BONIFICACION SALARIAL: ¿CONSTITUYE SALARIO?

  • -

BONIFICACION SALARIAL: ¿CONSTITUYE SALARIO?

Categoría: Uncategorized

La bonificación salarial es una forma de incentivo que se da a los colaboradores por alcanzar los objetivos trazados por la empresa. Es una forma de reconocimiento laboral y una estrategia de remuneración que estimula la productividad y el bienestar de los trabajadores, la cual se entrega de acuerdo con el desempeño del trabajador de acuerdo con la meta lograda.

Los tipos de bonificaciones más comunes entregadas por las empresas son:

  • Bonificaciones monetarias bonos o participación de utilidades. 
  • Bonificaciones no monetarias como reconocimientos públicos, becas, puntos, días de descanso, entre otros.
  • Premios materiales

CUANDO LA BONIFICACION CONSTITUYE FACTOR SALARIAL

En la mayoría de los casos las empresas otorgan la bonificación por mera liberalidad esto quiere decir que es la voluntad del empleador el pagarla, no es una bonificación obligatoria como tampoco hace parte del salario.

Pero para esto deben cumplirse una serie de requisitos y condiciones, debido a que si esta se cancela de manera habitual se constituye en factor salarial, además de hacer parte para la base de la liquidación de prestaciones sociales y de aportes a la seguridad social.

PARA QUE LA BONIFICACIÓN NO SE CONVIERTA EN FACTOR SALARIAL SE DEBE TENER EN CUENTA

Evitar la habitualidad:  las bonificaciones no constitutivas de salario deben ser canceladas manera eventual. El realizar el pago de manera habitual las convierte en factor salarial. Es decir, si el empleador acostumbra cada mes a entregar una bonificación a sus trabajadores, está cayendo en una conducta de habitualidad.

La bonificación al ser ocasional, excepcional y a voluntad, no son de obligatoriedad como tampoco se deben entregar siempre en la misma fecha. 

Dejar por escrito:  En el desprendible de nómina debe quedar explicito que monto pagado por bonificación salarial, no constituye salario por ser ocasional.

También el empleador puede elaborar un escrito el cual informe al trabajador que el pago de la bonificación recibida no constituye salario al ser pagado a mera liberalidad y debe ser firmado por el trabajador.

Estos documentos son el soporte que tiene el empleador para defenderse ante una posible demanda o para dar respuesta a las solicitudes de la UGPP – UNIDAD DE GESTIÓN PENSIONAL Y PARAFISCALES.

Al no cumplir estos dos aspectos, aquellos pagos habituales se considerarán como factor salarial y serán tanto base para liquidación de aportes, como de parafiscales y prestaciones sociales; y en caso de despido del trabajador sin justa causa hará parte de la base para liquidar la indemnización.

Conclusión: El pago de una bonificación no constitutiva de salario debe ser eventual. El convertirla en un pago habitual constituye factor salarial.

La firma HERRERA ASOCIADOS Y CIA S.A.S, desea brindar su apoyo a las empresas con el fin de que se encuentren actualizados con la normatividad y no incurran en errores en lo referente a temas laborales. La firma cuenta con profesionales idóneos, capacitados en el área contable, jurídica y de revisoría fiscal con cualidades de primer nivel, como son la vocación por el servicio, la solidaridad, el respeto y el cumplimiento.

Permítanos asesorarlo

HERRERA ASOCIADOS Y CIA S.A.S 
Teléfono: 3155034866 -602 4854822

Correo electrónico: director@herreraaasociados.co