REACTIVACIÓN ECONÓMICA EMPRESARIAL, DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

REACTIVACIÓN ECONÓMICA EMPRESARIAL, DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

Categoría: Uncategorized

Un tema que ha dado de qué hablar es la reactivación económica, pues, como resultado del impacto del COVID-19, algunas empresas han tenido inconvenientes importantes en sus finanzas y han visto en riesgo el cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha.

El revisor fiscal tiene un importante rol en este escenario, ya que la auditoría no es un proceso estático, sino dinámico, por lo que el profesional debe desempeñarse sobre la actualización del conocimiento de la entidad y su entorno.

De esta forma, los revisores fiscales emiten un dictamen acerca de la entidad que evalúan. Este informe es de interés para las compañías evaluadas especialmente en el proceso de reactivación económica, pues presenta aspectos como el control interno, el cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha y de los requerimientos legales, entre otra información relevante.

Estructura del dictamen del revisor fiscal

Es importante comprender que el dictamen del revisor fiscal es su opinión profesional sobre los estados financieros de la entidad una vez aplicadas las pruebas de auditoría necesarias.

Tomando como base la estructura del informe del revisor fiscal, veremos los aspectos clave que debe considerar este profesional en su dictamen en el marco de la reactivación económica, siguiendo las siguientes secciones del informe:

  • Empresa en funcionamiento.
  • Responsabilidad del revisor fiscal.
  • Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios.
  • Opinión sobre el cumplimiento legal y normativo.
  • Opinión sobre la efectividad del sistema de control interno.
  • Párrafos de énfasis.
  • Párrafos de otras cuestiones.

Verificar el cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha

En el contenido del dictamen, y cuando sea aplicable, el revisor fiscal deberá informar los aspectos que pueden causar que la entidad no continúe como empresa en funcionamiento o los indicios de que la entidad no continuaría como negocio en marcha.

El revisor fiscal deberá revisar en este punto cómo la administración ha enfrentado la recesión, sus efectos en la compañía y sus expectativas en el marco de la reactivación económica, pues es información importante para la toma de decisiones. Si el revisor considera que hay indicios de que la entidad no cumple la hipótesis de negocio en marcha, deberá revelarlos en el informe.

Concluir si existe incertidumbre material sobre el negocio en marcha

Se debe concluir sobre lo adecuado de la utilización (por parte de la dirección) del principio contable de empresa en funcionamiento y determinar, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento. Además, se deben evaluar los criterios que se tuvieron en cuenta sobre dicha incertidumbre.

Examinar el cumplimiento de los requerimientos legales y reglamentarios

De acuerdo con el artículo 208 del Decreto 410 de 1971, el revisor fiscal deberá manifestar que la entidad lleva su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable; además, que las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la junta de socios y junta directiva.

Para ello el revisor fiscal debe tener en cuenta:

  • Que las estrategias de negocio estén aprobadas.
  • El análisis de los riesgos asumidos en la reactivación.
  • Que las actuaciones del representante legal estén acordes con sus atribuciones.
  • El análisis de los riesgos de los acuerdos y pactos con entidades financieras y acreedores.

Revisar el cumplimiento legal y normativo

Deberá incluirse en el dictamen la manifestación de que se efectuó, mediante la aplicación de pruebas selectivas, la evaluación del grado de cumplimiento de las disposiciones legales y normativas por la administración de la entidad, así como sobre el funcionamiento del proceso de control interno.

Es así como en el marco de la reactivación económica el revisor fiscal debe prestar atención a:

  • Las normas legales que afectan la actividad de la entidad.
  • Los estatutos de la entidad.
  • Las actas de la asamblea y de la junta directiva.
  • Otra documentación relevante.

Analizar la efectividad del sistema de control interno

Con el fin de emitir una opinión sobre el sistema de control interno, el revisor fiscal debe conocer su funcionamiento para diseñar procedimientos de auditoría adecuados en función de las circunstancias de la entidad. Así las cosas, por ejemplo, deben analizarse las acciones de reacción frente al COVID-19 que ocasionaron un cambio en las condiciones laborales para muchas entidades a través del trabajo en casa.

Por tanto, el revisor fiscal debe comprender los cambios significativos ocurridos y evaluarlos, esto teniendo en cuenta el impacto de la reactivación económica; además, debe considerar la evaluación de los riesgos con el debido nivel de jerarquía y de conocimiento y experticia y realizar un monitoreo de los controles, el cual incluya el análisis de nuevos controles, obsolescencia de los controles existentes, etc.

Incluir párrafos de énfasis

De ser necesario, el revisor fiscal podrá emplear párrafos de énfasis cuando una cuestión presentada o revelada de forma adecuada en los estados financieros necesite ser ampliada, la cual, a juicio del revisor, es de tal importancia que resulta fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros o asuntos relacionados con el control interno de la entidad.

Por ejemplo, en esta sección podría incluirse información sobre:

  • La coherencia entre las cifras de los estados financierosy el informe de gestión.
  • Las estrategias adoptadas para afrontar la crisis.
  • El surgimiento de nuevas estrategias de cara a la reactivación económica.
  • Los referentes económicos (tasas de cambio, rentabilidad, etc.) antes y después de la recesión económica.
  • Aspectos relacionados con benchmarking.

Incluir párrafos de otras cuestiones

Acerca de la reactivación económica, en esta sección pueden incluirse los efectos tributarios que se visualizan y pueden afectar a la compañía; de igual manera, podrá incluirse la información del sector que ayude a comprender el momento actual de la compañía y las expectativas o incertidumbres generales.