA AL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
Categoría: Uncategorized

La auditoría se define como un proceso sistemático en el cual se verifica el cumplimiento de determinados aspectos mediante el uso de técnicas como indagación, inspección, confirmación, prueba y análisis de transacciones.
Dichos procesos deben realizarse a la luz de los Estándares Internacionales, específicamente de las Normas Internacionales de Auditoría –NIA–, pues estas son las que permiten al revisor fiscal o auditor desarrollar un trabajo profesional con herramientas de alta calidad reconocidas a nivel mundial.
Cuando se lleva a cabo una auditoría a los estados financieros, deben realizarse procedimientos sobre cada uno de los rubros que componen dichos informes. Uno de esos corresponde a la partida de efectivo y equivalentes al efectivo, una cuenta muy importante para las organizaciones; por este motivo, es necesario realizar un análisis detallado acerca de los movimientos ocurridos durante el respectivo período contable.
Requerimientos del auditor en una auditoría financiera
La auditoría financiera busca examinar los estados financieros de una entidad con el fin de establecer su razonabilidad y el resultado de sus operaciones.
De acuerdo con el párrafo 3 de la NIA 200:
“El objetivo de una auditoría es aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados financieros. Esto se logra mediante la expresión, por parte del auditor, de una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con un marco de información financiera aplicable”
Ahora bien, para alcanzar el objetivo mencionado, el auditor financiero debe cumplir con los requerimientos de la NIA 200:
- Obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material debida a fraude o error.
- Poseer evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si existen incorrecciones materiales.
- Mantener el escepticismo y juicio profesional.
- Cumplir los requerimientos de ética: integridad, objetividad, competencia y diligencia profesional, confidencialidad y conducta profesional.
Características del efectivo y equivalentes al efectivo
Es importante que el auditor pueda identificar cuáles partidas representan el efectivo y equivalentes al efectivo en los estados financieros, pues comprenden la base para su clasificación. De acuerdo con las definiciones de la NIC 7, el efectivo comprende el dinero (billetes, monedas y divisas). Por su parte, el equivalente al efectivo está compuesto por los depósitos en cuentas bancarias y las inversiones a corto plazo de bajo riesgo y alta liquidez sin cambio significativo en su valor.
De acuerdo con el párrafo 7.2 de los Estándares para Pymes, el efectivo y los equivalentes tienen las siguientes características:
- Son partidas con alta liquidez a corto plazo.
- Están sujetos a un riesgo insignificante de cambios en su valor.
- Se mantienen para atender obligaciones a corto plazo y no para propósitos de inversión.
¿Cuál es el objetivo de la auditoría financiera al rubro de efectivo y equivalente al efectivo?
Una vez identificadas las partidas que se auditarán, el auditor debe establecer los objetivos que alcanzará al llevar a cabo la auditoría de los estados financieros sobre los que dará su opinión.
Aspectos iniciales que deben verificarse
Antes de iniciar el proceso de auditoría debe realizarse un trabajo previo planteado en la planeación de la auditoría, el cual incluye el conocimiento general de la compañía y la información requerida para llevar a cabo la auditoría.
El auditor deberá verificar, antes de iniciar la auditoría, el papel de trabajo de conocimiento al cliente diligenciado en la fase de planeación, el organigrama de la empresa, los manuales de procedimientos y funciones relacionados con el efectivo y equivalentes al efectivo, listados de las cajas existentes y de las cuentas bancarias, la información contable y todos los soportes necesarios para llevar a cabo la auditoría financiera.
El auditor deberá definir un porcentaje o cifra a partir de la cual considera que las incorrecciones y desviaciones detectadas en las partidas de efectivo y equivalentes al efectivo afectan a los usuarios de la información, esto es, la determinación de la materialidad o importancia relativa.
Por otra parte, para cumplir con los objetivos de la auditoría será importante contar como mínimo con:
- Estados financieros aprobados por la gerencia del período por auditar.
- Balances de prueba en Excel con y sin terceros.
- Políticas contables vigentes.
- Libros auxiliares por terceros y tipos de documentos de todas las cuentas contables.
- Extractos y conciliaciones bancarias del período por auditar.
- Conciliación de saldos de caja general.
- Certificados de títulos valores y/o inversiones poseídas.
- Respuestas a circularizaciones de entidades financieras.
- Otra información adicional que sea necesaria para la auditoría.