LIQUIDACION VOLUNTARIA

LIQUIDACION VOLUNTARIA

Categoría: Uncategorized

Martha Londoño
Jefe Procesos concursales
HERRERA ASOCIADOS Y CIA S.A.S

La liquidación voluntaria es un proceso legal que permite a las empresas que se encuentran en cesación de pagos cerrar sus operaciones y liquidar sus activos para pagar sus deudas de manera ordenada y legal. En Colombia, este proceso se encuentra regulado por la Ley 1116 de 2006, la cual establece los procedimientos y requisitos necesarios para acogerse a la liquidación voluntaria.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA?

El proceso de liquidación voluntaria en Colombia comienza con la presentación de una solicitud ante la Cámara de Comercio correspondiente, en la cual se deben detallar las causas que motivan la liquidación y presentar un inventario detallado de sus activos y pasivos.

Una vez presentada la solicitud, la Cámara de Comercio procederá a nombrar un liquidador que será el encargado de administrar los activos y pasivos de la empresa y de velar por los intereses de los acreedores. El liquidador deberá realizar un inventario detallado de los activos y pasivos de la empresa y a partir de allí, procederá a realizar la venta de los activos para pagar las deudas.

Durante este proceso, los acreedores de la empresa tienen derecho a participar y deben ser notificados por el liquidador para que puedan presentar sus créditos. El liquidador deberá revisar cada uno de los créditos presentados y determinar si son válidos o no.

Una vez que se han pagado todas las deudas de la empresa, el liquidador deberá presentar un informe final a la Cámara de Comercio, en el cual se detallan las operaciones realizadas durante el proceso de liquidación. La Cámara de Comercio procederá a cancelar la matrícula mercantil de la empresa.

¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE LA LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA?

La liquidación voluntaria es una opción responsable para las empresas que ya no tienen la capacidad financiera para cumplir con sus obligaciones. A continuación, se presentan algunos de los beneficios que ofrece la liquidación voluntaria:

  1. Permite saldar las deudas de manera ordenada y legal: La liquidación voluntaria es una alternativa recomendada cuando la empresa ya no tiene la capacidad financiera para cumplir con sus obligaciones. Al acogerse a este proceso, la empresa tiene la oportunidad de saldar sus deudas de manera ordenada y legal.
  2. Protege los intereses de los acreedores: Durante el proceso de liquidación voluntaria, los acreedores tienen derecho a participar y presentar sus créditos. El liquidador revisará cada uno de los créditos presentados y determinará si son válidos o no. De esta forma, se protegen los intereses de los acreedores.
  3. Cierra el ciclo de la empresa de manera ordenada: La liquidación voluntaria permite a la empresa cerrar sus operaciones y liquidar sus activos de manera ordenada y legal. Si la empresa no puede cumplir con sus obligaciones, lo más responsable es cerrar el ciclo de manera adecuada.

En conclusión, la liquidación voluntaria es una opción para las empresas que se encuentran en cesación de pagos, que les permite cerrar sus operaciones y liquidar sus activos de manera ordenada y legal, protegiendo los intereses de los acreedores y de la economía en general. Es importante conocer bien el proceso antes de tomar una decisión y buscar asesoría legal especializada para garantizar que se lleve a cabo de manera correcta.

Permítanos asesorarlo

HERRERA ASOCIADOS Y CIA S.A.S 
Teléfono: 3155034866 -4854822

Correo electrónico: director@herreraaasociados.co