ÚLTIMAS POSTULACIONES DEL INCENTIVO A LA GENERACIÓN DE NUEVO EMPLEO
Categoría: Uncategorized

El Incentivo a la Generación de Nuevo Empleo está por abrir su última convocatoria. Desde 14 y hasta 21 de septiembre de 2023 a través de las entidades financieras, tienen plazo de postularse los empleadores que aún no han recibido en 12 ocasiones este beneficio económico entregado por el Gobierno Nacional.
- Quienes hayan contratado trabajadores adicionales, a los que tenían en marzo de 2021, podrán recibir el apoyo económico del Gobierno Nacional.
- Sólo se pueden postular los empleadores que aún no han recibido el incentivo 12 veces.
- Más de 838 mil nuevos puestos de trabajo han sido subsidiados por el Gobierno Nacional desde septiembre de 2021.
Esta importante iniciativa apoya a los empleadores que aumentaron sus nóminas mediante la vinculación laboral formal de nuevos trabajadores, en comparación con los que tenían en marzo de 2021, y que hayan recibido el subsidio antes de octubre de 2022.
Quienes cumplan con los requisitos recibirán apoyos económicos de acuerdo con las características de los trabajadores adicionales contratados, así:
- $290.000 por cada joven de 18 a 28 años
- $000 por cada mujer mayor de 28 años que devengue hasta 3 salarios mínimos
- $116.000 por cada hombre mayor de 28 años que devengue hasta 3 salarios mínimos.
Cifras de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) muestran que, hasta junio de 2023 se han generado 838.576 nuevos puestos de trabajo en todo el país, distribuidos así:
- 118 jóvenes entre 18 y 28 años
- 563 mujeres mayores de 28 años
- 895 hombres mayores de 28 años
Las principales actividades económicas que han presentado un mayor número de nuevos empleos son:
- Actividades de servicios administrativos y de apoyo: 300.017 nuevos empleos
- Comercio al por mayor y al por menor: 84.862 nuevos empleos.
- Construcción: 82.497 nuevos empleos.
Requisitos para postularse al Incentivo a la Generación de Nuevo Empleo
- Haber vinculado trabajadores adicionales, de manera formal, comparado con los registrados en PILA en marzo de 2021.
- Tener un producto de depósito en una entidad financiera.
- Estar al día en el pago de salarios y aportes al sistema de la protección social con todos los trabajadores. Para esta convocatoria, la fecha límite para realizar el pago de los aportes a seguridad social es hasta el 21 de septiembre de 2023.
Documentos para postularse
- Formulario de postulación diligenciado y firmado por representante legal, persona natural empleadora o promotor o liquidador, si la empresa postulante está en reestructuración o liquidación.
- Certificación de cumplimiento de requisitos: firmada por la persona natural empleadora, o representante legal y el revisor fiscal o contador público, que señale:
- Que los empleados sobre los que recibirá el aporte recibieron el salario del mes anterior y están al día con el pago de aportes a seguridad social.
- Si se han adelantado procesos de sustitución patronal o de empleador después de marzo de 2021.
- Copia del Registro Único Tributario (RUT) expedido dentro de los 6 meses previos a la postulación.