GENERALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS, TENGA EN CUENTA
Categoría: Uncategorized

El presupuesto es una formulación anticipada de los ingresos, costos y la producción de las empresas, razón por la que constituye la base de la planeación de una organización.
Para toda empresa es fundamental la elaboración de un presupuesto debido a que esta herramienta financiera y de gestión permite una visualización a priori del funcionamiento de la organización, de modo que se pueda garantizar la liquidez y el mantenimiento del capital de trabajo.
Los presupuestos se clasifican según su flexibilidad, área, tiempo y sector de aplicación, dependiendo del tipo de empresa y de las decisiones tomadas por la dirección. A continuación, se detalla la clasificación de los presupuestos.
Clasificación según su flexibilidad
La flexibilidad está relacionada con la disposición de la gerencia para realizar modificaciones a las cifras y a los planes contenidos en el presupuesto. Bajo este criterio, los presupuestos se clasifican en:
- Presupuestos rígidos: también se conocen como presupuestos estáticos. No pueden modificarse fácilmente cuando hay algún requerimiento de modificación. Estas son algunas de sus características:
- Se elaboran con estimaciones y cifras que no se modifican durante el período presupuestario.
- Son apropiados cuando los ingresos y gastos son previsibles y estables.
- Pueden llevar a problemas si las circunstancias reales difieren significativamente de las estimaciones presupuestarias, ya que no permiten ajustes.
- Son comunes en organizaciones con operaciones estables y bien establecidas, donde los costos y los ingresos son predecibles.
- Presupuestos flexibles: también llamados presupuestos variables o ajustables. Permiten que se realicen ajustes en el desarrollo del objeto social de la organización. Estas son algunas de sus características:
- Facilitan la adaptación a situaciones imprevistas y ayudan a mantener la toma de decisiones actualizada.
- Se basan en rangos o porcentajes para diferentes partidas presupuestarias en lugar de cifras fijas.
- Proporcionan una mayor precisión en situaciones comerciales inciertas o volátiles.
- Son especialmente útiles en entornos donde los ingresos y gastos pueden variar significativamente, como en industrias con fluctuaciones estacionales o en empresas en crecimiento.
Clasificación según el tiempo
La clasificación de los presupuestos según el tiempo se basa en la duración de su horizonte temporal y se utiliza para establecer metas y planificar actividades financieras en diferentes plazos. Estos se dividen en:
- Presupuestos a largo plazo: son ejecutados durante períodos específicos y, por lo general, se diseñan para un plazo de cinco años. Ayudan a establecer una visión de largo plazo y a alinear los recursos y estrategias para alcanzar esa visión. También son útiles para la planificación de inversiones significativas, como la compra de activos fijos a largo plazo.
- Presupuestos a mediano plazo: se preparan para períodos entre uno y tres años. Permiten la adaptación a cambios que no se pueden prever a largo plazo, tales como cambios imprevistos en el mercado o en la competencia.
- Presupuestos a corto plazo: se preparan para un período de un año o menos. Se utilizan para monitorear el desempeño y asegurarse de que la organización esté siguiendo el rumbo correcto para cumplir sus objetivos a corto plazo.
Clasificación según el área
Cada uno de los siguientes tipos de presupuestos se enfoca en un aspecto específico de las operaciones de la organización y es preparado por el departamento correspondiente. Estos se clasifican en:
- Presupuestos del área de ventas:se centran en la proyección de las ventas futuras de la organización y pueden incluir estrategias de precios y promociones para impulsar las ventas.
- Presupuestos de producción: se concentran en la planificación de las etapas de producción y en la gestión de los recursos necesarios para fabricar los productos o prestar los servicios de la organización.
- Presupuestos de áreas de apoyo: se enfoca en los gastos y recursos necesarios para respaldar las operaciones principales de la organización.
- Presupuestos de administración: contribuye a garantizar que la organización mantenga una base financiera sólida y cumpla con sus obligaciones financieras.
Clasificación según el sector de aplicación
Según el sector en el que se mueve la organización, los presupuestos se pueden clasificar en:
- Presupuestos públicos: son realizados para programas del sector público o entidades del sector solidario que tienen el fin de prestar servicios de educación y salud, o de cubrir las necesidades puntuales de una población.
- Presupuestos privados: son realizados por empresas del sector privado con el fin de generar utilidades que posteriormente se esperan distribuir entre los socios.