CONTADOR PUBLICO EXTRANJERO REQUIERE PARA SU EJERCICIO PROFESIONAL REGISTRO ANTE LA JUNTA CENTRAL DE CONTADORES

  • -

CONTADOR PUBLICO EXTRANJERO REQUIERE PARA SU EJERCICIO PROFESIONAL REGISTRO ANTE LA JUNTA CENTRAL DE CONTADORES

Categoría: Uncategorized

De acuerdo con lo previsto en la Ley 43 de 1990, el contador público es la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional, está facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros y realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general.  

La inscripción como contador público se acreditará por medio de una tarjeta profesional que será expedida por la Junta Central de Contadores, para lo cual es necesario ser nacional colombiano en ejercicio de derechos civiles o extranjero domiciliado en Colombia con no menos de tres años de anterioridad a la respectiva solicitud.  

Para efectos de lo anterior, se deberán reunir varios requisitos, entre ellos haber obtenido el título de contador público o denominación equivalente, expedido por instituciones extranjeras de países con los cuales Colombia tenga convenios sobre reciprocidad de títulos y refrendación por parte del organismo gubernamental autorizado. 

Finalmente, es importante hacer mención que el título debe ser convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

¿Qué es convalidación de títulos obtenidos en el exterior?

Es el proceso de reconocimiento que el Ministerio de Educación Nacional efectúa sobre un título de educación superior otorgado por una institución legalmente autorizada en el país de origen. Este reconocimiento permite adquirir los mismos efectos académicos y legales en Colombia que tienen los títulos otorgados por las instituciones de educación superior colombianas.

¿Cuándo debo convalidar el título?

El trámite de convalidaciones será voluntario, con algunas excepciones: *Para las profesiones reguladas en las que los colegios profesionales les exijan la convalidación; *Para las personas que deseen trabajar en el sector público como contratista o funcionario público; *Para los casos de licitaciones públicas, en la que el pliego de condiciones lo indique como necesario.

¿Cuáles son las etapas del proceso y los criterios de convalidación?

El trámite de convalidaciones inicia con la radicación de la solicitud a través del micrositio de convalidaciones en la página oficial del Ministerio de Educación Nacional, en la cual se hará en una primera instancia, valoración de las condiciones de legalidad de la institución académica y del programa presentado, ante las entidades competentes del país de origen, una vez realizado esto se procede a determinar el criterio aplicable

Hay tres criterios de convalidación:

Acreditación o reconocimiento, precedente administrativo y evaluación académica. Hay tres criterios de convalidación:  La definición de estos criterios tiene la finalidad de hacer el proceso más ágil y reconocer los sistemas de aseguramiento de la calidad. Estas son las principales características de cada uno de los criterios:

La firma HERRERA ASOCIADOS Y CIA S.A.S, desea brindar su apoyo a los contribuyentes con el fin de que se encuentren actualizados con la normatividad.

La firma cuenta con profesionales idóneos, capacitados en el área contable, jurídica y de revisoría fiscal con cualidades de primer nivel, como son la vocación por el servicio, la solidaridad, el respeto y el cumplimiento, acompañado todo por ser personas alegres y creativas que buscan la excelencia.

Permítanos asesorarlo

HERRERA ASOCIADOS Y CIA S.A.S 
Teléfono: 3155034866 -4854822 

Correo electrónico: director@herreraaasociados.co