REUNIONES DEL MAXIMO ORGANO SOCIAL Y DE LA JUNTA DIRECTIVA
Categoría: Uncategorized

Martha Londoño
Jefe Procesos concursales
HERRERA ASOCIADOS Y CIA S.A.S
Las reuniones del máximo órgano social y de la junta directiva son elementos vitales para el éxito de una organización. Estas reuniones desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones y en la gobernanza empresarial, garantizando el cumplimiento de los objetivos y la protección de los intereses de los accionistas y partes interesadas.
En este artículo, exploraremos la importancia y el funcionamiento de estas reuniones, y cómo contribuyen a una gestión empresarial exitosa.
REUNIONES DEL MÁXIMO ÓRGANO SOCIAL
Los asociados se reunirán de manera ordinaria en junta de socios o asamblea general de accionistas por lo menos una vez al año, en la época fijada en los estatutos sociales y en silencio de éstos, dentro de los tres meses siguientes al vencimiento de cada ejercicio; también se reunirán en forma extraordinaria cuando lo exijan las necesidades imprevistas o urgentes de la sociedad, según convocatoria de los órganos o entidades competentes.
TIPOS DE REUNIONES
El máximo órgano social podrá reunirse a través de reuniones ordinarias y extraordinarias, las cuales pueden ser presenciales, no presenciales o mixtas, según lo debidamente pactado en los estatutos. También existen otras reuniones denominadas:
- Ordinarias
- Extraordinarias
- Por derecho propio
- De segunda convocatoria
REUNIONES ORDINARIAS
Son aquellas que se celebran por lo menos una vez al año en Ia época convenida en los estatutos de Ia sociedad y, a falta de esta estipulación, dentro de los tres meses siguientes al vencimiento de cada ejercicio fiscal.
REUNIONES EXTRAORDINARIAS
Son aquellas que permiten atender asuntos de carácter imprevistos o urgentes y deben seguir las reglas establecidas en Ia ley y lo pactado en los estatutos.
REUNIONES POR DERECHO PROPIO
Se encuentran previstas en Ia ley y deben efectuarse el primer día hábil del mes de abril a las 10:00 a.m., en las oficinas del domicilio principal donde funcione Ia administración de Ia sociedad cuando por cualquier circunstancia no se haya convocado Ia reunión ordinaria del máximo órgano social.
DE SEGUNDA CONVOCATORIA
La segunda convocatoria es un término utilizado en el contexto de las reuniones del máximo órgano social, como la Asamblea General de Accionistas, cuando la reunión no puede llevarse a cabo debido a la falta de quórum en la primera convocatoria.
En una primera convocatoria, se establece una fecha, hora y lugar específicos para la reunión. Sin embargo, para que la reunión pueda llevarse a cabo y las decisiones puedan ser válidas, es necesario que se cumpla con un mínimo de asistencia o representación, conocido como quórum. Si en la primera convocatoria no se alcanza el quórum necesario, es decir, no hay suficientes accionistas o representación presentes, la reunión no puede celebrarse.
UNIVERSALES
Es una reunión en la que están presentes todos los socios o accionistas con derecho a voto. La reunión universal se caracteriza por ser una forma ágil y eficiente de tomar decisiones en una sociedad, ya que evita los trámites y costos asociados a la convocatoria formal de una reunión ordinaria o extraordinaria. Este tipo de reunión es posible cuando todos los socios o accionistas están de acuerdo y prestan su consentimiento para celebrarla.
Durante la reunión universal, se discuten y toman decisiones sobre asuntos importantes relacionados con la sociedad, como la aprobación de estados financieros, la elección de órganos directivos, la modificación de estatutos, la aprobación de fusiones o adquisiciones, entre otros temas relevantes para la gestión y operación de la empresa.
LA JUNTA DIRECTIVA
Liderazgo y Toma de Decisiones Imagina un equipo de líderes apasionados y expertos trabajando en conjunto para impulsar el éxito empresarial. Eso es la junta directiva. Estos líderes se reúnen periódicamente para supervisar y guiar la gestión empresarial. Durante estas reuniones, se evalúa la gestión, se toman decisiones estratégicas y se gestionan los riesgos. Cada miembro de la junta directiva aporta su experiencia y conocimientos para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de la empresa.
Funcionamiento de las reuniones: Las reuniones del máximo órgano social y de la junta directiva siguen un proceso definido para asegurar su eficacia y transparencia. Aquí te presentamos algunos aspectos clave:
- Convocatoria: Las reuniones se programan con suficiente antelación, proporcionando la fecha, hora, lugar y agenda. Es esencial que todos los accionistas y miembros de la junta directiva tengan la oportunidad de asistir y participar en igualdad de condiciones.
- Intercambio de información: Antes de la reunión, se proporciona a los participantes la documentación relevante para que puedan revisarla y prepararse adecuadamente. Esto permite que todos estén informados y listos para discutir y tomar decisiones basadas en hechos concretos.
- Debate y toma de decisiones: Durante las reuniones, se fomenta un ambiente de debate constructivo donde todos pueden expresar sus opiniones y puntos de vista. Las decisiones se toman mediante votación, asegurando una participación equitativa y el respeto a la voluntad mayoritaria.
Final del formulario
En conclusión, las reuniones del máximo órgano social y la junta directiva son fundamentales para la gestión empresarial exitosa.
La Asamblea General de Accionistas proporciona a los accionistas una plataforma para influir en decisiones estratégicas y dar forma al futuro de la empresa. Por otro lado, la junta directiva, compuesta por líderes experimentados, supervisa y guía la gestión empresarial, tomando decisiones estratégicas y gestionando riesgos.
Estas reuniones son momentos clave en los que se revisan estados financieros, se eligen líderes y se aprueban decisiones fundamentales. Además, fomentan el debate y el intercambio de ideas, permitiendo la participación de todos los involucrados. Esto asegura una gestión empresarial basada en información actualizada y decisiones consensuadas.
En resumen, las reuniones del máximo órgano social y de la junta directiva son escenarios donde los accionistas y líderes empresariales se unen para impulsar el éxito de la empresa. Al trabajar juntos, pueden lograr una gestión sólida, tomar decisiones estratégicas acertadas y proteger los intereses de todos los involucrados. Estas reuniones son un testimonio del compromiso de la organización con la transparencia, la participación y la excelencia empresarial.
Permítanos asesorarlo
HERRERA ASOCIADOS Y CIA S.A.S
Teléfono: 3155034866 -4854822
Correo electrónico: director@herreraaasociados.co