COTIZACIÓN A PENSIÓN DESDE EL EXTERIOR SÍ ES POSIBLE

COTIZACIÓN A PENSIÓN DESDE EL EXTERIOR SÍ ES POSIBLE

Categoría: Uncategorized

Recuerde que, como cotizante a un fondo de pensiones, un afiliado puede cubrir eventualidades de invalidez o proteger a su familia en caso de fallecer por una enfermedad o accidente de origen común. Por lo anterior, es muy importante que mensualmente se realicen estos aportes.

Ahora, si usted como cotizante está pensando en radicarse en otro país o está viviendo en el exterior, puede continuar cotizando a pensión en cualquiera de los dos regímenes que existen en el país: régimen de prima media –RPM–, administrado por Colpensiones, o en el régimen de ahorro individual con solidaridad –RAIS–, administrado por los fondos de pensiones privados.

Cabe recordar que Colombia cuenta con convenios bilaterales con doce países que le permiten sumar las semanas cotizadas en el exterior a la historia laboral construida en nuestro país.

¿Sobre cuánto se debe cotizar si vive en el exterior?

No existe diferencia alguna sobre los topes mínimos y máximos de cotización al sistema general de pensiones para las personas que están fuera de Colombia, por lo que el ingreso base de cotización corresponde a los ingresos que declara el afiliado, sin que sea inferior a un (1) smlmv (salario mínimo legal mensual vigente) ni superior a veinticinco (25) smlmv.

¿Es obligatorio realizar aportes a salud?

Este pago es opcional. Sin embargo, siempre será importante tener cobertura en salud.

¿Con cuáles países tiene alianzas Colombia para que los cotizantes en el exterior accedan a pensión?

Colombia ha firmado convenios bilaterales de seguridad social con España, Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay, Argentina, Ecuador, Perú, Paraguay, Portugal, El Salvador y República Dominicana.

¿Cuáles beneficios tienen estos convenios para quienes cotizan en el exterior?

De la mano de estos convenios, los afiliados pueden sumar las semanas cotizadas tanto en Colombia como en alguno de los países anteriormente mencionados al momento de solicitar su beneficio pensional.

¿Qué debe saber un afiliado que quiera pensionarse en Colombia y haya cotizado en otro país?

La pensión por convenio internacional de seguridad social aplica siempre y cuando se requieran semanas para alcanzar la pensión en Colombia, ya sea para pensión de invalidez, vejez o muerte.

A continuación, un ejemplo para entender lo anterior: si un afiliado solicita el reconocimiento de su pensión de vejez en Porvenir y las semanas cotizadas en Colombia no le son suficientes para acceder a la garantía de pensión mínima de vejez (que son 1.150 semanas que equivalen a 23 años), pero realizó aportes de pensión en alguno de los países miembros, puede solicitar la sumatoria de las semanas cotizadas en cada uno de los países para completar el mínimo requerido.

Los convenios internacionales de seguridad social no contemplan el traslado de recursos de dinero, solo tiempo cotizado que se convierte en semanas para sumar a la historia laboral.

¿Se pueden realizar aportes simultáneamente en Colombia y en el país donde se esté viviendo?

Sí, puede existir cotización simultánea. Por ejemplo, como trabajador dependiente en España y como trabajador independiente en Colombia. Sin embargo, al momento de pensionarse solamente se tendrán en cuenta los aportes realizados en el país en el que se solicita la prestación.